agroseguro

Agroseguro nombra nuevos directores territoriales en Extremadura y Andalucía

Posted on

A partir del próximo mes de febrero, y tras la jubilación de los directores territoriales de Agroseguro en Andalucía y Extremadura, se van a producir los siguientes relevos:

Tras 37 años en Agroseguro, se produce la jubilación de Jesús Cano, director territorial de Agroseguro en Extremadura. La nueva responsable territorial será Jacinta Patiño, ingeniero técnico agrícola especializada en explotaciones agropecuarias. Tras más de quince años de labor profesional, Jacinta se incorporó al departamento de Siniestros en noviembre de 2020. Actualmente es coordinadora de la dirección territorial en Extremadura, puesto al que la empresa promueve a Marta Marzal.

Después de 36 años formando parte de la Agrupación, se produce la jubilación de Fermín Flores, director territorial de Agroseguro en Andalucía. El puesto será ocupado por Juan Francisco Delgado, ingeniero agrónomo especializado en economía agraria. Con más de treinta años de desarrollo profesional, Juan Francisco es coordinador de la dirección territorial de Agroseguro en Andalucía desde 2008, puesto para el que la empresa promueve a Marta Reynolds.

Agroseguro agradece a Fermín Flores y a Jesús Cano su dedicación, lealtad y compromiso en el desempeño de sus funciones. Destaca a ambos, además, como ejemplo de conocimiento, entrega y gran profesionalidad en su larga trayectoria, y valora la inestimable disposición que siempre han demostrado en su magnífica relación diaria con los compañeros. Por último, la Agrupación agradece a Juan Francisco Delgado, Marta Reynolds, Jacinta Patiño y Marta Marzal su buena predisposición ante el reto de afrontar sus cargos en los nuevos escenarios que se les plantean.

Agroseguro presenta en Extremadura las novedades del seguro de frutales para la campaña 2023

Posted on

Agroseguro ha celebrado en Mérida una jornada de divulgación sobre el seguro de frutales, de gran relevancia para Extremadura, que ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como de las organizaciones profesionales del sector.

El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, que ha remarcado la importancia del seguro agrario en el contexto climático actual y la subvención que otorga la Junta de Extremadura a los productores asegurados, que asciende a 8 millones de euros. Además, ha agradecido la gestión de Agroseguro y de sus responsables en la dirección territorial, “especialmente a la hora de gestionar la tasación de los daños y la agilidad al abonar las indemnizaciones”.

El director del Área de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sergio de Andrés, ha repasado las cifras de indemnización de 2022, que a 30 de octubre crecen un 7% respecto al año anterior y ascienden a 716 millones. En concreto, ha destacado el grave siniestro registrado por la producción de melocotón, nectarina, pera o manzana del valle del Ebro durante la primera semana de abril, que ha elevado las indemnizaciones a los fruticultores asegurados hasta los 244 millones, la cifra de daños más alta alcanzada por una línea de seguro en la historia del seguro agrario. Este siniestro se suma a la grave realidad climática de los últimos años, marcada por temperaturas extremas (golpes de calor y heladas) así como frecuentes de tormentas de pedrisco, lluvia, viento y nieve.

Jesús Cano, director territorial de Agroseguro en Extremadura, ha recalcado la importancia de contar con un seguro para evitar siniestros “que también podrían producirse en la región” y causar daños graves. Especialmente, si se tiene en cuenta que el aseguramiento supone un capital asegurado de 149 millones de euros al extenderse prácticamente al 100% de la producción extremeña de fruta dulce, principalmente ciruela, melocotón y nectarina de ambas vegas del Guadiana, y ciruela de la comarca de Campo Arañuelo, en Cáceres. Respecto a la siniestralidad, ha recordado que en los últimos cinco años, las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los fruticultores asegurados en Extremadura se ha situado en 90 millones de euros.

Frutales
Tras la alta siniestralidad de la última campaña, el seguro de frutales presenta importantes mejoras encaminadas a mantener el equilibrio técnico de la línea y a diferenciar a los asegurados de elevada y constante siniestralidad del resto de productores. Como ha insistido Félix Novoa, director del Área Técnica de Agroseguro, se pretende “evitar que más del 90% de los asegurados se vean perjudicados por la alta siniestralidad del resto”. Por ello, se han introducido nuevas mejoras en la calidad de los datos de contratación, lo que supone realizar una asignación de rendimientos más adecuada para cada agricultor y una actualización del sistema de bonificaciones y recargos.

Asimismo, se ha informado del incremento medio -del 6,63%- en de los precios de aseguramiento aprobados por ENESA para producciones de ciruela, manzana, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y platerina, con el objetivo de ajustarlos a las condiciones de mercado, así como del incremento en 10 puntos porcentuales de la subvención base para todos los asegurados, y que en el caso de Extremadura, repercute positivamente en la subvención que concede la comunidad autónoma, ya que se calcula en base a la nacional. El periodo de aseguramiento para la campaña 2023 de frutales se inicia el 1 de diciembre.

Agroseguro estimó daños en 10.000 has de tomate por un valor de 9,5 millones de euros

Posted on

Agroseguro abonó a mediados de septiembre 6,2 millones de euros a los productores asegurados de tomate para industria de Extremadura para compensar los daños de la última cosecha, que se estiman, por el momento, en 9,5 millones de euros en total. Las estimaciones totales se estiman que alcanzarán los 9,5 millones de euros.

Los daños han sido provocados principalmente por las altas temperaturas y los golpes de calor sufridos en las últimas semanas, que han provocado siniestros en dos ciclos diferentes de la producción de tomate: el que finaliza su desarrollo durante el verano y el que lo comienza, ya que las temperaturas extremas han afectado a la floración de la planta. La superficie afectada total en Extremadura supera las 10.000 hectáreas (casi el 50% de la superficie asegurada), y se concentra en ambas vegas del Guadiana.

En concreto, se han abonado 5,5 millones a productores de la provincia de Badajoz, principal zona productora, cuyos daños se extienden por municipios de la zona norte de la provincia, como Don Benito, Villanueva de la Serena, Mérida, Montijo y la propia capital, Badajoz.

En el caso de Cáceres, Agroseguro ha abonado 0,7 millones a los productores asegurados. Los mayores daños se concentran al otro lado del río Guadiana, en parcelas próximas a Miajadas, aunque también se ha registrado siniestros en las comarcas de Coria o del norte de Navalmoral de la Mata.

Según los datos de Agroseguro, de enero a junio, Extremadura no figuraba entre las seis comunidades autónomas con más siniestros declarados que están lideradas por Cataluña, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana.  La comunidad extremeña se salvó de las fuertes heladas sufridas en el mes de abril que acabaron con la floración de miles de hectáreas de frutales sobre todo en Aragón y Cataluña.

Las indemnizaciones del seguro agrario en Extremadura superan los 51 millones de euros en 2021

Posted on

Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Extremadura por los siniestros producidos durante el año 2021 se han situado en 51,1 millones de euros. Por provincias, Badajoz ha cerrado el año 2021 con 42,3 millones en indemnizaciones, y Cáceres con 8,3 millones. Del total de daños registrados en Extremadura, más del 98% de los pagos ya han sido abonados a los productores asegurados, hasta superar los 50,2 millones de euros. En el total nacional, las indemnizaciones registradas superan los 722 millones de euros.

Por producciones, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de hortalizas, que cerraron la pasada campaña con 20,1 millones de euros, tras sufrir reiterados siniestros graves a causa de la lluvia y las inundaciones.

Además, destacan los daños sufridos por los fruticultores (9,9 millones) tras sufrir fuertes heladas y tormentas de pedrisco; la uva de vino (5,6 millones), los herbáceos extensivos (2,7 millones), la cereza (1,9 millones) y el olivar (1,7 millones). En el caso de los seguros pecuarios, los daños registrados por ganaderos extremeños se han situado en 7,3 millones. El resto de indemnizaciones, -hasta completar el total- corresponde a producciones aseguradas en otras líneas de seguro.

El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto la siniestralidad registrada en cuatro de los cinco últimos ejercicios (2017, 2018, 2020 y 2021).

Las indemnizaciones del seguro agrario en Extremadura superan los 51 millones de euros en 2021

Posted on

Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Extremadura por los siniestros producidos durante el año 2021 se han situado en 51,1 millones de euros. Por provincias, Badajoz ha cerrado el año 2021 con 42,3 millones en indemnizaciones, y Cáceres con 8,3 millones. Del total de daños registrados en Extremadura, más del 98% de los pagos ya han sido abonados a los productores asegurados, hasta superar los 50,2 millones de euros. En el total nacional, las indemnizaciones registradas superan los 722 millones de euros.

Por producciones, destacan las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de hortalizas, que cerraron la pasada campaña con 20,1 millones de euros, tras sufrir reiterados siniestros graves a causa de la lluvia y las inundaciones.

Además, destacan los daños sufridos por los fruticultores (9,9 millones) tras sufrir fuertes heladas y tormentas de pedrisco; la uva de vino (5,6 millones), los herbáceos extensivos (2,7 millones), la cereza (1,9 millones) y el olivar (1,7 millones). En el caso de los seguros pecuarios, los daños registrados por ganaderos extremeños se han situado en 7,3 millones. El resto de indemnizaciones, -hasta completar el total- corresponde a producciones aseguradas en otras líneas de seguro.

En definitiva, los datos anteriores vuelven a reflejar los graves efectos del cambio climático sobre el campo y constatan la necesidad de contar con un seguro agrario para proteger el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto la siniestralidad registrada en cuatro de los cinco últimos ejercicios (2017, 2018, 2020 y 2021), que, junto a 2012, son los años de mayores indemnizaciones en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.

Agroseguro abona 8 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados en Extremadura

Posted on

Agroseguro ha abonado 8 millones de euros en indemnizaciones a los productores asegurados de Extremadura para compensar los daños sufridos en la última cosecha, y en especial, los provocados por las fuertes tormentas registradas en la región los días 13 y 14 de septiembre y la DANA sufrida el 23 de septiembre.

La mayor parte de los pagos corresponde a daños en producciones aseguradas de tomate, que reciben más de 7 millones de euros en total. El resto corresponde a siniestros registrados en producciones de pimiento, frutos secos (principalmente almendro), girasol, ciruela, cereal y uva de vino. Por provincia, 7,3 millones en indemnizaciones irán destinadas a productores asegurados de Badajoz y el resto –0,7 millones– para agricultores cacereños.

En 2021, Extremadura acumula una estimación total de indemnizaciones de 49,5 millones de euros, de los que esta semana ya quedan abonados más de 40 millones. El resto, procedente de los últimos siniestros registrados, se abonará en las próximas semanas. Los principales riesgos para los productores extremeños durante la última cosecha han sido la lluvia y las inundaciones, que dejan más de 15 millones en daños, y el pedrisco, que alcanza los 13 millones.

Por cultivo, el actual ejercicio deja indemnizaciones por valor de 19 millones para los horticultores extremeños asegurados, 10,3 millones para fruticultores y 5,9 millones para viticultores. En el caso de la cereza, los cultivos herbáceos y el olivar, los daños se sitúan en los 2 millones de euros cada uno. El resto, hasta completar el total, corresponde a líneas de seguros pecuarios (6,5 millones), así como a otras producciones agrícolas, como frutos secos, cultivos forrajeros o níspero, entre otras.

Agroseguro renueva la certificación de seguridad ISO 27001

Posted on

Agroseguro ha superado con éxito la auditoría para la renovación del certificado que evidencia la conformidad de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con los requisitos establecidos en la norma UNE-ISO/IEC 27001:2014.

Tras obtener el certificado en diciembre de 2017, AENOR ha comunicado a Agroseguro que cumple nuevamente con las exigentes condiciones que marca la norma y renueva la certificación para un periodo de tres años, con validez hasta diciembre 2023, sujeto a revisiones anuales.

La norma ISO 27001 constituye una referencia a nivel mundial en lo que respecta a los sistemas de gestión de seguridad de la información. En líneas generales, el cumplimiento de esta norma supone una garantía de calidad del servicio y asegura, entre otros aspectos:

-La confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
-La conformidad con la legislación vigente en materia de datos personales y propiedad intelectual.
-El refuerzo constante de la seguridad en base a la optimización y mejora continua de sus procesos.

Un SGSI certificado implica que, en este caso, Agroseguro está condiciones óptimas para afrontar futuras amenazas a su seguridad, ya que constituye el medio más eficaz para minimizar los riesgos a los que están expuestos sus activos de información.

Renovar el certificado ISO 27001, de carácter oficial y de reconocido prestigio internacional, confirma el firme compromiso de Agroseguro con la seguridad de la información y la mejora continua de la calidad de sus servicios, aspectos fundamentales en su estrategia empresarial.

Además, la entidad cuenta en la actualidad con la certificación en la Norma UNE-ISO/IEC 14001 del Sistema de Gestión Ambiental, así como la clasificación de nivel de madurez 3 de sus procesos de desarrollo de software según el modelo CMMi-DEV.

Agroseguro presenta en Extremadura las novedades del seguro de frutales

Posted on

El pasado martes, 1 de diciembre, dio comienzo el periodo para contratar el seguro de frutales. Coincidiendo con el inicio de esta campaña, Agroseguro celebró el pasado viernes, 11 de diciembre, en Extremadura, a través de videoconferencia, una jornada de divulgación en la que han estado presentes las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales.

Introducido por Sergio de Andrés, director del área de Producción y Comunicación de Agroseguro, este encuentro virtual se ha centrado en las novedades técnicas y operativas del seguro de frutales y ha contado con la participación de Valle Cervantes, jefa del departamento de Producción, Almudena Guijarro, jefa del departamento de Estudios, y Roberto Reynolds, técnico de la dirección territorial Extremadura de Agroseguro. En sus exposiciones, han explicado los datos de contratación de este seguro, así como las novedades más relevantes en la operativa de cobro de primas y pago de indemnizaciones.

Por último, Aurora Mayorala, jefa del departamento de Aval-Agroseguro de SAECA, detalló y explicó la posibilidad con la que cuentan los asegurados de fraccionar el pago de la prima de su seguro con el aval de SAECA.

El seguro de retirada de animales muertos en ganadería y el de pedrisco en agricultura, los más utilizados del campo extremeño

Posted on

En el año 2019, Agroseguro cubrió 96.509 retiradas de animales y 1.955 partes de siniestros por pedrisco

Con los cambios climatológicos tan acusados en los últimos años, y las numerosas variables en juego en el sector ganadero, la contratación de seguros agropecuarios ya se ve más como una inversión que como un gasto. Aunque con un reparto dispar en tipo de cultivos y ganados. En análisis del último informe sobre el seguro agrario realizado por Agroseguro, la entidad que aglutina a las aseguradoras activas en este ramo de actividad, permite analizar claramente los siniestros más activos en el campo y la ganadería regional. E incluso sus diferencias entre la provincia de Badajoz y la de Cáceres.

En lo que respecta al sector agrícola, con cultivos muy asegurados como el del tomate, fruta de hueso y cereza entre otros, la mayor cantidad de siniestros en el año 2019 se concentra en el pedrisco, con 1.455 casos declarados en la provincia de Badajoz y 500 en la de Cáceres. Los daños causados por la lluvia, con casi 400 siniestros entre las dos provincias, también ha sido muy activos durante el pasado año, además de casi 90 daños por inundación. Mientras, los daños causados por las heladas han sido muy escasos, ante la climatología más suave de los años.

Otro de los siniestros que han causado más estregas en los cultivos regionales han sido los provocados por la fauna silvestre, con u total de 661 casos, de los que 553 se han concentrado en la provincia de Badajoz. Entre ellos figuran los causados por jabalíes y meloncillos entre otros. La sequía y el viento también han sido “culpables” en cerca de 900 siniestros declarados en toda la región.

Ganadería
Mientras, en el sector de la ganadería, la cobertura más demandada de largo e la región durante el año 2020 ha sido el de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, hasta un total de 96.509 casos en toda la región, de los que 52.540 se han concentrado en la provincia de Badajoz y 43.969 en la provincia de Cáceres.

Otros seguros muy utilizados por los ganaderos extremeños han sido los de pérdida de pastos, con un total de 7.858 siniestros declarados en el año 2019, y el de accidentes con un total de 2.748 entre las dos provincias. El sector del vacuno es la rama ganadera uno de los más activos en la contratación de seguros. El pasado año, se declararon en la región 879 siniestros por muerte de terneros en parto, a los que se suman otros 340 muertes en parto de otro tipo de ganado. Los siniestros en saneamiento ganadero también suponen un número importante, cercano a los 750 casos en la región.

Durante el 2019, las primas contratadas de seguros agroganaderos en España alcanzaron los 718,4 millones de euros, según datos de Agroseguro. El total de pólizas emitidas fue de 397.188 con un valor total de la producción asegurada que fue récord y alcanzó los 14.200 millones de euros.

Siniestralidad
Hasta finales de agosto, 11.100 hectáreas de cultivos de Extremadura se han visto afectadas por daños de predisco, sobre todo en Vegas Altas y La Vera.

En siniestralidad, 2019 resultó algo más benigno que el año anterior, con 640,74 millones de euros por este concepto en España, un 13,57% menos que en 2018. Las denominadas “gotas frías”, que suelen atacar con más fuerza al litoral español, fueron entre el 11 y el 14 de septiembre del 2019 en el peor episodio por siniestros de la historia del seguro agrario español.

En total, en el año 2019 se atendieron cerca de 1,6 millones de siniestros, de los cuales 107.527 correspondieron a producciones agrícolas y cerca de 105.000 a ganaderas, a lo que se añaden los más de 1,4 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación.

Extremadura acumula 56,4 millones de euros en indemnizaciones de seguros agrarios en 2020

Posted on Actualizado enn

Agroseguro abonó el pasado jueves 18,2 millones de euros a los agricultores de Extremadura afectados por las tormentas de las últimas semanas, que dejaron daños en un total de 12.332 hectáreas de cultivos de tabaco, tomate y pimiento.

Entre esos siniestros se encuentran los fuertes pedriscos con intensas rachas de viento, que a mediados de septiembre dejaron 9,4 millones de euros en daños en 3.000 hectáreas aseguradas de tabaco en la provincia de Cáceres. La comarca de Jaraíz de la Vera fue la más afectada, y recibirá 7,2 millones de euros. Es de destacar que entre el 60% y el 70% de la producción de tabaco se encontraba aún sin recoger, por lo que ha resultado especialmente valiosa la amplia implantación del seguro agrario para cubrir los daños de la mayor parte de los afectados. Además, se cumple con la petición realizada por el sector de acelerar todo lo posible el pago de las indemnizaciones, al materializar el abono solo un mes después de finalizar las peritaciones.

Los agricultores asegurados en la provincia de Cáceres reciben esta semana, en total, 11 millones de euros en indemnizaciones al abonarse también daños en cultivos de tomate (1,2 millones de euros) y pimiento (465.000 euros).

En el caso de Badajoz, los productores de tomate recibirán hoy 7,1 millones de euros. En esta provincia, la superficie afectada ha alcanzado las 7.900 hectáreas, repartidas por las comarcas de Don Benito, Badajoz, Mérida, Puebla Alcocer y Alburquerque. Además, otras 26 parcelas de pimiento, repartidas por varias zonas, recibirán otros 100.000 euros.

Con este pago, Extremadura acumula un total de 56 millones de euros en indemnizaciones en 2020, entre las que se destacan 19,4 millones para fruticultores, 4,1 millones para viticultores y 5,3 millones para ganaderos.