Jacoliva ya comercializa su Lagar de Soto Ecológico Cosecha Temprana no filtrado de la nueva campaña
Los aceites de oliva virgen extra de la variedad Manzanilla Cacereña, propias de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres, atesoran una excelente calidad que han cuidado con esmero empresas centenarias como Jacoliva, desde Pozuelo de Zarzón. La empresa que actualmente dirige Justino Corchero ha dispone de los primeros AOVEs de la nueva campaña 2021/2022, los de Cosecha Temprana no filtrado, monovarietal de Manzanilla Cacereña, bajo la marca El Lagar de Soto. Un excelente AOVE que permite apreciar todos los matices y cualidades organolépticas de la Manzanilla Cacereña. El aove está disponible en la web de la almazara (www.jacoliva.com).
Justino Corchero siempre ha defendido la importancia del olivar de la Manzanilla Cacereña en los pueblos de las comarcas del norte de la provincia de Cáceres. En una entrevista en www.revistaalmaceite.com aseguraba que “nuestros aceites y los de otras zonas rurales no llevan un sello en el envase que sí deberían llevar: el de ser un producto muy social. Para hacer mil kilos de aceite de oliva tengo que trabajar con 15 familias de productores. Está muy de moda hablar de la despoblación en zonas rurales pero en realidad nadie se preocupa de ella. Vivo en un pueblo de 600 habitantes y es triste decirlo, pero a mí se me mueren los clientes porque los pueblos se quedan vacíos.
El olivar tradicional y de montaña es un cultivo muy social, además de medioambientalmente sostenible, y todas estas cuestiones hay que ponerlas en valor y destacarlas. En muchas zonas del norte de Cáceres como Sierra de Gata, el cultivo del olivar es un complemento de rentas estratégico para muchas familias. Sobre todo porque con esta orografía y estos suelos, no hay otras alternativas de cultivo viables”. El AOVE Lagar de Soto Cosecha Temprana Ecológico de la nueva campaña es un buen ejemplo de este camino a seguir.