El número de otoño de CAUDAL DE EXTREMADURA, ya en la calle
Ya está de nuevo en la calle el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA de este otoño de 2021 que quiere recuperar la normalidad.
El inicio de la cuenta atrás para la puesta en marcha de una megaplanta azucarera en las afueras de Mérida es la causa de que una remolacha sea la portada de nuestra revista: dicha azucarera necesitaría en un primer año la producción de cerca de 50.000 hectáreas de remolacha. Ahora está por ver cómo responde el agro extremeño y su sector cooperativista para responder al reto y entrar de nuevo en el cultivo de la remolacha.
Diversas reportajes abordan otros diferentes aspectos de nuestro agro, como el dedicado al cultivo del almendro, que sigue creciendo a un ritmo de 1.600 hectáreas cada año en nuestra región; el dedicado a la producción del tomate en números por cada agricultor; la encrucijada de la ciruela que busca reinventarse tras producir 96.000 toneladas esta campaña; o cómo el CTAEX participa en un proyecto para producir cosmética, infusiones y biomasa a partir de subproductos de nuestro campo; o un repaso por las 18 empresas de nuestra región que elaboran quesos con D.O.; o los problemas de los productores extremeños de arroz ante las importaciones de Camboya y Myanmar; o cómo el sector apícola suma ya tres campañas con mortalidades medias de abejas el 50%; o cómo el Grupo Operativo Resinex pretende relanzar el sector resinero de Extremadura; o cómo la futura IGP Cabrito de Extremadura busca su reconocimiento europeo; o cómo la falta de pastores amenaza el mejor sistema antiincendios para el campo extremeño.
También son diversas las entrevistas que completan este número de otoño, como la dedicada a Luis Aliseda, director técnico de Viveros Provedo; a Beatriz Magro, cofundadora de Komvida Organic Kombucha, una bebida probiótica y saludable muy de moda actualmente y de la que son líderes en el mercado nacional; a Carlos Dobado, gerente de la Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal; y a Laura Parra Muñoz, presidenta del Comité de Jóvenes Cooperativistas Agro-alimentarias de Extremadura.
También analizamos la situación de la agricultura ecológica en nuestra región, en la que en un reportaje ponemos de manifiesto que menos del 10% de los productores ecológicos de Extremadura dan el paso para transformar y comercializar sus productos. También incluimos en este número de otoño un informe elaborado por Jorge Sánchez-Casas Padilla en el que se da cuenta de las acciones y actividades desarrolladas por la Plataforma Tecnológica de Agricultura Ecológica de Extremadura.
Como cada número de otoño, y en tiempo de vendimia, incluimos un suplemento especial dedicado al viñedo y las bodegas extremeñas, en el que destacamos que dichas bodegas esperan la tan ansiada recuperación del consumo, mientras que los viticultores anhelan unos mejores precios pese a la menor vendimia. En este Especial Bodegas y Viñedos entrevistamos a los responsables de Tierras Llanas de la Albuera; a Fernando Toribio, gerente de Viña Puebla y a Fernando Sauco, presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía.
También nos ocupa buena parte del número de otoño la ya tradicional Guía de Negocios Extremadura-Portugal 2021, donde ponemos de manifiesto cómo el comercio exportador e importador con el país vecino suma ya más de 1.000 millones de euros al año. También explicamos en otro reportaje cómo las empresas portuguesas compran corcho extremeño por valor de más de 75 millones de euros cada año.
Dentro del Especial Olivar de Extremadura nos hacemos eco de las buenas expectativas que presenta el sector, con una cosecha que se espera récord de aceite de oliva con cerca de las 80.000 toneladas. Además, el aforo de campaña espera una gran producción de aceituna de mesa de manzanilla cacereña de casi 54.000 toneladas. Incluimos también diversas entrevistas: a José Ventura García Tomé, gerente de Aceites Tomé, de Zalamea de la Serena; a Antonio Villegas, CEO de Oleoext, ubicada en el Geoparque de las Villuercas.Ibores-Jara; a los responsables de la Cooperativa Santa Catalina de Alía, que envasan su aceite con la marca VillaliA; y a Ramona Borrallo Cachero, gerente del aove ecológico Cachera, en Medina de las Torres.
Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en su edición en papel
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com