Como en tiempos de los romanos…

Posted on

Olivar, viñedo y cereal concentran más del 54% de la superficie cultivada en Extremadura, unas 550.000 hectáreas

El pasado romano no solo se aprecia en los monumentos o en las calzadas de algunos municipios y comarcas extremeñas. También sigue siendo visible, muchos siglos después, en su realidad agraria. Los tres cultivos más importantes en tiempos del Imperio Romano -la vid, el olivo y el cereal- lo son en la actualidad en la Comunidad de Extremadura en superficie cultivada. Entre los tres suman el 54% de las tierras cultivas en la región. Del total de esta superficie, el 38,9% se destinó el pasado año a olivar –que sigue creciendo gracias al modelo superintensivo- seguida de los cereales con el 35% del total, el viñedo con el 11,7% y los frutales con el 7,2%.

Una característica común de estos tres cultivos es que se encuentran muy repartidos en toda la geografía regional, especialmente el olivar, y también el cereal y el viñedo, estos dos últimos más en la provincia de Badajoz. Entre los tres cultivos suponen 550.000 hectáreas de cultivo, de las que la provincia de Badajoz concentra unas 465.000 hectáreas.

En los últimos años, nuevos cultivos han crecido y aparecido, pero la conocida en la antigüedad como la “tríada mediterránea” –por servir de base a la Dieta Mediterránea- sigue gozando de buena salud en Extremadura. Pese a los bajos precios en origen de la mayoría de sus producciones en las últimas campañas. Eso sí, como en tiempos de los romanos, gran parte de su producción – aceite de oliva virgen, aceituna de mesa, cereales y vino- sigue saliendo de la región a granel. En aquellos tiempos en ánforas. Ahora en trailers cisterna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s