Víctor Gragera (Cámara de Comercio de Cáceres): “Más de 50 empresas cacereñas exportan de manera regular a Portugal”

Posted on

Entrevista con
Víctor Gragera
Export Manager Cámara de Comercio de Cáceres

¿Qué importancia tiene para las empresas y cooperativas de la provincia de Cáceres el mercado portugués desde el punto de vista comercial y de negocios?

Para la provincia de Cáceres, Portugal siempre ha figurado entre los tres primeros países en el ranking de las exportaciones cacereñas a pesar de que en los dos últimos años éstas hayan decaído sensiblemente debido sobre todo a la disminución de las ventas en productos tales como los medicamentos de uso terapéutico o profiláctico y la carne de animales bovinos fresca o refrigerada.

Las compras que realizan las empresas cacereñas al país vecino éstas se mantienen estabilizadas año tras año. De Portugal importamos mayoritariamente aves vivas de la especie “gallus domesticus” (gallos y gallinas ponedoras).

Teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica, las relaciones comerciales entre la provincia de Cáceres y Portugal son y deben seguir siendo de capital importancia en el desarrollo socioeconómico de ambos. Es clave conectar las estrategias y prioridades de inversión de ambos lados de la frontera.

¿Cuántas empresas de la provincia exportan habitualmente al mercado portugués?

En el año 2019 de las 878 empresas cacereñas que realizaron operaciones de comercio exterior, 91 empresas lo hicieron con Portugal. De éstas últimas 54 empresas lo hacen de forma regular, es decir, son empresas que han exportado en los 4 últimos años consecutivos. Las empresas exportadoras regulares a Portugal concentran casi el 92% del total anual exportado por la provincia de Cáceres al país vecino, concretamente 49.752.000 millones de euros.

A la vista de estos datos es indispensable que aquellas empresas que ya están exportando a Portugal con poca recurrencia lo hagan con mayor regularidad y aquellas que todavía no lo están haciendo se plantean el mercado portugués como una prolongación natural de su mercado actual. Para lograr incrementar el número de empresas que operen en Portugal la Cámara de Comercio de Cáceres dispone de líneas de ayudas directas como son la organización de misiones comerciales, visitas a ferias comerciales y encuentros empresariales virtuales.

¿Cuáles son los productos más exportados a este mercado?

Los capítulos arancelarios con mayor valor de exportación presentan una notable concentración, los primeros 5 capítulos suponen algo más del 70% del total exportado por lo que conviene aplicar estrategias empresariales de diversificación de productos y así minimizar los riesgos que conlleva tener “los huevos en la misma cesta”.

Los productos que son demandados con mayor recurrencia en Portugal son: tabaco en rama, piezas de caucho para la industria automovilística, plásticos que se utilizan como materia prima en los procesos de extrusión e inyección en las industrias, frutas y frutos secos comestibles como cereza, melones, sandías, higos o la almendra y conservas vegetales como los encurtidos (aceitunas mayoritariamente).

¿La interdependencia comercial de muchos municipios cacereños con Portugal ha quedado más clara aún con el cierre de fronteras?

La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 ha supuesto un frenazo sin precedentes en los movimientos, motivados por ocio y turismo, tan frecuentes entre los vecinos de ambos lados de la Raya que hacían que pequeños negocios (bares, restaurantes, casas rurales,…) y comercios tuvieran su propio “modus vivendi”. Esta circunstancia se da principalmente en los pasos fronterizos de Cilleros con Termas de Monfortinho y Valencia de Alcántara con Marvão.

Otra de las pérdidas económicas más importantes es la cancelación de la XXIV edición de la feria multisectorial Rayana en la que estaba previsto que se dieran cita más de 150 expositores de ambos lados de la Raya.

¿La provincia de Cáceres sería un buen lugar para las empresas portuguesas que quieran instalarse en España?

La provincia cacereña cuenta con una oferta productiva y de servicios muy atractiva para aquellas empresas portuguesas que deseen proyectar sus negocios en España utilizando a Cáceres como puerta de entrada al mercado nacional. Para la Cámara de Comercio de Cáceres, Portugal es un país prioritario del ámbito de nuestra acción exterior. Cabe destacar el apoyo que la Cámara viene prestando a las empresas de la provincia que desean internacionalizarse y que tienen en Portugal un mercado prioritario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s