Leire Iglesias, consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura: “Se han arreglado los trenes del siglo XIX, pero aspiramos a tener trenes del siglo XXI”

Entrevista con
Leire Iglesias
Consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura
¿Cuáles son los grandes objetivos planteados por la Junta en infraestructuras terrestres?
Nuestra comunidad ha experimentado un gran avance en los últimos 20 años en infraestructuras terrestres, pero esa red viaria tiene que completarse. Están pendientes, entre otros proyectos, la autovía Cáceres-Badajoz, que la Junta ha cedido al Ministerio, u otros enlaces suprarregionales para reforzar la seguridad vial en la conexión de nuestra región por el noroeste con Portugal, por el sureste con Andalucía y por el este con el Levante. Además, Este año destinaremos más de 14 millones para atender la conservación de la red viaria de titularidad autonómica.
Y habrá una mejora importante de la red urbana con la Ronda Sur de Badajoz y la Ronda Sureste de Cáceres, así como las de otros tramos urbanos.
¿Se cumple la planificación de obras del tren de Alta Velocidad a su paso por Extremadura previstas para 2020 y 2021?
Los trabajos siguen avanzando con el trazado previsto. Las obras no se han frenado incluso con el estado de alarma. El próximo año se pondrá en servicio la doble vía entre Plasencia y Badajoz. En junio se reunió la Comisión Mixta de Seguimiento de los proyectos ferroviarios en la que el Gobierno, Adif y Renfe manifestaron que su compromiso con la alta velocidad extremeña sigue intacto.
En el marco del Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura se han adoptado decisiones importantes que han supuesto mejoras como la indiscutible disminución del número de incidencias que se ha rebajado en un 63%, el aumento de la puntualidad que ha pasado del 62% al 85% el último año, las mejoras de información al pasaje o de las capacidades de reparación, cambio de trenes más solventes y más cómodos, disminución de los tiempos de viaje o actuaciones en la red convencional.
Reconocemos este esfuerzo y el cumplimiento de los acuerdos, pero no nos conformamos. El servicio sigue siendo poco competitivo, no es el que merecemos tener, aunque ya podemos empezar a hablar de puesta en servicio. Se han arreglado los trenes del siglo XIX, pero aspiramos a tener trenes del siglo XXI.
Para las empresas extremeñas exportadoras las conexiones a los puertos andaluces, a Valencia y Sines son esenciales, ¿se está avanzando?
Se está trabajando en la renovación de la vía entre Mérida y Puertollano, para aumentar las velocidades y disminuir los tiempos de viaje, y está prevista también la modernización de la línea Zafra-Huelva. Estas dos líneas son una prioridad para la Junta de Extremadura. Las obras de la terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de Badajoz comenzarán pronto y estarán finalizadas el próximo año por lo que aumentarán las posibilidades de transporte de mercancías para las empresas extremeñas.
El Gobierno de Portugal mantiene su compromiso de apostar por el proyecto del Corredor Atlántico que mejorará las posibilidades de comunicación y la actividad económica entre ambos territorios. Hay obras realizándose, otras licitándose y adjudicaciones ya hechas de la parte portuguesa y estamos, ya por fin, sentándonos a hablar de planificación de servicios, no de cuándo haremos las obras, que ya son una realidad, sino que ya hablamos de cuándo vamos a aprovechar estas obras.
Parece que Portugal ha retomado su interés en la conexión con la autovía autonómica EX-A1 desde Monfortinho, ¿es así?
El 2 de marzo mantuve una reunión en Lisboa con Jorge Delgado, secretario de Estado de Infraestructuras del Gobierno de Portugal, en la que hablamos de la continuidad de la autovía autonómica EX-A1 hasta Portugal, desde Moraleja hasta la localidad lusa de Monfortinho. De ese encuentro emanó el compromiso de recuperar la comisión bilateral sobre las comunicaciones de la EX-A1 que se retomará en agenda en un futuro inmediato. La actualización de ese proyecto está incorporada a los presupuestos y vamos a estudiarlo de manera conjunta con Portugal para ir avanzando en el proyecto.
¿En qué momento se encuentra el proyecto relativo a la conexión ferroviaria de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo de Badajoz?
El Consejo de Administración de Adif ya ha adjudicado las obras de la terminal ferroviaria por 11.6 millones de euros con cargo al presupuesto regional y cuenta con financiación europea. En breve comenzarán las obras de esta estación intermodal que será clave para el desarrollo y consolidación de la plataforma logística por su estratégica posición transfronteriza. La terminal servirá para fomentar la actividad del transporte de mercancías con contenedores en Extremadura y favorecer la implantación de empresas logísticas.