Caja Rural de Extremadura presenta las principales novedades en la campaña de ayudas PAC 2020
El pasado 1 de febrero se inició la campaña de Solicitud de Ayudas PAC 2020 cuya tramitación finaliza el 15 de Junio. Estas son las principales novedades en 2020 según la orden:
Agricultor Activo
En esta campaña serán agricultores activos y por tanto beneficiarios de pagos directos, si aportan pruebas verificables que demuestren que su actividad agraria no es insignificante, sobre la base de que sus ingresos agrarios distintos de los pagos directos, sean el 20% o más de sus ingresos agrarios totales en el período impositivo disponible más reciente. En cualquier caso siempre que se demuestre que ejerce la actividad agraria y asuman el riesgo empresarial.
Fecha de primera instalación
Para favorecer la incorporación de nuevos titulares a la actividad, tanto jóvenes como nuevos agricultores se ha establecido una nueva fecha de referencia de primera instalación. La primera instalación se considerara desde la fecha de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente a la actividad agraria que determine su incorporación. Si se tiene prueba fehaciente de que ha ejercido como responsable de la explotación con anterioridad a su fecha de alta en el régimen de la SS, se podrá tomar esta otra fecha como la de instalación.
Superficie de barbecho
Se ha clarificado la redacción de los requisitos que deberán cumplir las superficies de barbechos que pretendan computarse como superficies de interés ecológico, quedando. “Estas superficies de barbechos no deberán haber estado precedidas, en la campaña anterior, por ningún cultivo fijador de nitrógeno de los incluidos en el RD de la PAC, con independencia de que dicho cultivo hubiera computado o no como superficie de interés ecológico en el año anterior”. Jamás se debe declarar una superficie de barbecho con cubierta si el año anterior estuvo de barbecho con cubierta.
Solicitudes de ATP/Explotación prioritaria
Se excluye la necesidad de solicitar dichas condiciones si el titular las tiene en vigor, ya que la vigencia será indefinida mientras permanezcan las circunstancias que condicionaron su obtención.
Monitorización de parcelas
Otra novedad es la relacionada con ajustes técnicos derivados de la incorporación de los controles por monitorización a los regímenes de ayudas. Dicho control de monitorización de las parcelas consiste en la observación periódica de imágenes de satélite de la superficie, lo que ofrece una nueva vía de simplificación de la gestión y reducción de control de las ayudas del que finalmente se beneficiarán los agricultores.
Se efectuarán controles por monitorización en 2020 en las comarcas agrarias de Don Benito y Mérida.
Ayudas Agroambiente y Clima
No se abre plazo para solicitar ayudas de primer año. Mantienen compromisos las iniciadas en 2017 y 2019, teniendo en cuenta que la ayuda para la implantación de prácticas y métodos de agricultura ecológica de campaña de inicio 2017, finalizo sus compromisos en 2019 por lo que en 2020 no debe solicitarse.
Ayudas asociadas agrícolas y ganaderas
No existen novedades respecto a la campaña anterior.
Vacuno: Se modifica el concepto de novilla, que pasa a ser animal mayor a 8 meses y menor de 36 meses y que no haya parido.
Ovino: Para el cómputo de producción por reproductora (60%), además de los corderos de menos de un año con destino a sacrificio, se tendrán en cuenta los animales de menos de un año, con destino reposición.
Horizonte PAC 2021-2027
Se está elaborando el Plan Estratégico PAC post 2020 basado en tres objetivos generales:
- El fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria;
- La intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, contribuyendo a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de la UE;
- El fortalecimiento del tejido socio – económico de las zonas rurales.
Desglosándose a su vez en 9 objetivos generales (asegurar ingresos justos, incrementar la competitividad, equilibrar el poder de la cadena alimentaria, acción contra el cambio climático, protección del medio ambiente, conservar el paisaje y la biodiversidad, apoyar el relevo generacional, zonas rurales vivas, protección de la calidad de los alimentos y de la salud).
Texto: Caja Rural de Extremadura (Oficina Técnica Agraria)