Isabel Romero (Sociedad Cooperativa del Campo “La Unidad”): “Las aceitunas, los chupones y los tractores formaron parte de mi infancia más que las muñecas”

Posted on Actualizado enn

50 la unidad

Entrevista con
Isabel Romero
Nueva presidenta de Sociedad Cooperativa del Campo “La Unidad”

¿Qué relación profesional tienes con el mundo del olivar y Extremadura?

Pudiera parecer extraordinario el hecho que una mujer haya sido elegida como Presidenta en una cooperativa agrícola de un pueblo de 2.500 habitantes. Sin embargo, para mí no lo es, puesto que soy de Monterrubio, fui al Colegio en mi pueblo, desde pequeña mi padre nos llevó al campo, siendo así que las aceitunas, los chupones y los tractores formaron parte de mi infancia más que las muñecas. Es más (hoy se vería muy mal…), conducía los tractores antes de terminar EGB.

Para mi familia el sector agropecuario ha sido desde siempre nuestra única fuente de ingresos, nunca teníamos vacaciones, ni íbamos a la playa o la nieve, porque en verano había que cosechar el grano y quitar los chupones y en invierno recolectar la cosecha de aceitunas. Mi padre falleció a finales de los años 90  y apenas con 25 años empecé a llevar a cabo muchas gestiones para las que mi padre, en parte por la enfermedad y también por la carencia de formación, empezaba a tener dificultades para culminarlas con éxito. Con poco más de treinta años, mi madre, mi hermana y yo misma tomamos una de las decisiones más importantes de nuestra vida en una calurosa tarde de junio de 2006, en la que apostamos por continuar gestionando nuestra modesta herencia y mejorar y optimizar nuestros olivares.

Por ello, en estos trece años, sobradamente he tenido tiempo para reflexionar y poner a disposición de todos los socios de la Cooperativa Sociedad del Campo “La Unidad”, mis conocimientos tanto a nivel del olivar como aquellos adquiridos en mi formación universitaria (soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, LADE, por la Universidad de Sevilla y Postgrado de Asesoría Fiscal y Financiera), puesto que mejorando la gestión de la Cooperativa ayudo a todo un pueblo que vive fundamentalmente por y para el olivar.

50 Morubio copiar

El sector del aceite de oliva leva dos campañas con precios en origen muy bajos a los que se une el problema de los aranceles de Estados Unidos ¿Qué soluciones hay?

La producción de aceite de oliva de España representa seguramente el 50% de la producción mundial y puesto que un porcentaje importante de ésta se dedica a la exportación, supone una grave amenaza la subida de los aranceles de países terceros. En este punto, es la Administración, tanto a nivel autonómico como central quien tiene, primero que interiorizar el problema y luego empoderar un sector que quizás por no estar liderado por directivos formados no se ha situado en crecimiento a niveles extrapolables a otros sectores del sector alimentario.

Las cooperativas, en Extremadura y el resto de España, son un eslabón fundamental en el sector olivarero y aceitero ¿Hacia dónde deben avanzar las cooperativas en general sin perder sus orígenes?

Mi conceptualización de las cooperativas, es que son sociedades con fines empresariales. Ahora bien, tengo muy presente que todos los socios son propietarios, por los que aquellos en los que recae la confianza del resto y hemos sido elegidos debemos gestionarlas teniendo como máxima el principio de igualdad y respetando la equidad entre todos los socios. Deben ser ambos valores los que marquen el funcionamiento de una cooperativa. Que las decisiones, las responsabilidades y los beneficios se repartan de forma equitativa y que la dirección de la Cooperativa la ostente personal cualificado, comprometido, con intereses en juego y sin miras personales particulares, todo ello con absoluta transparencia.

¿Eres más partidaria de cuotas o de que las Cooperativas se abran de forma natural a la entrada de mujeres?

En numerosas situaciones “lo mejor es enemigo de lo bueno”. Personalmente no distingo entre sexos, sino entre personas. No considero que el antónimo de hombre sea mujer. El sector cooperativo extremeño y nacional, desde mi punto de vista, lo deben integrar individuos con intereses comunes, preparados y dispuestos a hacer algo por la entidad que van a representar, sin esperar reciprocidad alguna. No es una cuestión de género, sino de valía y ganas de trabajar altruistamente por y para todos.

50 la unidad coop

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s