Italia y Portugal concentran más del 90% de las exportaciones extremeñas de aceite de oliva
El sector del aceite de oliva español se ha convertido en uno de los más dinámicos de la exportación agroalimentaria española, llegando a más de 150 países con unas ventas que pueden llegar al millón de toneladas por campaña. Pese al revés de los recientes aranceles a la exportación de aceites de oliva envasados a Estados Unidos, las ventas siguen a buen ritmo.
En el caso del olivar extremeño, Italia se ha convertido en los últimos años en el gran comprador de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra de la región, muy apreciados por su singularidad varietal entre los industriales italianos para elaborar sus blend. Cada campaña, las exportaciones totales de aceite de oliva de la región alcanzan los 50 millones de euros, de los que algo más 38 millones proceden de Italia y unos 7,7 millones de Portugal. Entre estos dos mercados suman más del 90% de las exportaciones medias de aceite de oliva extremeño, que se realizan mayoritariamente a granel en cisterna por camión o barco.
En el caso de almazaras y marcas comercializadoras que han apostado por AOVE Premium en envase de medio litro mayoritariamente, hay otros mercados de Centroeuropa y sobre todo del sudeste asiático que también están creciendo, aunque con un volumen más reducido. Aprovechando en algunos casos las grandes ferias agroalimentarias internacionales o las misiones inversas de Extenda, como la realizada hace pocos meses en el Parador de Mérida con la presencia de compradores de China e Italia entre otros mercados. Tradicionalmente, Italia es el mayor comprador de aceite de oliva español, por delante de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Japón, Australia o China.