Eugenia Benaín (COPRECA): “Contamos con 130.000 madres de ovino y más de 15.000 vacas”
Entrevista con
Eugenia Benaín
Directora General de COPRECA
¿En qué momento se encuentra Copreca actualmente?
La cooperativa cuenta con un nivel de cabezas sostenidas en el tiempo. En ovino contamos con 130.000 madres y una producción de corderos de 100.000 unidades en el último ejercicio. A fecha de hoy y tras la integración de su sección de ovino de la cooperativa Nuestra Señora del Prado (Cooprado) el total de animales comercializados supera en más de 10.000 a la misma fecha del año 2018.
Respecto al vacuno el censo de partida de este ejercicio supera las 15.000 vacas. La comercialización está en un ritmo similar al ejercicio anterior, aunque hay una desviación respecto a los animales comercializados como pasteros frente a los añojos, ya que estos últimos están teniendo cierta relentización.
El ejercicio pasado ampliamos nuestros servicios con la puesta en funcionamiento de una gasolinera en nuestras instalaciones con unos precios inmejorables para el público en general y en especial para nuestros socios que a través de nuestras tarjetas disponen de un descuento exclusivo. Esta unidad de negocio está reportando importantes beneficios a la cooperativa y ha sobrepasado con creces todas nuestras expectativas, alcanzando en poco más de un año el millón de litros vendidos.
¿Cuáles serían los principales retos que tiene planteados el sector vacuno y ovino extremeño?
En ambos es necesaria una mayor concentración en torno a las cooperativas existentes, sobre todo en el caso del vacuno, ya que el ovino tiene un mayor recorrido hecho dado que las integraciones en este sector se hicieron hace ya algunos años. El empuje que da la concentración nos llevaría directamente a una mayor industrialización en la región. En este sentido se están ampliando y mejorando las instalaciones del matadero de Trujillo a través de EA Group para poder dar un mayor servicio y cobertura en las exportaciones. Igualmente en las instalaciones que posee la cooperativa en Mercamadrid se está acometiendo la obra de una moderna sala de despiece para el ovino.
¿Cómo está influyendo la actual y prolongada sequía en los costes de los ganaderos?
Los recurrentes periodos de sequía se han convertido prácticamente, en un problema estructural para el campo extremeño. No nos hemos recuperado aún de la anterior gran sequia del año 2017, ocurrida después de tres años hidrológicos, según el MAPAMA, bastante secos, cuando nos encontramos en 2019 con la misma o peor situación. Lo que viene obligando al ganadero a realizar importantes esfuerzos económicos para poder mantener su nivel de producción y asegurar a sus animales una adecuada alimentación. Las medidas propuestas por parte de la administración, a todas luces insuficientes (aprovechamiento de barbechos, próximas ayudas a las inversiones para el abastecimiento de agua…), se convocan cuando el ganadero ya se encuentra con el «agua al cuello y mirando al cielo». Es fundamental el diseño de una estrategia a medio y largo plazo para hacer frente a los efectos de la sequía, con la que nos vemos obligados a convivir con carácter permanente por ser extremeños.
En el sector del vacuno, Copreca apostó fuerte por la creación de BOVIES ¿cómo marcha el proyecto y qué ventajas tiene para sus socios?
Bovies empezó su andadura a mediados del 2013. Con su corta experiencia está arrojando unos resultados más que satisfactorios tanto para las asociaciones que la integramos como para el sector en general. Somos ya 11 cooperativas: Copreca, Cooprado, SAT Negra Andaluza, San Isidro de Brozas, Sierra de San Pedro, Ibercom, Coolosar, Terneras Extremeñas, San Francisco de Asís de Castilla-La Mancha, Ovipor de Huelva y Herrera del Duque. En estos días materializaremos el compromiso de integración de las 2 cooperativas que se incorporarán al proyecto en 2020: Coorsevilla y Fregenal Ganaderos de la Sierra. Disponemos ya de un centro de clasificación propio en Casar de Cáceres que nos permite recogidas semanales. Este año se espera superar los 12.000.000 de euros de volumen de negocio y comercializar más de 15.000 vacunos. Nuestros socios de base ya superan los 3.500 y todos coinciden en que Bovies les aporta sobre todo la tranquilidad.