El olivar extremeño ha abierto 20 nuevas almazaras en las últimas veinte campañas

Posted on

almazara

La región concentra el 25% de las aperturas de nuevas almazaras en España, con gran peso de la provincia de Badajoz

El olivar extremeño ha sido uno de los más dinámicos en la apertura de almazaras en los últimos años en todo el sector oleícola español. En las últimas dos décadas, las que van de la campaña 98/99 del pasado siglo a la última de la 2018/2019, se han abierto en la región un total de 20 nuevas almazaras, de ellas 16 en la provincia de Badajoz y cuatro en la de Cáceres. A nivel nacional, según los datos de AICA, la apertura de almazaras en este mismo periodo de veinte años ha sido de 75. Es decir, que el olivar Extremadura concentra el 26,6% de las nuevas aperturas.

Una de cada cuatro nuevas almazaras se han abierto en la región, gracias especialmente al empuje de los nuevos olivares intensivos y superintensivos que han sumado de media más de 22.000 nuevas toneladas de aceite de oliva cada campaña. Prueba de ello es lo que ha sucedido en la última campaña, la 2018/2019, donde la provincia de Badajoz concentró  65.655 toneladas de las 73.305 producidas oficialmente en la comunidad. En la provincia de Cáceres, la producción fue mucho más pequeña, de 7.650 toneladas.

Actualmente, el olivar extremeño dispone de 135 almazaras, 85 en la provincia de Badajoz y 50 en la de Cáceres. Hace veinte años, el número de almazaras en la región era de 115, de ellas 69 en la provincia de Badajoz y 46 en la de Cáceres. Hay que tener en cuenta que según las campañas, el olivar de la provincia de Badajoz puede llegar a concentrar más del 80% de la producción regional, con un volumen de toneladas por almazara muy superior al de la provincia de Cáceres.

-Nuevas hectáreas. El crecimiento en el número de hectáreas de olivar, provocado sobre todo por la irrupción de nuevos sistemas de olivar intensivos, superintensivos y en seto ha provocado un aumento del número de almazaras en España. Según los datos de AICA, en los últimos diez años, desde la campaña 2008/2009 a la actual, en número de almazaras abiertas ha pasado de 1.738 a 1.837 en la última campaña. Es decir, casi 100 nuevas almazaras.

La tendencia a envasar parte de la producción y contar con marca propia explica en gran parte la apertura de nuevas almazaras, que en muchos casos se encuentran dentro ya de la propia explotación olivarera.

Otro dato significativo a la hora de analizar el sector almazarero español es la dimensión de sus estructuras productivas y su carga de trabajo anual, que se concentra en muy pocas semanas del año. En esta reciente campaña 2018/2019, con cifras de récord histórico, el volumen medio de producción de aceite sería de 959 toneladas por almazaras, dividiendo la producción total entre las 1.837 almazaras registradas por AICA.

Sin embargo, el análisis en detalle provincial de la carga de trabajo en campaña arroja cifras a años luz dependiendo de los territorios. Las 325 almazaras de la provincia de Jaén con las que más actividad de producción de aceite de oliva tienen por unidad, con una media esta campaña de 2.024 toneladas. Nada que ver por ejemplo con las que han tenido las 50 almazaras de la provincia de Cáceres con una producción media de 160 toneladas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s