Extremadura concentra el 3% de la producción de cava con D.O.

Posted on

68 cava

Las cuatro bodegas amparadas esperan crecer estas Navidades en el mercado nacional y en exportación

Uno de los productos extremeño del que más se está hablando en los últimos años es el cava. Aunque ayudado por cuestiones no solamente comerciales, como la situación en Cataluña, su excelente relación calidad-precio ha logrado que sus cuatro bodegas amparadas en la DO Cava, que deben estar ubicadas en el término de Almendralejo, continúen creciendo en volumen y en nuevos mercados. Bonaval del Grupo López Morenas, Vía de la Plata de Bodegas Francisco Escaso e Hijos, Marcelino Díaz y Bodegas Romale, concentran ya una producción estimada de 6 millones de botellas.

Aunque pueda parecer una cifra importante comparada por los inicios del cava extremeño, solo suponen algo menos del 3% de la producción total amparada en el año 2018 que fue de 244,5 millones de botellas. Hay que tener en cuenta que de las 374 bodegas inscritas de la DO, con sede en Villafranca del Penedés, solo cuatro se ubican en Extremadura. Otras marcas elaboran espirituosos o cavas pero sin contar con bodega propia, como Finca La Pintada, Bodegas Medina o Ruz Torres. Otra nueva bodega, Dehesa de Arriba, integrada por la nueva generación de Bodegas Paiva, también va a elaborar cava.

El sector extremeño del cava aspira a seguir creciendo en número de hectáreas de las variedades aptas para la elaboración de cava. En el último reparto realizado por el Ministerio de Agricultura, Extremadura logró 202 de las 377 hectáreas repartidas, con lo que se amplía un 13% el total de hectáreas para uva de cava en el municipio. Sin embargo, el real decreto del Gobierno por el que se cede el control de la expansión de las hectáreas de nuevos viñedos al consejo regulador, controlado por las grandes bodegas con sede en Cataluña, ha sido visto por el sector producto extremeño con mucho recelo.

Los cavas de Almendralejo, como también los de Requena, en la provincia de Valencia, se han convertido en un desafío para las grandes bodegas tradicionales catalanas, muchas de ellas ya controladas por grupos extranjeros. El sector del cava también tiene que hacer frente al fuerte desafío de las marcas blancas del sector de la distribución, con volúmenes de millones de litros a precios muy bajos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s