FEVAL acoge los próximos 13 y 14 de marzo el I Congreso Internacional del Arroz
La Mesa del Arroz ha organizado el I Congreso Internacional del Arroz, que se celebrará los días 13 y 14 de marzo en las instalaciones de FEVAL, Don Benito, Badajoz. Profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales, se reunirán durante estas dos jornadas para poner de manifiesto sus inquietudes y problemática, así como dar a conocer los últimos avances del sector en cada uno de los procesos de producción de este producto.
“Ante las inquietudes de los profesionales y las problemáticas a las que se enfrenta el sector, sobre todo, con la producción e importación, la Mesa del Arroz ha organizado estas jornadas. Hay cuatro categorías de problemas fundamentales que afectan a la industria: la producción, el envasado, la distribución y la normativa europea. El objetivo de estas jornadas es poner sobre la mesa y analizar dichas inquietudes para poder trabajar en una solución de forma conjunta», señala Alonso Ruiz, presidente de la Mesa del Arroz.
Ponentes nacionales e internacionales, de empresas privadas y de administraciones públicas se darán cita en Don Benito para exponer de forma conjunta dichas necesidades del sector en este I Congreso Internacional del Arroz.
Carmen González, directora de CICYTEX, ha destacado, a su vez, las líneas de investigación sobre el arroz, que el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas expondrá en las sesiones que se incluyen este Congreso. “Se trabaja principalmente en tres áreas: en el área de Malherbología, para el control de malas hierbas en arroz, sobre todo a nivel de detección de resistencias a herbicidas; en el área de cultivos alimentarios, tanto en la valoración de residuos (paja de arroz y cascarilla de arroz) como el estudio de la influencia del sistema de siembra (seco e inundación); y finalmente en el área de gestión y uso de suelos, tanto en su estudio, sobre todo a nivel de la relación con la aparición de fisiopatías, como en la huella de carbono del cultivo del arroz”.
El cultivo del arroz implica, necesariamente, exponer las soluciones agronómicas adecuadas a los agricultores en un contexto de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.
“Los diferentes profesionales del sector trasladaron sus preocupaciones a FEVAL, entidad que ha querido contribuir en su ayuda cediendo las instalaciones puesto que al ser una entidad pública no puede hacerlo de otro modo”, señala Manuel Gómez Parejo, Director Gerente de esta Institución Ferial.
El I Congreso Internacional del Arroz está organizado por la Mesa del Arroz de Extremadura, Cicytex, Feval, Institución Ferial de Extremadura, Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Cuenta, además con la colaboración de Junta de Extremadura, Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio; el ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Avante; Diputación de Cáceres; Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.
Para más información:
http://congresodelarroz.feval.com