“Queremos enlazar diariamente Mérida con Madrid con un tiempo de tránsito máximo de 8 horas puerta a puerta”

Posted on

38 PABLO ANTOLIN

Entrevista con
Pablo Antolín
Consejero Delegado de Desarrollo Logístico Extremeño

¿Cuál ha sido la actividad del Centro Logístico San Lázaro de Mérida en el año 2014 y qué tipo de mercancías son las que más volumen representan?

Desde que se inició la actividad en el mes de febrero, hemos transportado un total de 4.500 uti’s que suponen un volumen de 45.000 toneladas aproximadamente. El principal producto transportado es el tomate, la pasta de tomate y sus derivados, aunque fueron incrementando su cuota otros productos tales como el aceite, el vino y el tabaco.

Las conexiones tren-barco son claves para las exportaciones extracomunitarias ¿qué proyectos tiene el Centro para potenciarlas?

El Centro Logístico de Mérida tiene como base de su estrategia el desarrollo del transporte intermodal. Nuestro principal proyecto es la puesta en marcha de tres corredores:

1- Lisboa-Mérida a Madrid, y una vez en Madrid enlazar por ferrocarril con el lado atlántico y con el lado mediterráneo para llegar hasta el centro de Europa.

2- En segundo lugar, y lo cito por orden de importancia, el corredor Mérida-Algeciras. Este eje lo consideremos esencial para el desarrollo de los productos que necesitan temperatura controlada. Pretendemos ser pioneros en el desarrollo de transporte de «reefers» por ferrocarril. Estamos trabajando en soluciones innovadoras para ser líderes en este tipo de transporte y ofrecer a Extremadura una solución que prácticamente no existe en Europa.

3- Mérida-Huelva. El Puerto de Huelva es accionista de DLEX, apuesta claramente por el puerto para la captación de mercancías y el desarrollo de su terminal de contenedores

El proyecto de conexión diario por tren entre Madrid y Lisboa vía Mérida de ida y vuelta ¿qué ventajas tendrá para las empresas de la región en costes y rapidez?

En estos momentos estamos estudiando diferentes alternativas para la disminución de los costes actuales del transporte por ferrocarril, pero unas infraestructuras deficientes y un escenario poco competitivo, dificultan el poder conseguir estos ahorros. Sólo si el ferrocarril es más barato puede ser competitivo. Nuestro objetivo es enlazar diariamente Mérida con Madrid con un tiempo de tránsito máximo de 8 horas puerta a puerta.

¿Cuáles son actualmente los puertos españoles y portugueses que más interesan logísticamente a las empresas y cooperativas españolas?

Sin lugar a dudas, a las cooperativas extremeñas: Sines, el Puerto de Lisboa, Algeciras y Huelva. Para otras cooperativas del resto de España siempre será el puerto más próximo.

¿La apertura del futuro tren de Alta Velocidad y de la Plataforma Logística de Badajoz cómo influirán en el futuro del Centro Logístico San Lázaro?

Con la apertura del AVE no veo en corto plazo ningún impacto sobre las mercancías, ni positiva ni negativamente. Nosotros seguiremos utilizando la vía convencional para llegar a los puertos. Será desde el  Mediterráneo y el Atlántico dónde utilizaremos corredores de ancho internacional para llegar a Europa.

Desde mi punto de vista la apertura de la Plataforma Logística de Badajoz no tiene ningún sentido. Hay que tener en cuenta que en un radio de 100 km se van a encontrar tres plataformas logísticas para el mismo mercado y las mismas conexiones portuarias. Badajoz no ofrece ninguna ventaja competitiva, y en todo caso lo que se debía haber hecho era dotar a Mérida del dinero público destinado a la terminal de Badajoz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s