“Tenemos que aprovechar más las posibilidades de conexión con los puertos portugueses y los de Huelva y Algeciras”
Entrevista con
Miguel Ángel Rufo,
Director General de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo
Hay importantes proyectos en tramitación relacionados con la logística y el transporte que pueden mejorar la exportación de mercancías ¿Cuáles serían los más importantes?
Las actuaciones más destacables que integran nuestra Estrategia Logística son las que permitirán contar, a finales del próximo año 2016, con tres grandes áreas:
-La Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz, junto a la frontera de Portugal.
-Las Terminales Intermodales de Mérida y Navalmoral de la Mata, a las que se van a dotar de conexión ferroviaria y terminal de mercancías.
-Finalmente se van a licitar diversas obras de mejora de la Red de Centros de Servicio al Transporte; a la que en otoño se unirá un nuevo Centro en Zafra.
Un experto del sector nos comentaba que llevar hoy en día una roca de Quintana de la Serena al Puerto de Algeciras sale más caro que el porte marítimo hasta China. ¿Cómo cambiará esta situación?
Es un buen ejemplo para entender el estancamiento que nuestra región padece en logística, como consecuencia de una falta de atención histórica hacia los problemas más básicos de la economía, que se traduce en un auténtico lastre para nuestras empresas. El tomate de California llega de forma más económica al Norte de Europa que los que producimos en las Vegas Altas del Guadiana. Ahora, nuestras políticas se dirigen a resolver éste auténtico lastre.
¿Qué puede aportar la conexión diaria por tren de Madrid a Lisboa vía Mérida?
Una mayor facilidad de entrada y salida de materias primas y productos hacia y desde nuestra región. Cuanto mayor sea el flujo del tráfico de mercancías entre esos dos grandes nodos peninsulares, no solo desde el lado del consumo, sino también de la producción, mayores posibilidades tendrá Extremadura de tener un transporte más competitivo para nuestras mercancías, así como de ser elegida como localización de nuevas empresas.
Siempre se habla de la importancia de los puertos de Lisboa y Sines para las mercancías extremeñas ¿Huelva y Algeciras son también claves?
El transporte marítimo es, con mucha diferencia, el modo más económico para llevar cualquier mercancía de un punto a otro del planeta. Los puertos del suroeste peninsular se encuentran bajo el área de influencia de la principal ruta mundial de las mercancías internacionales. Una ruta que conecta los puertos de los principales mercados de Asia con Europa, América y el Norte de África.
Por tanto, los puertos de Algeciras, Huelva y Sines están obligados a jugar un importante papel en el contexto global del transporte de mercancías; y en ese medida es ventajoso que Extremadura pueda contar con ellos para dar continuidad a las infraestructuras logísticas que se están desarrollando tanto en nuestra región como fuera de ella, especialmente la Línea Férrea de Sines/Setúbal/ Lisboa-Badajoz-Madrid.