El cava extremeño aumentará ventas por la consulta catalana sobre la independencia
Cuatro bodegas de Almendralejo –Vía de la Plata, López Morenas-Bonaval, Romale y Marcelino Díaz– están inscritas de la DO Cava
Las cuatro bodegas de cava extremeñas –Vía de la Plata, López Morenas-Bonaval, Romale y Marcelino Díaz– esperan aumentar sus ventas en el mercado español de forma significativa estas navidades. Y no porque el consumo familiar haya repuntado con fuerza, sino sobre todo por el efecto rebote que se producirá como consecuencia de la polémica sobre la consulta catalana sobre la independencia.
Hay que recordar que el boom del cava extremeño vino motivado por el boicot al cava catalán en el año 2004 tras unas declaraciones del líder de ERC, Josep Lluís Carod Rovira, en las que pedía boicotear la candidatura de los Juegos Olímpicos de Madrid. Desde entonces, el cava extremeño gana cuota de mercado a las marcas catalanas.
Las ventas de cava en general alcanzan los 81 millones de litros, el 33% de la producción, frente a unas exportaciones superiores a los 160 millones de euros. Alemania, Reino Unido, Bélgica, Francia y Estados Unidos son los mejores clientes. Las mayores bodegas se concentran en Cataluña, con Freixenet y Codorníu a la cabeza, aunque García Carrión ha crecido con mucha fuerza,
El despegue del cava extremeño también tiene que ver con la llegada del gigante López Moreras al sector, tras la compra de Bonaval-Lar de Barros. Esta empresa es de largo el mayor productor extremeño de cava, cuya marca llega ya a más de 65 países. Hasta la llegada de esta bodega, más del 80% de las ventas de cava regional se hacía en España.