pieralisi
Larga vida a la almazara
La campaña está a punto de finalizar, e incluso muchas almazaras y cooperativas ya han echado el cierre a un año con una producción corta. ¿Se imaginan que además hubieran necesitado parar durante varios días por una avería de sus equipos?
Si cuando escogemos el tipo y el diseño de la maquinaria con la queremos elaborar nuestros aceites de oliva debemos tener en cuenta aspectos como la accesibilidad, la inexistencia de puntos de acumulación de suciedad o el diseño óptimo de la misma, resulta igual de fundamental contar con pautas y protocolos de trabajo racionales para llevar a cabo unas tareas de mantenimiento adecuadas que eviten las sorpresas.
Entre ellas la limpieza y revisión rutinaria de los equipos resulta fundamental. Y en este proceso los responsables de las almazaras deben dotarse de los medios técnicos y pautas necesarias para que las incidencias sean las mínimas posibles. Así mismo, el mantenimiento resulta clave para que la reparación sea lo más económica posible.
Las tareas de limpieza de los equipos debe ser una tarea habitual en el día a día de la almazara, no solo al final de la campaña o porque debido a un periodo de inclemencias meteorológicas el operario no tenga otra actividad. Durante el ritmo de trabajo continuo se producen situaciones en las que una determinada etapa del proceso, o una máquina concreta, no está procesando la correspondiente materia o producto. Ese puede ser el momento en que se puede realizar una limpieza parcial de la máquina, sin que se produzca una parada en el ritmo normal de trabajo.
Y lo mismo ocurre con la inspección y el mantenimiento preventivo de la maquinaria. Ajustar componentes, pedir la sustitución de elementos desgastados, engrasar las partes móviles, sustituir filtros o revisar los elementos electrónicos de los equipos deben ser acciones que formen parte del plan de tareas del operario. La realización de estas tareas puede evitar incidencias, por ejemplo, en el sinfín, un elemento clave cuya avería puede parar completamente la producción.
En caso de que su sustitución sea inevitable se ha de acudir a la empresa fabricante para que el procedimiento se realice con todas las garantías. Gracias a la capacidad de sus talleres, de las instalaciones de Pieralisi salen cada día dos sinfines reparados, siempre con una gran precisión y aplicando los mejores materiales posibles.
En los últimos años también se han puesto en marcha sistemas de mantenimiento predictivo, basados en softwares que analizan datos que recogen durante la observación de la maquinaria para predecir cuándo se va a averiar, realizando avisos y adoptando las medidas para que esto no ocurra.
El fabricante de maquinaria acompaña a la almazara durante todo el año
Pieralisi cuentan desde 2018 con un completo programa de mantenimiento preventivo que ofrece al cliente un servicio de atención muy eficaz y rápido para evitar a toda costa que la almazara permanezca parada durante días debido a una avería.
De cara a la próxima campaña, la multinacional italiana, con medio siglo especializada en la fabricación de maquinaria para almazara, ha preparado un plan muy competitivo si se contrata antes del próximo 31 de marzo: un 20% de descuento en recambios, un 30% en mejoras de maquinaria y un 20% en reparaciones de taller.
El equipo humano de Pieralisi en España está compuesto por treinta profesionales especializados repartidos estratégicamente por todo el territorio peninsular, además de unas importantes instalaciones -con una central en Mengíbar para atender a Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Portugal y una sucursal en Zaragoza destinada el resto de España- y una maquinaria de la máxima calidad para realizar estas reparaciones.
Pieralisi apuesta por la diferenciación y la calidad en la feria Expoliva y de cara a la nueva campaña de aceituna
Pieralisi ha mostrado en Expoliva sus claves para la diferenciación a través de la producción de un aceite de oliva de máxima calidad. La Feria, que debido a lo inusual de las fechas de celebración ha sido también un preludio del comienzo de la campaña de recolección de aceituna, ha servido a la multinacional líder en la fabricación de maquinaria de almazara para difundir entre sus clientes su ‘circular thinking’ o pensamiento circular. No se trata únicamente de una imagen corporativa, sino la muestra de un cambio interno en la empresa marcado por la innovación y la excelente calidad que la ha caracterizado siempre y que hace hincapié en la optimización del valor de la materia prima para producir aceites de calidad que diferencian a los productores de Pieralisi del resto. Todo ello, acompañado del máximo aprovechamiento de la materia, buscando el desperdicio cero y la conversión del residuo en una nueva materia prima.
“La ley de la oferta y la demanda, que es lo que rige el mercado, debe cumplimentarse con una diferenciación que se base en la calidad y la reducción de costes, lo cual otorga un importante valor añadido al producto. Y eso es lo que se logra en las almazaras con maquinaria Pieralisi”, indica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal. Jaén califica como “muy positiva” la XXI edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, celebrada del 22 al 25 de septiembre en Jaén, y donde Pieralisi ha vuelto a contar con el mayor stand del evento, con más de 400 metros cuadrados de superficie. Ha sido, más que una feria comercial, “una buena manera de estar en contacto con nuestros clientes, verlos físicamente y compartir un momento, algo que con la pandemia ha sido complicado en los últimos meses”. Recuerda que la multinacional ha presentado sus novedades en maquinaria de almazara y, además, ha contado con hologramas para que el resto de productos pudieran estar también representados.
El director general de Pieralisi en la Península Ibérica ha constatado “un mayor optimismo” en el mercado del aceite de oliva durante la celebración de Expoliva 2021. A pesar de dicha tendencia, marcada principalmente por el incremento en el precio del aceite de oliva en origen en los últimos meses, Rodrigo Jaén insiste en que, de cara al futuro a corto, medio y largo plazo, hay que trabajar la sostenibilidad ambiental y económica, las máximas que marcan las líneas de desarrollo de Pieralisi. Jaén hace hincapié en que al mismo tiempo que se implanta esta filosofía, se está invirtiendo en las innovaciones tecnológicas para el global de los procesos productivos con el fin de que las máquinas puedan trabajar de forma más inteligente. “No sabemos cuánto tardará este proceso en implantarse, pero desde Pieralisi ya trabajamos en él para ser, como siempre, los primeros”, concluye.
Pieralisi presentará en Expoliva su ‘Circular Thinking’ y las novedades en maquinaria de almazara
Pieralisi ultima estos días todos los detalles para que su presencia en Expoliva sea, como en las ediciones anteriores, todo un éxito. La compañía internacional líder en maquinaria de almazara contará con un expositor renovado de más de 400 metros cuadrados de superficie en el que presentará sus novedades en maquinaria. Será en el stand número 17. Pieralisi llevará a la feria los nuevos modelos de forma presencial y, para adaptarse a las restricciones de espacio a las que obliga la normativa COVID, hará también uso de hologramas con los que, gracias a la realidad virtual, los usuarios podrán admirar otras máquinas ya mostradas en ediciones anteriores.
Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal, no desvela cuáles serán las novedades tecnológicas que se conocerán en la próxima edición de Expoliva, que se celebrará del 22 al 25 del próximo mes de septiembre en Jaén capital. Apunta, eso sí, a que una vez más la tecnología y el conocimiento del sector ofrecerán piezas de calidad que garantizan una producción eficaz y eficiente en cada uno de los procesos de elaboración del aceite de oliva.
Además de las novedades en maquinaria, Pieralisi dará a conocer a los visitantes de Expoliva su ‘Circular Thinking’. Es la nueva imagen de la multinacional que, además de haber desarrollado una iconografía corporativa, supone resaltar la que siempre ha sido la filosofía Pieralisi y que consiste lograr una rentabilidad sostenible en la extracción de aceite de oliva buscando el desperdicio cero. Esto se consigue, tal y como explica el director general de Pieralisi, convirtiendo los residuos en nueva materia prima con la que, a su vez, se lograrán otros productos. Es la base de la economía circular, con la que la empresa muestra su absoluto compromiso.
Dentro de esta filosofía se encuadra el 2Life de Pieralisi, su servicio de venta de maquinaria de almazara reacondicionada que está contando con un notable éxito entre los profesionales del aceite de oliva y que tendrá también un espacio propio en el expositor de Expoliva. Además de las diversas actividades programadas, durante los días de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Pieralisi contará con representación internacional de la empresa.
Rodrigo Jaén anima a los clientes de Pieralisi y a todos los interesados en la producción de aceite de oliva a visitar el stand y conocer las novedades. Recuerda el firme compromiso de la empresa con la feria, a la que la multinacional de origen italiano ha asistido desde sus comienzos.
Pieralisi refuerza su servicio de venta de maquinaria 2Life e intensifica su presencia en Portugal
Pieralisi sigue transformando las necesidades del cliente en realidades. Con este fin ha reforzado recientemente dos de sus áreas de negocio: el servicio 2Life o de venta de maquinaria de almazara reacondicionada, así como su presencia en Portugal. En ambos servicios acaba de incorporar a sendos responsables de ventas. Se trata de Antonio de Juan Gámez, como cabeza del 2Life, y Paulo Velhinho, encargado del área comercial del país vecino.
Antonio de Juan Gámez es Ingeniero industrial y de Jaén. Trabajó durante veintiún años en la empresa y, tras un periodo como emprendedor autónomo dentro del sector, regresa a este “ilusionante proyecto” como es el 2life de mano de la empresa líder en maquinaria de fabricación de aceite de oliva.
“Con mi trabajo quiero conseguir mejorar todo lo mejorable en la venta de maquinaria 2life de Pieralisi, que en los últimos tiempos está teniendo bastante auge”, explica de Juan. Considera que dicho incremento de la maquinaria reacondicionada como opción de compra se debe a la situación de crisis y al hecho de que tecnología de excelente calidad como es la de Pieralisi resulte una garantía a todos aquellos que quieran hacer una inversión menor, pero siempre con máquinas de gama alta.
Antonio de Juan indica que, antes de volver a sacar a la venta la maquinaria 2life, se le realiza una exhaustiva revisión y puesta a punto con el fin de reincorporarla al mercado como un producto de primera clase. “Se le hace un trabajo impecable”, aclara y recuerda que cuenta con la misma garantía que el resto de productos de Pieralisi.
Por otro lado, la venta de maquinaria en Portugal está a cargo de Paulo Velhinho, profesional con más de 30 años de experiencia en el sector del aceite de oliva y en las almazaras, así como en la gestión. Velhinho, que ha vivido la evolución de la producción del aceite de oliva desde que era un niño, recuerda el gran crecimiento que ha experimentado el cultivo del olivar en el país y augura que esta tendencia seguirá en alza. Enamorado de la calidad de la marca Pieralisi, considera fundamental que la producción se haga con la mayor eficiencia, por lo que vaticina un gran futuro a la maquinaria Pieralisi en las fábricas de aceite portuguesas.
Pese a su amplio conocimiento en el olivar y el aceite de oliva, el responsable de ventas del país vecino cursa actualmente la titulación de técnico en olivicultura en Jaén y asegura que ser la cara de Pieralisi en las almazaras portuguesas es un reto que le apasiona. “Trabajar con una empresa que es la primera en su área y que ofrece calidad por encima de todo es una gran motivación”, concluye.
El ‘circular thinking’ de Pieralisi o cómo reducir el desperdicio y aumentar la rentabilidad
El ‘circular thinking’ irrumpe como nueva imagen de Pieralisi y resalta la que siempre ha sido su filosofía: lograr una rentabilidad sostenible en la extracción de aceite de oliva en la que se busque el desperdicio cero. Esto se consigue convirtiendo los residuos en nueva materia prima que dará a su vez otros productos. Es la base de la economía circular con la que la empresa multinacional líder en la fabricación de maquinaria de almazara muestra su absoluto compromiso. “Nuestro enfoque internacional abraza los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Trabajamos en ellos desde el principio al final del proceso de elaboración de aceite de oliva para el que contamos con soluciones eficaces y perfectamente adaptadas”, explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal.
Este pensamiento circular, que ha sido una máxima de Pieralisi desde sus inicios, abarca cada uno de los sectores para los que la empresa diseña y fabrica maquinaria de extracción centrífuga, entre otros productos. En el caso del aceite de oliva, donde Pieralisi cuenta con un indiscutible liderazgo, el objetivo es lograr en la pasta de aceituna el desperdicio cero, reducir la energía y el agua consumida y, al mismo tiempo, conseguir unos resultados que se adapten a los requerimientos específicos del cliente. Se trata por tanto de dotar de una mayor eficiencia al proceso de obtención de aceite con el fin de lograr una mayor rentabilidad para el agricultor y, al reducir al máximo el desperdicio, hacer fábricas sostenibles y comprometidas medioambientalmente.
El secreto para llegar a esta meta, explica el director general, es contar con un eficiente equipo, compuesto por más de 500 personas, que piensan, diseñan, fabrican y distribuyen toda la maquinaria necesaria con la que se cierra el círculo productivo que va desde que la aceituna entra en la almazara hasta que sale convertida en aceite, sin olvidar el aprovechamiento de los residuos que pasan a convertirse en una nueva materia prima. Así, Pieralisi cuenta con maquinaria para el lavado de la aceituna, la molturación, el batido, la separación o la extracción, indica Rodrigo Jaén, quien recuerda que uno de los hitos de la multinacional, “que revolucionó el proceso tradicional de la producción de aceite de oliva” fue la implantación del decanter para la extracción continua de aceite de oliva.
Todo ello, sumado a la filosofía del reciclaje, al objetivo de obtener aguas lo más limpias posibles y al compromiso con la calidad, certificado por las ISO 9001 e ISO 14001 son parte de ese ‘circular thinking’ con el que Pieralisi, que se encuentra en el último año en un proceso de renovación global, muestra una nueva imagen basada en la filosofía única de calidad y compromiso que han hecho de la empresa una industria líder y fiable de la que dan testimonio las más de 41.500 plantas instaladas en todo el mundo.
Pieralisi cierra los dos últimos periodos con sus mejores resultados económicos
Los tiempos cambian y Pieralisi sabe adaptarse a ellos. Tanto es así que la multinacional líder en la producción de maquinaria de almazara ha cerrado los dos últimos años con los mejores resultados económicos del último lustro. Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, confirma que “a lo largo de 2019 y 2020 se han concretado importantes proyectos de instalación de maquinaria de aceite de oliva, y en el área industrial, consolidando los volúmenes de facturación pese a las limitaciones de movilidad e incertidumbre económica que supuso el encontrarnos en plena pandemia”.
Estos resultados, según el director general, se deben a dos factores fundamentales. “En primer lugar, a que nuestra empresa se ha volcado hacia la satisfacción de nuestros clientes. En cada proyecto que desarrollamos, todo el equipo de profesionales de Pieralisi se involucra a 100% para poder dar la soluciones reales y ajustadas al modelo de negocio de cada uno nuestros clientes”, apunta el director general.
Y añade: “Estamos trabajando paso a paso para en una transformación interna de Pieralisi, creando dinamismo, reforzando la vocación al cliente y con un capital humano de primera línea”. Recuerda en este sentido que “los resultados han sido fantásticos”, aunque, aclara, “nos queda camino que recorrer, ya que queremos sobrepasar las expectativas del mercado”.
Sin duda la llegada del grupo inversor DeA Capital Group ha fortalecido el capital y la posición financiera de la empresa, que continúa acelerando el plan de desarrollo en su sector de referencia, incrementando las inversiones en Investigación y Desarrollo y consolidando su posición de liderazgo en el entorno competitivo global.
De empresa familiar a multinacional
Pieralisi, que nació como una empresa de carácter familiar a la que su valía la convirtió pronto en multinacional, ha experimentado durante este tiempo un proceso de modernización para adaptarse a las condiciones actuales de mercado. Así, se ha logrado que, sin perder la idiosincrasia de la entidad, se consiga la mayor profesionalización no sólo en la tecnología de producción, “sino también en los servicios al cliente, la innovación, y una sólida posición financiera, que reforzará nuestra estrategia de los próximos 5 años”, apostilla Rodrigo Jaén.
Pieralisi es más que nunca una empresa en crecimiento, fuerte y que no deja de repercutir estas buenas cifras en sus clientes. En los últimos años ha realizado importantes mejoras en el servicio de atención comercial y de posventa y no cesa de innovar en sus productos. De hecho, tal y como revela Rodrigo Jaén, en breve se presentará uno de ellos para que pueda estar instalado en las almazaras de todo el mundo de cara próxima campaña de aceite y aceituna.
La innovación, la inversión en I+D+i, los cambios estructurales y el refuerzo allí donde ha hecho falta son las cuatro patas de una nueva Pieralisi que ocupa la posición que le corresponde en el mercado y en el sector. En este sentido, el director general recuerda que mantener la fidelidad del cliente que elige Pieralisi sigue siendo el principal leitmotiv de la empresa. Para ello, ofrecer los mejores productos y el mejor servicio son las máximas en las que cada día se esfuerza la multinacional, como siempre lo ha hecho “y más que nunca adaptada a las condiciones de un mercado global”, concluye Rodrigo Jaén.
Fallece Gennaro Pieralisi
Pieralisi acaba de anunciar la muerte de D. Gennaro Pieralisi, debido a un empeoramiento de sus condiciones físicas.
Gracias a su reconocida pasión, tenacidad y competencia, D. Gennaro Pieralisi ha sido capaz de guiar el desarrollo internacional de la compañía hasta un nivel de empresa líder en su sector y ha sido capaz de encarnar las mejores cualidades de la historia industrial italiana.
Todos los empleados de la compañía, después de haber compartido muchos desafíos y éxitos que han caracterizado la historia de la multinacional italiana, extienden sus más sinceras y sinceras condolencias a la familia.
2Life by Pieralisi: segunda marca de Pieralisi que comercializará maquinaria reacondicionada para almazaras con todas las garantías de fábrica
Pieralisi lanza al mercado su segunda marca: 2Life. Con ella ofrece a las almazaras maquinaria reacondicionada de alta calidad, la cual será sometida a estrictos controles de calidad y supervisada por el personal técnico de Pieralisi, lo cual dará como resultado maquinaria seminueva. Son productos que cuentan con toda la garantía de la multinacional líder en la fabricación de maquinaria de almazara y que, a su vez dan cobertura a un mercado existente y que tradicionalmente se ha nutrido de la compraventa directa en un mercado informal, con los perjuicios en cuanto a garantías y fiabilidad que este tipo de negocios pueden suponer en numerosas ocasiones a los usuarios.
“Un cliente de 2Life by Pieralisi tiene la seguridad de adquirir maquinaria reacondicionada de alta calidad y garantizada de fábrica, esto es un valor seguro con relación calidad y precios para sus negocios”, explica Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal. Así, indica que 2Life by Pieralisi comercializará toda la maquinaria para la producción y extracción de aceite de oliva. Desde molinos, batidoras, decanters, centrífugas y todo tipo de accesorios para maquinaria de almazara seminuevos y siempre bajo la garantía y la minuciosa supervisión de Pieralisi. Antes de salir al mercado, dichos equipos se habrán revisado en su totalidad por personal cualificado, que realizará un cambio de todas las piezas consumibles por originales de fábrica, revestimiento de bowl y sinfines de primera calidad, así como pintura y acabado de alta gama.
“Es maquinaria de primer nivel y que, además, supone un importante ahorro económico para el comprador, lo que se traduce en una compra inteligente y eficiente”, aclara el director general, quien explica que Pieralisi apuesta de este modo por la economía circular y permite dar una segunda vida a la maquinaria contribuyendo con la preservación del medio ambiente. “Todo a través de un mercado transparente y garantizado de fábrica”, matiza Rodrigo Jaén, quien insiste en que esta maquinaria contará con servicio técnico especializado los 365 días del año que ofrecerá venta de repuestos y taller especializado de reparación.
2Life dispondrá de un catálogo amplio y variado de productos que se podrán consultar en la web www.2lifep.com junto a su oportuna descripción técnica. A través de dicho portal se dará la posibilidad al cliente de realizar consultas, solicitudes de productos no expuestos en la web o peticiones de presupuestos.
2life contará, además, con un equipo comercial que atenderá a los clientes en toda la península ibérica. Pieralisi informa de que la maquinaria de 2life ya está disponible en el mercado.Como oportunidad de negocios, 2life abre además la posibilidad de alquilar equipos para periodos cortos o específicos a través de una cuota mensual de manera de que sus clientes puedan solucionar problemas puntuales de producción sin tener que ejecutar inversiones mayores.
Pieralisi organiza un webinar en el que expertos almazareros cuentan su experiencia con el Protorreactor para elaborar aceites de calidad
Expertos del sector del aceite de oliva y miembros de tres de las almazaras más exitosas del país narrarán su experiencia con el uso del Protorreactor de Pieralisi. Será en el webinar ‘Protorreactor, la nueva era del batido’, organizado por la multinacional líder en la fabricación de maquinaria de almazara y que se celebrará el día 22 de septiembre, en horario de tarde.
Con la jornada, que tiene carácter gratuito, Pieralisi se adapta a la situación de pandemia que vive el país y hace uso de la nueva tecnología para seguir formando y narrando experiencias a los profesionales del sector olivarero y productor de aceite de oliva. Así, tres expertos contarán en vivo sus experiencias durante estos años con el Protorreactor de Pieralisi, incluyendo las ventajas y desventajas que han encontrado en esta tecnología. Dichos testimonios se podrán seguir por internet desde cualquier ordenador o teléfono móvil.
Los participantes que explicarán su experiencia con la tecnología de batido líder de Pieralisi son Miguel Carrasco Lajas, responsable de producción y calidad de la almazara As Pontis, de Cáceres (Extremadura); Emilio Artero Vázquez, director de producción y calidad de Picualia, ubicada en Bailén (Jaén) y Rafael Alonso Brau, director comercial de Oro del Desierto, almazara de Tabernas (Almería).
Además se presentarán los resultados del estudio científico realizado por Oro del Desierto en conjunto con la Universidad de Almería, en el que se analizan diferentes parámetros del batido con Protorreactor para obtener aceite de oliva como son la calidad, la rapidez, la eficacia o la eficiencia.
Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, anima a los profesionales del sector a que se conecten el próximo 22 de septiembre al webinar de Pieralisi y que sigan aprendiendo “de la mano de testigos expertos” cómo se puede trabajar con las diferentes tecnologías, en este caso con el Protorreactor.
WEBINAR: “PROTORREACTOR, LA NUEVA ERA DEL BATIDO. Experiencias de éxito”
Día: 22 de septiembre de 2020
Hora: 17.30 horas
INSCRIPCIÓN: http://www.farmaove.com/webinar-pieralisi
IDeA CCR II, fondo gestionado por DeA Capital Alternative Funds SGR, invierte en Pieralisi Maip
IdeA Corporate Credit Recovery II (IDeA CCR II), fondo de inversión Debtor- in- Position gestionado por DeA Capital Alternaive Funds SGR, una compañía del grupo DeA Capital Group, ha finalizado el día 22 de julio en Milán, Italia la firma de un acuerdo de inversión en el Grupo Pieralisi.
El Director General de Pieralisi España, Rodrigo Jaén, confirma que este es un gran momento para el Grupo Pieralisi, ya que la entrada de DEA Group como socio del Grupo Pieralisi, consolidara la situación financiera del grupo, e impulsara su objetivo de mejora continua en servicios y en la experiencia de los clientes con la prestigiosa marca, además de permitirnos el desarrollo e innovación en nuevas tecnologías en el corto plazo, afianzando nuestra posición de líderes del mercado en maquinaria de producción de aceite de oliva de calidad.
Rodrigo Jaén, confirma, que el año 2019 ha sido muy positivo para Pieralisi España, con cambios estructurales importantes para dar un enfoque de servicio a nuestros clientes. Las cuentas de resultados 2019 de Pieralisi España presentaron resultados netos positivos, siendo lo mejores resultados obtenidos de los últimos 10 años. En 2020, debemos mantener esta tendencia, aun con los efectos económicos que está dejando el COVID-19.
El Grupo Pieralisi, ubicado en Jesi, es líder mundial en la fabricación de maquinaria para la industria del aceite y la tecnología de separación. Durante más de 130 años de historia bajo el liderazgo de la familia Pieralisi, la compañía ha podido desarrollar una cartera de productos basada en tecnología innovadoras estableciéndose como líder en la industria del aceite y extendiendo la aplicación de sus técnicas y experiencia a varios segmentos de la industria agroalimentaria, incluyendo sectores como el tratamiento de aguas. En 2019 el Grupo ha registrado más de 104 millones de euro de ingresos y aproximadamente 12 millones de euros de EBITDA.
La transacción incluye un incremento de capital del 51% en Pieralisi Maip por IDEA CCR II y Frapi (holding de propiedad de la familia Pieralisi), la inyección de recursos financieros para continuar el proyecto de desarrollo hecha por IDeA CCR II y algunos coinversores por un total de 15 millones de euro y la remodelación de la estructura financiera del Grupo.
La familia Pieralisi mantendrá un 49% de participación en el capital, asegurando el soporte y la dedicación que hizo posible que el Grupo se estableciera en sus sectores de referencia durante los últimos años.
La inversión de IDeA CCR II pretende ayudar a la familia Pieralisi a fortalecer el capital y la posición financiera del Grupo, acelerando el plan de desarrollo de la empresa en su sector de referencia y consolidando su posición de liderazgo en el entorno competitivo global.
Alessandro Leopardi, nombrado CEO del Grupo Pieralisi en 2018, ha sido ratificado como CEO del Grupo, confiándole la consecución de los objetivos presentados en el plan de negocios, incluyendo el desarrollo de los procesos de negocio requeridos para llevar a cabo este desafío.
Gennaro Pieralisi, comenta: “la historia de Pieralisi se remonta a 1888 pero es solo después de la posguerra cuando las actividades de la compañía se han focalizado en el sector del aceite de oliva, aportando muchas innovaciones que han revolucionado el mercado y hecho que Pieralisi fuera el líder indiscutido. Hoy el 75% del aceite de oliva en el mundo se produce con máquinas Pieralisi. El conocimiento adquirido en el mercado del aceite de oliva se ha transferido a otros segmentos donde se usan las mismas tecnologías de separación, como en el tratamiento de aguas. La transacción llevada a cabo hoy representa un paso importante para la compañía, para sus socios y especialmente para sus trabajadores. Tenemos muchos trabajadores de tercera generación que trabajan para nosotros y recuerdo aún el primero”
Vincenzo Manganelli, Director Gerente, y Luca Maran, Director de Inversión del Fondo IDeA CCR II, añade: “Estamos orgullosos de haber firmado con la familia Pieralisi un acuerdo que nos permitirá trabajar juntos para reforzar el camino de desarrollo ya emprendido por el Grupo, aprovechando las capacidades y la histórica marca italiana, reconocida a nivel mundial por su innovación y producto de calidad. Los recursos financieros harán posible acelerar este camino, reforzando el plan industrial”.
Alessandro Leopardi, Director Ejecutivo del Grupo Pieralisi, comenta: “Gracias a este acuerdo continuaremos la implementación del plan de crecimiento que ya ha mostrado sus primeros resultados en 2019, centrándonos no solo en la naturaleza italiana del proyecto y de la base de productiva, sino también en el desarrollo del negocio en áreas geográficas y segmentos de mercado donde queremos emerger entre los líderes reconocidos, aprovechando la historia y los conocimientos de la compañía que se han centrado siempre en la calidad y excelencia de la tecnología y del servicio, identificando y anticipándose a las necesidades de los clientes como también a los cambios del mercado”
El despacho de abogados de Giovanardi-Pototschnig & Associati y el de NASaW han apoyado la operación como consejeros legales, mientras PricewaterhuseCoopers Advisory y Driver Re & Consulting han actuado como consejeros financieros de la compañía. Spada Partners ha tratado con los temas fiscales mientras ERM, Accuracy and Considi han asistido IDeA CCR II en la debida diligencia ESG (Environmental Social and Governamental)/ambiental, financiera e industrial respectivamente.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →