fitur
El Catálogo de Experiencias de Turismo Náutico o la Guía del Agua en la provincia, fuertes apuestas de la Diputación de Cáceres en Fitur
El frescor que aporta el agua cristalina llegó el pasado miércoles al stand de Extremadura de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, que se celebra hasta el domingo en Madrid, y ha sido con la presentación de la estrategia de la Diputación Provincial de Cáceres denominada “Territorio Agua”.
“El 40% del agua embalsada en Extremadura, con una capacidad de 6.000 hm³, se encuentra en la provincia de Cáceres, concentrada principalmente en los embalses de Alcántara, Valdecañas y Gabriel y Galán; y nuestros más de 300 kilómetros de ríos navegables son ideales para la práctica de deportes náutico-deportivos como vela, rema, kayak, windsurf, paddle surf, pesca deportiva o plácidos paseos en barco, sin pasar por alto las numerosas zonas de baño”. Son solo algunos de los datos que el presidente de la Diputación, Carlos Carlos, ha aportado en la presentación de la estrategia “Territorio Agua”, acompañado del diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, y la diputada delegada de Turismo, Patricia Valle Corriols.
“El agua en la provincia de Cáceres es más que un recurso natural -ha apuntado Carlos Carlos-, es una fuente de vida, de oportunidades, de emprendimiento y de economía para nuestros pueblos”. En este sentido, el trabajo que viene desarrollando la Diputación de Cáceres camina en ir más allá de los aprovechamientos tradicionales, como el riego, la producción agroalimentaria, el abastecimiento o la producción eléctrica. “Tenemos que añadir al recurso del agua la actividad turística y empresarial, una actividad en la que encontrar un modelo de negocio para generar riqueza y calidad de vida que contribuyan al reto demográfico, y lo estamos haciendo promoviendo la creación de empresas que generen riqueza en esa colaboración público-privada tan importante”.
Con estos objetivos, se han presentado en Fitur el Catálogo de Experiencias de Turismo Náutico y la Guía Promocional del Agua de la provincia, haciendo un recorrido por las distintas comarcas, dando a conocer sus recursos y las posibilidades que ofrecen. A esto se añaden actuaciones como las que se han llevado a cabo con una inversión de más de dos millones de euros para la mejora de los accesos a las láminas de agua a través de la creación e intervención de doce embarcaderos.
Algunas actuaciones
El diputado Álvaro Sánchez Cotrina ha detallado algunas de la intervenciones realizadas hasta el momento, así como algunas que están desarrollándose, y con las que, se muestra convencido, “conseguiremos cumplir objetivos como alcanzar los 2,2 millones de visitantes o los 5,5 millones de pernoctaciones de aquí al año 2025”.
En este contexto se puso en marcha la Estrategia de Turismo de Agua de la provincia, con el fin de posicionar a Cáceres como referente de turismo de agua de interior y de crear un producto turístico de agua, con empresas especializadas y diversificación de actividades.
Para afianzar esta estrategia, la Diputación realiza una inversión de más de dos millones de euros destinados a infraestructuras en láminas de agua, como los embarcaderos de Malpartida de Plasencia y Mirabel, Ahigal, Baños de Montemayor, Cedillo, El Anillo, Garrovillas de Alconétar, Herrera de Alcántara, La Pesga, Riomalo de Abajo, Serradilla, Talaván y Zarza de Granadilla.
A estas inversiones se unen las contempladas en los distintos Planes de Sostenibilidad Turística, como es el caso del embarcadero de El Melero, en Riomalo de Abajo, así como la primera embarcación que en Extremadura ha realizado cruceros fluviales, como es el Balcón del Tajo, que navega desde hace 10 años en la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional.
En cuanto al Catálogo de Experiencias de Turismo Náutico, se incluyen 32 experiencias repartidas por la provincia, como Vela para todos, Fusión de agua y estrellas, Ebikes y aqua, Explorando el corazón del Tajo, Dehesando en kayak o El río escondido.
La Guía Promocional del Agua, presentada también en Fitur, y a la que se puede acceder a través del enlace bit.ly/3rv2lpB, hace un recorrido por los recursos, actividades, posibilidades que ofrece el turismo de agua y toda la información de interés para el visitante que quiera practicar el turismo acuático-náutico.
Extremadura presente en FITUR 2022 como un destino sostenible, auténtico y seguro
La Comunidad Autónoma de Extremadura se presentará en la Feria Internacional de Turismo 2022, que se celebrará del 19 al 23 de enero en Madrid, como “un destino sostenible, auténtico y seguro, con enormes atractivos naturales, culturales, patrimoniales y gastronómicos, que se complementan con una variada oferta de experiencias con identidad propia”. Así lo ha manifestado la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, en Mérida durante la presentación de este evento a la que también ha asistido el director general de Turismo, Francisco Martín.
En esta edición se ha apostado por la autenticidad de la región dando visibilidad a las diferentes experiencias sensoriales, “un auténtico paraíso interior de referencia en España y Europa que apuesta por el turismo sostenible y slow, en contraposición con el turismo masificado, y que se caracteriza por su carácter amable y abierto y su seguridad” ha destacado Flores Redondo.
La región se muestra en FITUR como un destino seguro por sus características demográficas, geográficas y paisajísticas; con grandes espacios al aire libre en los que disfrutar de una amplia y variada oferta de ocio. Un destino cercano y tranquilo, acorde con las nuevas tendencias demandadas por los viajeros con motivo de la pandemia, como son el turismo rural y el de naturaleza, y que buscan conectar emocionalmente con el destino y donde vivir ‘Todo lo que imaginas, donde no te lo imaginas’.
Este año la propuesta extremeña se configura en torno a cinco grandes productos: naturaleza, cultura, gastronomía, termal y MICE, para a disfrutar en ciudades y en entornos rurales.
Flores Redondo ha manifestado que “la participación de Extremadura en FITUR es otro paso más dentro de las acciones promocionales marcadas en el II Plan de Turismo de Extremadura y que tiene por objetivo que la región tenga en el año 2025, 2,5 millones de viajeros; 5,5 millones pernoctaciones; 2,2 noche de estancia media por viajero; 8 por ciento del PIB regional; 30.000 empleos directos en el sector turístico; y 380 millones de gasto turístico internacional”.
En esta nueva edición, la gastronomía vuelve a tener un espacio específico en el estand de Extremadura. “Se trata de una zona abierta con ubicación visible y accesible con una superficie de 41 metros cuadrados, donde se elaborarán tapas y habrá catas con productos con calidad certificada DOP e IGP. Cada tapa será elaborada por reconocidos chefs extremeños y se han programado tres ‘showcooking’ a cargo de los restaurantes Versátil, Javier Martín y Dromo” ha destacado Flores Redondo.
El Balneario El Raposo asiste a la nueva edición de FITUR 2022
El Balneario El Raposo acudirá a la próxima edición de FITUR 2022 que se celebrará del 19 al 23 de Enero en Madrid, recuperando así su fecha original de años anteriores. Para su Director General, Ignacio Cortés, esta nueva cita vendrá a reafirmar la importancia del turismo en España, en Extremadura y pondrá en valor cómo el turismo nacional ha sido el primero en recuperar los datos de antes de la pandemia.
El Balneario El Raposo implantó en 2.020 todas las medidas higiénicas sanitarias necesarias para prevenir el contagio por COVID-19. Unas medidas preventivas certificadas por AENOR y bajo el sello de calidad SAFE TOURISM CERTIFIED, desarrollado por el Instituto de la Calidad Turística de España (ICTE) y avalado por el Ministerio de Sanidad. Unas medidas que han permitido al Balneario El Raposo abrir sus instalaciones con todas las medidas de seguridad posible.
FITUR pondrá en valor las nuevas líneas de trabajo en cuanto al Turismo se refiere, por lo que se espera que este 2.022 sea el año de la recuperación de un sector clave en el PIB, tanto nacional y regional.