en seto

El II Foro Internacional Olint de almendro reúne a más de 600 profesionales en Córdoba ante el gran interés por el cultivo

Posted on

agromillora

Más de 600 profesionales del sector se dieron cita el pasado 8 de noviembre en la Aula Magna del Campus Rabanales de la Universidad de Córdoba, durante el II Foro Internacional Olint de Almendro, organizado por la UCO, Etsiam y Olint revista técnica de Agromillora Iberia. Durante el Foro se analizó la situación del mercado y se dieron a conocer nuevas características y estudios del almendro en seto.

Las ponencias se iniciaron con, el presidente de Besana Group, Pino Calcagni, haciendo un recorrido por la situación actual de la comercialización de los frutos secos y las perspectivas de los próximos años.

Seguidamente, el ingeniero agrónomo y asesor agrícola, Xavier Rius, describió como debe ser el diseño de una finca de almendro en seto, los factores a considerar, tales como: el suelo, la climatología, las variedades que mejor pueden adaptarse, etc.

En el segundo bloque de la mañana, el profesor de la Universidad de Bari, Salvatore Camposeo, presentó el recorrido del olivar en seto por todo el territorio italiano y las nuevas variedades adaptadas al cultivo, gracias al cruzamiento entre variedades españolas e italianas.

Pedro Branco, ingeniero agrónomo, nos habló del cultivo super eficiente del almendro, un paso más allá para obtener resultados óptimos, siempre garantizando una gestión eficiente.

La penúltima ponencia corrió a cargo de, Joan Torrents, consulto agronómico de Fertiadvisor, que explicó las premisas necesarias para gestionar de manera adecuada el riego y la fertirrigación de nuestras plantaciones de almendro.

Finalizando el bloque de ponencias, Antonio Trapero, catedrático de Patología Vegetal y director del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, destacó las principales enfermedades emergentes que pueden afectar a las plantaciones de almendro.

Para concluir la jornada, se realizó una mesa redonda formada por Pedro Giménez Fuentes-Guerra, sectorial de frutos secos Asaja Córdoba, Juan Carlos Gallego, gerente de Almensur y Cristóbal Pérez, ingeniero agrónomo, responsable de industria de almendra de Dafisa, que dieron su visión sobre la situación actual de la industria del sector de la almendra.