caixabank
CaixaBank y la Fundación “la Caixa” intensifican su Acción Social en Extremadura ante la crisis sanitaria
CaixaBank, a través de su Acción Social y en colaboración con la Fundación “la Caixa”, desarrolla diferentes acciones de apoyo a los colectivos más desfavorecidos de Extremadura para paliar parte de los efectos de la pandemia del coronavirus.
La entidad financiera está en contacto y estableciendo colaboraciones económicas con las diferentes corporaciones públicas para facilitar en lo posible la atención a los colectivos más vulnerables. En este sentido, por ejemplo, se está colaborando con la Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Junta de Extremadura, a través de la Fundación Atenea, en la alimentación de más 600 menores que viven con sus familias en situación de vulnerabilidad y riesgo dado que tienen dificultades para recibir una adecuada alimentación, y que se han visto afectados por el cierre de los comedores escolares tras crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Por otro lado, CaixaBank y su red de oficinas, están contactando y gestionando diferentes colaboraciones, a través de la Fundación “la Caixa”, con multitud de entidades sociales extremeñas para detectar necesidades especiales del momento y tratar de ayudar en las acciones que están llevando a cabo en esta situación crítica. En este marco, se ha decidido reforzar el proyecto Comedores con Alma, puesto en marcha hace seis años, y en el que se han incorporado dos comedores en Extremadura que durante estos días han intensificado el reparto de alimentos de primera necesidad entre la población con menos recursos ya que están recibiendo un incremento considerable de usuarios. A esta iniciativa se suman multitud de colaboraciones con un gran número de entidades sociales de la región que trabajan para cubrir las necesidades básicas de las personas más vulnerables de su entorno. Cáritas Plasencia, OZANAM, Cáritas en Don Benito o Cruz Roja Cáceres son algunas de las entidades que han recibido este apoyo económico que irá destinado a quienes más lo necesitan.
Otra de las líneas de actuación está dirigida a colaborar estrechamente con las Residencias de Mayores a través de la dotación de tablets para que puedan ver a sus familias a través de videollamadas. La Casa de La Misericordia en Alcuéscar, el Centro residencial «El Prado» de Mérida, la Residencia Virgen de la Soledad de Badajoz, la Residencia La Inmaculada en Coria o la Residencia Señora del Rosario en Cáceres son algunos de los centros que se han beneficiado de esta iniciativa.
También destacan las colaboraciones para la adquisición de material de protección para sanitarios. Así, un grupo de emprendedores ha recibido un donativo, a través de la Asociación de Empresarios de Montijo AEM, para confeccionar equipos de protección mediante impresoras 3D.
Por último, la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, entidad que canaliza el voluntariado corporativo de CaixaBank y de la Fundación “la Caixa”, y que cuenta con cerca de 300 adheridos que ejercen el voluntariado en Extremadura, ha puesto en marcha varias iniciativas de voluntariado online.
CaixaBank y la Plataforma Tecnológica del Vino firman un convenio de colaboración para potenciar la innovación en el sector vitivinícola

CaixaBank ha firmado un acuerdo de colaboración con la Plataforma Tecnológica del Vino con el objetivo de poner en marcha líneas de cooperación conjuntas que contribuyan a promover la innovación en el sector vitivinícola. A partir de este convenio, que CaixaBank articula a través de AgroBank, su línea de negocio dirigida al sector agrario, se promoverán diferentes acciones y actividades orientadas a todo el colectivo profesional que está vinculado directa o indirectamente a la actividad del sector del vino.
La firma del convenio ha corrido a cargo de Carme Sabrí, directora de AgroBank, y Mireia Torres, presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino. Esta colaboración pone de manifiesto el compromiso de ambas entidades en apoyar las necesidades particulares del sector vitivinícola e impulsar la innovación como motor de su actividad económica. El acuerdo se materializará a través de sesiones, jornadas o reuniones conjuntas en las que se ofrecerá formación en materia de innovación, se divulgarán proyectos de I+D+i y se pondrán a disposición del sector los productos de financiación que desde AgroBank se ofrecen para promover la inversión de las empresas vitivinícolas en innovación.
El acuerdo de colaboración, además, contempla la participación de CaixaBank en el Premio PTV de Innovación, que tiene como objetivo dar visibilidad y poner en valor la actividad innovadora de los socios de la Plataforma Tecnológica del Vino, a través del reconocimiento a sus proyectos de I+D+i, consorciados o individuales, desarrollados tanto en el ámbito nacional como internacional.
En esta edición, el Premio PTV de Innovación incluirá un Premio -en metálico- a la categoría “Joven Investigador” que irá destinado a reconocer e impulsar la producción científica del sector del vino en nuestro país y que estará patrocinado por Agrobank. La PTV también concederá este año un “Premio Honorífico”, dirigido a grandes profesionales del sector con una trayectoria notable en el ámbito de la innovación.
CaixaBank fomenta la incorporación de jóvenes a la empresa agraria con ASAJA Cáceres

CaixaBank mantiene su compromiso con el bienestar y el progreso de los territorios en los que está presente. Con el objetivo de frenar la despoblación e impulsar el relevo generacional en el sector agropecuario de Extremadura, ha destinado 18.000 euros a través de su Acción Social y en colaboración con la Fundación Bancaria “la Caixa”, para subvencionar los cursos de Incorporación a la Empresa Agraria, impartidos por ASAJA Cáceres.
Los alumnos recibirán formación sobre aspectos empresariales para la gestión de explotaciones, conocimientos básicos en técnica de cultivos y cría de ganado, así como deberes y derechos contemplados en la Política Agrícola Común (PAC). También se facilitará el acceso a las ayudas de las distintas administraciones públicas.
En 2017 y 2018 se realizaron tres cursos en la provincia de Cáceres, a los que asistieron 75 alumnos, de los que un 30% se ha incorporado a la empresa agraria.
El sector agroalimentario es el principal motor económico de Extremadura, donde el negocio agropecuario representa el 10,5% del empleo regional, según el informe “La Economía de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Diagnóstico Estratégico” elaborado por CaixaBank Research.
La red de oficinas de CaixaBank apoya a la Fundación Bancaria “la Caixa” en su labor social, detectando las necesidades locales y canalizando una parte de su inversión social. La colaboración entre ambas instituciones hace posible que miles de entidades y asociaciones puedan acceder cada año a las ayudas de la Fundación Bancaria “la Caixa”.
CaixaBank pone a disposición del sector agrario 100 millones de euros para energías renovables
CaixaBank, a través de su línea de negocio AgroBank, ofrece una nueva línea de financiación para sus clientes del sector agrario que inviertan en sistemas de energías renovables para el autoconsumo, con el objetivo de seguir apoyando e impulsando la evolución del sector hacía modelos más responsables, sostenibles y eficientes. La entidad financiera pone a disposición de sus clientes de AgroBank hasta 100 millones de euros, ampliables si las peticiones de crédito superaran la cantidad inicial.
Esta línea de financiación ha sido diseñada pensando en las necesidades específicas de los clientes de AgroBank que se encuentran con dificultadas para el abastecimiento de energía, así como para quienes deseen mejorar su eficiencia energética. Los solicitantes podrán obtener financiación a través de créditos en condiciones favorables. En muchos casos este tipo de inversiones llevan a alcanzar la autosuficiencia energética o ahorros superiores a un 30% en los costes de energía.
Esta iniciativa responde al interés de CaixaBank en fomentar la financiación responsable y sostenible como una de sus líneas de acción prioritarias en materia de banca socialmente responsable. De hecho, en 2018, la entidad concedió 645 millones de euros en créditos a proyectos de energías renovables con una potencia total instalada de 5.216 MW. Además, el 99,4% de energía que se consume desde la entidad es de origen renovable. CaixaBank ha lanzado también otras líneas de financiación específicas para impulsar proyectos que ayuden a combatir el cambio climático, como la eficiencia energética o la agricultura ecológica, buscando oportunidades a favor de la salud del planeta.
CaixaBank refuerza su apuesta por el impulso del sector olivarero
CaixaBank reafirma su apuesta por el sector olivarero reforzando su oferta de soluciones específicas que promueven la competitividad del sector, potencian su actividad económica y apoyan sus necesidades particulares. A través de Agrobank, la línea de negocio dirigida al sector agroalimentario, la entidad financiera pone a disposición del sector olivarero una cartera exclusiva de productos y un amplio abanico de servicios capaces de hacer frente a las necesidades de liquidez del sector.
El objetivo de AgroBank es seguir impulsando un sector clave con una atención especializada y un servicio personalizado que se adapte a las circunstancias de cada cliente. En sus cuatro años de vida, AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agrario, ha consolidado su liderazgo en este segmento.
La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, junto con un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero sino también desde la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil.
AgroBank cuenta con casi 1.000 oficinas propias, donde los clientes tienen a su disposición 3.000 profesionales con un alto conocimiento del sector. En esta línea, CaixaBank tiene un compromiso con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. En Extremadura AgroBank cuenta con 42 oficinas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3