energía
Más de 36.000 viviendas en Extremadura necesitarían rehabilitación para mejorar su eficiencia energética
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, asegura que unas 6.850 viviendas en Extremadura se encuentran en mal estado del total de 423.062 viviendas del parque regional. Y que más de 29.300 presentan deficiencias, mientras que un total de 385.000 se encuentran en buen estado.
Lazcano avanzó –durante la celebración del II Foro Ficon en Feval– que el 60% de los edificios de viviendas de la región tiene más de 30 años de antigüedad, y sólo un 5% tiene menos de seis años desde su construcción. Estas cifras demostrarían el amplio recorrido que aún tienen las medidas de ahorro y eficiencia energética en la región.
Ayuda pública
El presidente de la CNC calcula que la ayuda pública necesaria para crear un empleo en el sector de la rehabilitación de viviendas oscilaría entre los 13.500 a 14.500 euros, lo que contrastaría con los 19.991 euros que supone el coste anual en subsidio por desempleo. Además, por cada millón de euros invertidos en rehabilitación se crean 18 puestos de trabajo y por cada empleo directo se crean dos indirectos.
Para facilitar la rehabilitación de viviendas y la introducción de medidas de ahorro y eficiencia energética serían necesaria, según Lazcano, la creación de un modelo de financiación consistente en un primer momento en subvenciones directas por parte de la administración, acompañado de líneas de créditos subsidiados y préstamos a bajo interés, que progresivamente se irán consolidando y disminuyendo las subvenciones.
Créditos blandos
Por otro lado, considera que se debería llevar a cabo una campaña de concienciación a los ciudadanos para incrementar el conocimiento de la población en cuando a la necesidad de implantar medidas de eficiencia y mejorar los edificios para conseguir el ahorro energético.
En lo referente a las medidas financieras sería necesario facilitar que las comunidades de propietarios que decidan hacer obras de rehabilitación energética tengan acceso a créditos blandos (interés del 4 ó 5% y financiación a 15 ó 20 años) por medio de entidades financieras de titularidad pública como el ICO.
10 parques eólicos tienen todos los permisos para comenzar las obras en Extremadura
Durante el pasado año 2013, la energía de origen eólico fue la que más aportó al sistema eléctrico español.
Con 1.072 parques eólicos operativos y casi 23.000 MW de potencia instalada, España es el cuarto país del mundo -tras China, Estados Unidos y Alemania- con más producción eólica.
Sin embargo, Extremadura, casi una década después de anunciar el desarrollo de la energía eólica, sigue sin aerogeneradores.
Ahora, la Consejería de Agricultura va a modificar el decreto del 2010 que exigía costoso requisitos a los promotores de los parques -tres empleos por megavatio instalado o ceder el 8% de su facturación a ayuntamientos o mancomunidades- y permitir que se acojan a la normativa nacional, más flexible.
Según datos de la Consejería, en la actualidad se han concedido 100 autorizaciones de parques eólicos en la región de los que 35 continúan en tramitación y 10 de ellos ya cuentan con todos los permisos necesarios para su construcción y están situados en el noroeste y sureste de la región.
Extremadura es la única región, junto a la Comunidad de Madrid, sin parques eólicos.
Pocas inversiones
El panorama de la energía eólica en España se ha visto radicalmente afectado por los cambios regulatorios realizados por el Ministerio de Industria, al igual que lo ocurrido en otras energías renovables como la termosolar o la fotovoltaica. Y lo acontecido durante el primer semestre del 2014 no deja lugar a dudas.
Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), “las consecuencias del fuerte castigo regulatorio que ha sufrido la eólica no se han hecho esperar: en el primer semestre, tan sólo se ha instalado en España un aerogenerador de 0,08 MW en Galicia, lo que sitúa la potencia total en 22.970 MW”.
Actualmente la región gallega y Castilla y León serían las dos comunidades con mayor potencia eólica instalada.
- ← Anterior
- 1
- …
- 8
- 9