Raúl Muñiz (IGP Cabrito de Extremadura): “Somos la primera IGP de carne de cabrito en España”
Entrevista con
Raúl Muñiz
Director Técnico de la IGP Cabrito de Extremadura
La nueva IGP Cabrito de Extremadura protegerá a la “la carne fresca y despojos procedente de las canales de los cabritos controlados o de su despiece, de ambos sexos, nacidos y criados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, procedente de las razas Caprinas Verata, Retinta, Florida, Malagueña, Murciano-Granadina, Blanca Andaluza, Cabra de las Mesetas o Serrana, Payoya, o los cruces entre dichas razas. Habrá dos categorías comerciales de Cabritos: “Cabrito de Extremadura” categoría lechal procedentes de madres que se crían en régimen extensivo o semiextensivo, y que se han alimentado exclusivamente con leche materna. Y “Cabrito de Extremadura”, procedentes de madres que se crían en régimen extensivo o semiextensivo, pudiendo complementar su lactancia con concentrados compuestos fundamentalmente por cereales y leguminosas hasta el destete”. Raúl Muñiz, que también es director técnico de la IGP CORDEREX, analiza su desarrollo.
¿Qué debe suponer para el sector caprino extremeño la puesta en marcha de esta nueva IGP Cabrito de Extremadura?
Se trata de la primera IGP de carne de cabrito en España lo que supone un empuje para el sector caprino extremeño en general. Además, la creación de la IGP es una herramienta importante para intentar coordinar y regular la producción y transformación de esa exquisita carne.
¿A cuántas explotaciones y ganaderos integra en la actualidad la IGP y en qué zonas de Extremadura es más activa?
En estos momentos, la IGP está arrancando su actividad y nos encontramos en proceso para la tramitación de las inscripciones de los ganaderos e industrias.
Se están recibiendo numerosas solicitudes de inscripción pero el proceso requiere un riguroso control por parte del Consejo Regulador, con la realización de las inspecciones y auditorias correspondientes para la correcta inscripción en la IGP.
Desde la IGP se está apostando por hacer las cosas bien desde el principio y realizar el procedimiento de inscripción rigurosamente y con los plazos necesarios. Por ello, no prima el volumen de inscripción sino la calidad de la IGP.
Por sus características y precios, ¿el perfil de cliente principal de la nueva IGP será el consumidor particular o el Canal Horeca de Restaurantes?
Según estudios realizados, el perfil del cliente principal para el consumo de carne de cabrito bajo este sello de calidad es el Canal Horeca. Más que por cuestión de precio, esta carne es muy apreciada por los restauradores y de ahí que su comercialización se enfoque a este sector. No obstante, el consumidor particular también podrá adquirir el producto fácilmente.
¿La nueva IGP puede tener sinergias comerciales con la IGP CORDEREX?
Efectivamente, ambas IGP’s van a compartir sinergias comerciales. La IGP CORDEREX ha sido la tractora de la IGP Cabrito de Extremadura. Además de compartir algunos productores, la industria de transformación y comercialización es común, ya que ambas son carnes que usan los mismos canales de distribución.
A partir de ahora se tiene prevista la realización de acciones de promoción conjuntas con el objetivo de reforzar la imagen y posicionamiento de las dos IGPS, tanto de la carne de cordero como de la carne de cabrito.
Con esta colaboración se pretende facilitar la entrada de la carne de cabrito IGP en los mercados en los que la IGP CORDEREX ya se encuentra posicionado, así como facilitar la entrada de la carne de “Cordero de Extremadura” en los nuevos mercados donde el cabrito se pueda posicionar, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.