Recuperación y reivindicación de A Fala
La Editora Regional de Extremadura publica “Versus Valeoris da Nosa Fala” de Domingo Frades Gaspar, que reúne su obra poética en mañegu y que mantiene viva el habla del Valle de Xálima
A nosa fala, como la llaman sus hablantes, está reconocida como Bien de Interés Cultural y varias iniciativas intentan mantener vivo este legado lingüístico que aporta una gran riqueza cultural a la Sierra de Gata y a toda Extremadura. Pero fue Domingo Frades el primer valedor de la Fala hace cincuenta años, cuando empezó a publicar sus poemarios y estudios lingüísticos e históricos. Fue el promotor y redactor del Manifiestu dos Tres Alcaldis el 3 de agosto de 1993, en el que se demandaba públicamente reconocimiento y protección para el mañegu, lagarteiru y valverdeiru, las tres variedades del valle vertebrado por el río Ellas y enclavado, a su vez, en la vertiente suroccidental del monte Xálima. Promovió la fundación de asociaciones y la celebración de congresos sobre la Fala, sin dejar de escribir e investigar. Todo lo hacía para dignificar y potenciar el habla de sus mayores y de sus vecinos. Domingo Frades es el patriarca de la Fala, la memoria viva de su reivindicación, siempre entregado a la causa de su dignificación.
La Fala vienen a hablarla en la actualidad unas cinco mil personas y es un tesoro para los amantes de ecolingüística y la diversidad. Estas hablas del val do riu Ellas o Xálima, son en realidad tres un poco distintas –mañegu, lagarteiru y valverdeiru-, pero hijas de una misma madre.
Ahora, en una impecable edición a cargo de Ana Alicia Manso Flores (Valverdi du Fresnu, 1990), doctora en Lenguas y culturas por la Universidad de Extremadura, y que ha trabajado en el grupo de investigación “El habla en Extremadura”, en cuyo marco realizó su tesis sobre el léxico de la Fala, y de Xosé-Henrique Costas (Vigo, 1962), catedrático de Filología Gallega de la Universidad de Vigo especializado en dialectología gallega y en sociolingüística de las lenguas minorizadas, la Editora Regional de Extremadura nos presenta la Obra poética mañega de Domingo Frades, entrañable libro que reúne unos versos nacidos de la experiencia vital, de la memoria de la tradición y de la geografía compartida de aquellos valles del norte de la provincia de Cáceres.
Domingo Frades escribe sus historias y sentimientos para sus vecinos, y lo hace en mañegu para que le entiendan sus paisanos. Y para que no se pierda -del todo y para siempre- aquella fala que fue, durante siglos, la de sus antepasados. Y con la que se configuro su historia y su ancestral forma de vida.