Las avutardas cortan el vuelo al proyecto olivarero del torero José María Manzanares en su finca de Campo Lugar

Posted on

Foto: Miguel González Novo/Wikimedia

Ha presentado un proyecto de olivar superintensivo de 126,8 hectáreas con riego por goteo que se encuentra en zona ZEPA de los Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava

Cada vez hay más toreros que deciden sacar provecho a sus fincas con el cultivo del olivar, como hizo hace pocos años Enrique Ponce con su propia marca de aceite de oliva virgen extra de aceitunas de su finca entre Navas de San Juan y Sabiote en Jaén. Uno de los últimos proyectos es el presentado por José María Manzanares en la finca “Cerro Teresa” y “Majadas Altas” en la localidad cacereña de Campo Lugar. Fincas que adquirió en su día su padre, el famoso torero alicantino José María Dols Abellán (José María Manzanares como nombre artístico también) en la década de los años 90.

El proyecto presentado ante la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura consiste en la implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 126,8351 hectáreas. Con marcos de plantación de 3,50 x 1,30 y 3,75 x 1,30 metros.

La promotora del proyecto es la mercantil José María Manzanares, SL, con domicilio social en la calle Compañía, 23 del municipio sevillano de Fuentes de Andalucía.

Hay que tener en cuenta que la finca “Cerro Teresa y Majadas Altas” tiene una superficie total de 576,21 hectáreas, de las cuales 276,79 ha se encuentran en regadío de cultivos herbáceos, aunque según la concesión que aporta la promotora tan sólo se tiene derecho al riego de 160 ha. De esas 276,79 ha, se quieren transformar 126,8351 hectáreas a olivar superintensivo y sustituir el actual sistema de riego por aspersión (pívot) por un sistema de riego por goteo. El uso actual de los terrenos que se pretenden transformar es el cultivo de praderas para su uso agroganadero en regadío, teniendo un uso asignado en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) de pastizales.

La actual concesión de agua para riego cuenta con una dotación aprobada de 6.000 m3/ha-año, indicándose en el documento ambiental que la demanda hídrica en el olivar superintensivo ronda los 3.200 m3/ha-año.

Red Natura 2000
Aunque según la resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura del pasado 20 de octubre de 2022, parece que el proyecto olivarero del torero tendrá que esperar. “Teniendo en cuenta todo lo anterior, el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad de fecha 19 de julio de 2022, emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, concluye informando que la actividad solicitada, puede tener efectos negativos importantes y significativos sobre lugares incluidos en la Red Natura 2000 y debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Se recomienda adoptar nuevas alternativas como la no ejecución de sistema súper intensivo o incorporar medidas preventivas y correctoras que permitan compatibilizar las actuaciones con la conservación de los hábitats naturales y las especies protegidas”.

La clave de este revés para los planes olivareros de José Manzanares tiene que ver con la ubicación de su finca cacereña, al estar ubicada en una Zona de Alto Interés de la ZEPA “Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”, con presencia de elementos clave comunidades de aves esteparias como son el sisón, avutarda, aguilucho cenizo, carraca, cernícalo primilla, ganga y alcaraván, entre otras.

Según el informe, “esta afección es especialmente importante para el caso de las avutardas, ya que al tratarse de un ave muy pesada y que siempre se posa en el suelo, necesita varios metros para despegar y varios metros para aterrizar. Por eso, actualmente, el agrosistema de cultivos herbáceos existente en la finca “Cerro Teresa” y “Majadas Altas” es el idóneo para la compatibilización de las especies protegidas con los usos tradicionales”, argumenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s