El 40% de los aceites de la actual campaña en Extremadura serán tempranos

Posted on

La apuesta por los aceites de oliva virgen extra tempranos del olivar extremeño parece imparable. En una campaña muy complicada en cuanto a producción, los datos aportados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), hasta el 30 de noviembre la producción extremeña fue de 22.766 toneladas de aceite, lo que le situaba como la segunda comunidad en producción solo por detrás de Andalucía.

Esta última había producido un total de 132.684 toneladas entre octubre y noviembre, mientras que Castilla-La Mancha se había quedado en las 12.066 toneladas. A nivel nacional, entre las 1.848 almazaras operativas lograron producir 197.596 tn.

Es decir, Extremadura ha producido en esta campaña en torno al 11,5% del total de aceites de oliva virgen extra de toda España. Cada vez más almazaras y especialmente las de olivar superintensivo y en seto- comienzan a molturar sus aceitunas en los meses de octubre y noviembre. Sacrificando en parte rendimiento pero con precios en origen sensiblemente mejores. Sobre todo en envasado.

En el análisis por provincias, la de Badajoz -con 85 almazaras- han logrado situarse en los dos primeros meses de campaña como la cuarta de España en producción con 20.061 toneladas de aceite, solo por detrás de las de Sevilla (39.103 tn), Córdoba (37.699 tn) y Jaén (24.239 tn).

En relación a la campaña pasada, cuando Extremadura alcanzó un récord histórico de producción con más de 103.000 tn de aceites de oliva, la actual campaña 2022/2023 será mucho más corta, como ocurrirá toda España. Como muestra, entre los meses de octubre y noviembre del 2022, la producción extremeña fue de 42.604 tn, es decir casi el doble que en la actual.

La campaña, ya con datos a 31 de diciembre, se prevé más corta aún del aforo inicial. En Extremadura se habían alcanzado en esa fecha las 33.887 tn, de ellas 30.414 en la provincia de Badajoz y solo 3.473 tn en la de Cáceres. A nivel nacional, se quedaba en 431.890 tn. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s