El bioestimulante Nutribio N® demuestra en campo su eficacia para fijar nitrógeno en el cereal de forma natural
Syngenta ha reunido en las Bodegas Campo Viejo de Logroño a toda su distribución, técnicos y productores de cereal del centro y norte de España, en unas Jornadas para mostrar los resultados en campo de su nuevo bioestimulante Nutribio N®, presentado a finales de 2021 y que ya ha sido probado en las principales zonas cerealistas con muy buenos resultados. Más de 150 profesionales han acudido a las jornadas para conocer mejor esta nueva herramienta y comentar sus propias experiencias con la aplicación de Nutribio N®, producido en base a una bacteria exclusiva de Syngenta. Nutribio N® logra fijar de forma natural el nitrógeno en la planta y activa sus defensas naturales.
Para poner en contexto la necesidad de esta nueva herramienta para fijar nitrógeno en cereal y maíz, las Jornadas comenzaron con una ponencia de José Guirao, Jefe del servicio de evaluación ambiental de la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, que detalló la problemática de las Zonas Vulnerables y las limitaciones que conllevan para los cultivos agrícolas. En Castilla y León ya hay 14.000 km2 declarados zonas vulnerables de los 55.000 km2 de suelo agrario útil y en los próximos años la idea es que toda la Comunidad sea declarada zona vulnerable.
En este contexto toma mayor relevancia una herramienta ya probada en campo y con una eficacia clara como es Nutribio N®, un probiótico para cereal a base de bacteria Azotobacter salinestris Cepa CECT9690, exclusiva de Syngenta, con un triple modo de acción por vía foliar, radicular, y por la rizoesfera de la planta, consiguiendo tanto la fijación de Nitrógeno del aire en la planta, como en la optimización de sus pérdidas y con un claro efecto bioestimulante, que mejora su crecimiento y optimiza su metabolismo.
La gran diferencia de Nutribio N® con otras soluciones similares es la calidad y eficacia de la bacteria exclusiva que lo compone, como explicó Cristina Romero, la cepa utilizada en Nutribio N® tiene unas cualidades excepcionales que son clave para su eficiencia, que unido a la formulación de alta calidad en forma de polvo mojable, con una estabilidad de más de dos años, lo convierten en un producto altamente eficiente.