Casas de Hitos, Valdelaseras Oleo y Cooperativa Virgen de la Estrella presentan sus proyectos de tratamientos de alperujo para sus almazaras
El sector del olivar y del aceite de oliva ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años en Extremadura, liderado en buena parte por las nuevas plantaciones de olivar superintensivo y en seto, y también en intensivo con regadío, que han permitido aumentar la producción de aceites de oliva de forma considerable. Hasta alcanzar las 103.000 toneladas de la pasada campaña 2021/2022, récord histórico en la región.
La cara menos visible (y bonita) de este auge del aceite de oliva extremeño -que esta campaña 2022/2023 se frenará en seco por las desfavorables condiciones climáticas de los últimos meses- la encontramos en dar salida a los subproductos generados en las almazaras, como el alperujo. Un desafío mayúsculo, para evitar los cuellos de botella en las pocas orujeras existentes en la región o la salida a plantas de otras provincias, y que con la subida de los portes logísticos ha obligado a muchas almazaras a buscar soluciones por su cuenta. Y con ello, cerrar el círculo mediomabiental de aprovechar todos los productos generados desde la entrada en la misma de la aceituna, por ejemplo, apostando por el compostaje natural de los olivares.
En los últimos meses, el Diario Oficial de Extremadura, ha recogido destacados proyectos liderados por importantes almazaras como Casas de Hitos de Madrigalejo, Valdelaseras Óleo en La Codosera o la Cooperativa Virgen de la Estrella en Los Santos de Maimona, o de empresas privadas como Solasa Lentiscal.
Uno de los proyectos más destacados presentados en los últimos meses es el de Explotaciones Agrícolas Montánchez, SL. El terreno en el que se va a ubicar el proyecto se encuentra dentro de la finca de Casas de Hitos en el kilómetro 3 de la carretera de Madrigalejo (Cáceres). El proyecto propuesto es la construcción de una planta de tratamiento de alperujo para la valorización de los deshechos de la almazara que Casas de Hitos, SL. El volumen de alperujo a tratar es de 13.500 m3/año, con un volumen total aguas vegetación de 8.500,00 m3.
Orujo y pulpa
Mientras, en el término municipal de Azuaga (Badajoz), en la carretera hacia Zalamea de la Serena, la empresa Solasa Lentiscal S.L. ha presentado a finales de julio pasado un proyecto de planta de tratamientos físicos de alperujo con una capacidad de transformación de 800 t/día. La actividad consiste en la recepción de los alperujos de las almazaras de la región, para obtener: aceite de orujo de oliva, fertilizante orgánico apto para uso en agricultura ecológica; orujo graso seco con 6% – 7% de rendimiento graso para posterior extracción de aceite de orujo crudo de oliva en instalaciones de terceros; pulpa de aceituna con 10% -11% de rendimiento graso apta para alimentación animal ecológica y hueso de aceituna como combustible de biomasa para alimentar a los dispositivos del proceso productivo (economía circular) o venta a terceros (excedentes).
Mientras, en la pedanía de La Tojera en el municipio de La Codosera (Badajoz), la almazara Valdelaseras Óleo ha presentado su proyecto de planta de compostado de alperujos y balsa de evaporación de aguas de proceso, para la producción de compost a partir de alperujo y resto de residuos vegetales como hojas y paja. El ciclo productivo anual de la presente actividad se lleva a cabo en un plazo de 4 meses. Cada ciclo consta de una producción total de 357,14 toneladas de compost, el cual partirá de 500 toneladas de alperujo y 214 toneladas de residuo vegetal hojas o paja. El volumen total de la balsa será de 1.372,32 m3.
Por su parte, la Cooperativa Virgen de la Estrella de Los Santos de Maimona (Badajoz), proyecta la instalación de una planta de tratamiento dedicada a la valorización de los alperujos en su almazara. Teniendo en cuenta una capacidad máxima de molturación de unos 15 millones de kilos por campaña, la estimación de producción de alperujo sería de 12 millones de kilos (el 80%), con un previsión de alperujo a tratar para compostaje de 6 millones de kilo.