Extremadura cuenta con más de 30.000 has de olivar ecológico y 54 almazaras certificadas

Posted on

Olivar ecológico. Foto: Casas de Hitos

En la última década, la agricultura ecológica ha dado salto de gigante en el mercado español. Aunque aún sigue estando muy lejos en cuanto a consumo doméstico en relación a otros mercados europeos cercanos. Según datos del “Análisis de la Caracterización y Proyección de la Producción Ecológica en España en 2020” editado recientemente por el Ministerio de Agricultura muestra cómo el crecimiento entre 2012 y 2020 ha sido del 133% en volumen y de un 96% en valor.

Extremadura ha sido una parte importante de este crecimiento, especialmente en la extensión de la superficie ecológica que supera ya las 105.000 hectáreas, con un crecimiento anual en torno a las mil hectáreas. Extremadura sería la quinta región española en superficie, con el 4,3% del total español, aunque muy lejos del 45% de Andalucía –gracias a su olivar-, el 17% de Castilla-La Mancha o el 10% de Cataluña.

El olivar es uno de los cultivos en extensión que cuenta con más peso entre los de agricultura ecológica en la región. Según los últimos datos del Ministerio, el olivar ecológico supone en torno a las 30.000 hectáreas, es decir, el 28% del total de la superficie declarada como ecológica en Extremadura. Además de la extensión del cultivo, que crece cada año, es muy importante destacar el número de almazaras que pueden certificar sus aceites de oliva como ecológicos: un total de 54. No todas lo hacen en la actualidad, pero significa que más de un 35% de las almazaras que operan en la región lo pueden hacer. En toda España, el olivar ecológico supone unas 223.000 hectáreas con un total de 1.151 almazaras certificadas.

España contaba con una superficie ecológica inscrita en 2020 de 2,44 millones de hectáreas estando calificadas 2,09 millones de hectáreas. Cerca del 87% de la superficie ecológica inscrita se concentra en seis comunidades: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En 2020 la superficie ecológica inscrita en España representó cerca del 10% de toda la superficie agraria útil española.

El número de operadores de agricultura ecológica en Extremadura supera los 2.800, lo que da una media de 52,4 por hectárea, en línea con la media española que es de un operador por cada 54,7 has. La región cuenta con unas 217 industrias o empresas transformadoras de agricultura o ganadería ecológica.

A nivel nacional, las mayores producciones ecológicas de origen vegetal corresponden a frutas de hueso, cítricos y frutos secos, hortalizas, viñedo, olivar y cereal. Mientras las mayores producciones de origen animal corresponden a leche cruda, carne, huevo y miel. En 2020 la “Producción de la Rama Agraria Ecológica” representó de media el 5,05 % de la “Producción de la Rama Agraria” de España, más relevante en el caso de la producción ecológica de origen vegetal que en la animal.

Gasto en alimentos
El gasto realizado en 2020 por los consumidores españoles en alimentos y bebidas ecológicos alcanzó los 2.528 millones de euros (un 7,0 % más que en 2019), mucho más elevado que el de la alimentación convencional.En 2020 el gasto per cápita en productos ecológicos en España fue 53,41 euros/habitante/año (un 6,10% superior al de 2019). En 2020 un 53,5% de las ventas de productos ecológicos se efectuó a través la Distribución Organizada, un 30,9% a través del canal especialista y un 15,6 % a través de otros canales, principalmente venta directa, venta on-line, autoconsumo y HORECA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s