Francisco Sánchez (Canal de Montijo): “Los regantes tendrán que decantarse por cultivos más rentables y, al mismo tiempo, con menos necesidades hidráulicas”

Posted on

Entrevista con
Francisco Sánchez
Presidente de la Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo

¿Cuál ha sido la trayectoria de la Comunidad General de Usuarios de Canal de Montijo en estos últimos años y con cuántos regantes cuenta?

La Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo se hizo cargo del suministro de agua de riego hace quince años, por cesión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que hasta entonces era la institución pública encargada del servicio. Cuenta aproximadamente con 5.000 regantes que se surten de agua gracias al canal de Montijo, cuyo arranque se encuentra en la presa de mismo nombre, sita en el término de Mérida.

¿Qué extensión de hectáreas de cultivo abarca y cuáles son sus principales cultivos y cómo ha  variado en estos últimos años?

La Comunidad General de Usuarios del Canal de Montijo da riego a 26.690 hectáreas, de las cuales 10.681 pertenecen a la Comunidad de Regantes de Montijo, 10.534 a la Comunidad de Regantes de Badajoz, y el resto, en número de 3.045, pertenecen a la Comunidad de Regantes de Guadiana y a tomas directas que abastecen de agua a empresas.

Los cultivos predominantes en su área de riego son los tomates, los frutales, el maíz y, recientemente, el olivo, cuyo cultivo intensivo ha ido en estos años ganando en importancia.

Ante la situación actual de sequía, vuestra comunidad ha solicitado que se tenga en cuenta el importante ahorro en consumo conseguido durante los últimos años. ¿Cómo valoran el reparto de agua?

Tras las últimas lluvias caídas en la cuenca del Guadiana Occidental, los pantanos tienen un volumen de agua disponible para riego de 475,71 hectómetros cúbicos (hm3) a fecha del 10 de enero de 2022; esto supone solo el 36,79 % del volumen de concesión de una campaña normal de riego.

La situación es por tanto preocupante, por lo que recomendamos retrasar al máximo el inicio de la campaña de riego. Si los regantes apuran al máximo ahora, es posible que puedan disponer de agua a lo largo de los meses de campaña, siempre y cuando se haga un uso de ella lo más racional posible. Hemos de tener presente que no hemos tenido un invierno con agua ni tampoco parece que la primavera venga con ella.

En los últimos años se ha ido afinando en la reducción y eficiencia en el consumo de agua, ¿queda aún margen para mejorarla?

Aunque hemos invertido en sistemas de riego más eficientes y hemos consumido menos de la dotación aportada, siempre optimizándola, será muy difícil que en esta próxima campaña se puedan cumplir las expectativas de un año normal. Esto supondrá grandes pérdidas económicas y afectará al empleo.

De prolongarse en el tiempo esta situación ¿hay riesgo de que muchos regantes piensen en otras alternativas con menor consumo de agua, sobre todo en cultivos permanentes?

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha enviado a Confederación Hidrográfica del Guadiana una propuesta técnica para la utilización del agua de riego, teniendo en cuenta los cultivos más presentes en la zona de las Vegas del Guadiana. Y en función del artículo 123 de la Ley Agraria de Extremadura, la Junta podrá activar las medidas contempladas en la normativa en caso de sequía, según la cual se priorizará el riego de los cultivos de frutales, de tomate, de maíz y de arroz, en este orden.

Estas normas se establecen según el carácter de permanencia o no de los cultivos, el nivel de consumo de agua de los cultivos, la productividad con relación al agua consumida por los cultivos y el nivel de empleo creado por el cultivo utilizando la ratio de UTA/m³ de agua consumida.

Ante esta expectativa los regantes tendrán que decantarse por cultivos más rentables y, al mismo tiempo, con menos necesidades hidráulicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s