La fertilización con fósforo y zinc es fundamental para el rendimiento y la calidad del grano de maíz

Posted on

Los grupos de Edafología y Bioquímica, Proteómica y Biología de Sistemas Vegetal y Agroforestal de la Universidad de Córdoba han colaborado en un estudio publicado en Scientific Reports sobre los efectos de la fertilización con fósforo y zinc en el crecimiento, rendimiento y calidad del grano de maíz. Un cultivo que sigue siendo estratégico en el regadío extremeño.

En la Unidad de Edafología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) llevan años estudiando la interacción en el suelo del fósforo y el zinc (este último un nutriente no muy tenido en cuenta a la hora de fertilizar) para la nutrición de los cereales. Una adecuada disponibilidad de ambos elementos es clave para que los cereales absorban nutrientes del suelo y, por tanto, produzcan más y mejor alimento.

Los investigadores Antonio R. Sánchez, Hasna Nechate-Drif, José Torrent y María del Carmen del Campillo han analizado la fertilización con fósforo y zinc en maíz. Para ello probaron varios tratamientos en maíz en macetas de 10L de volumen con diferentes suelos mediterráneos. En un tratamiento añadieron sólo fósforo, en otro sólo zinc y, en el tercero, una combinación de fósforo y zinc. Además, usaron un tratamiento control, sin adición de fósforo o zinc. La fertilidad de los suelos calcáreos utilizados era reducida, debido al pH elevado que limita la disponibilidad de estos nutrientes, como es típico en los suelos mediterráneos.

A pesar de que, normalmente, cuando se añade sólo fósforo en otros cereales la planta suele producir mayor rendimiento, en este caso “fue una sorpresa ver que cuando añadías solo fósforo, también perjudicaba el crecimiento y el rendimiento” señala el investigador Antonio R. Sánchez. La mejor opción en cuanto al crecimiento y rendimiento del maíz fue, por tanto, la combinación de fósforo y zinc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s