Cosmética, infusiones y biomasa con subproductos agrarios y ganaderos

Posted on

Campo de aromáticas de Pambiótica

CTAEX participa en un proyecto europeo para revalorizar subproductos del aloe vera, lactosuero y plantas aromáticas para Dehesa San Salvador, Covica y Pambiótica

La economía circular cada vez llega a más empresas y cooperativas extremeñas. CTAEX participa en el proyecto europeo ReiNOVA S.i. para revalorizar subproductos del aloe vera, lactosuero y diferentes plantas aromáticas y medicinales. Y lo hará colaborando con Dehesa San Salvador (Don Benito), Pambiótica (El Raposo), y Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera de Castuera (COVICA) que tendrán acceso a una solución concreta para cada una de ellas.

El proyecto REiNOVA Si ‘Reindustrialización del sector agroalimentario: Sostenibilidad e innovación’, que finalizará en marzo de 2022, es un proyecto colaborativo cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, en el que intervienen CTAEX y la Cámara de Comercio de Badajoz junto a otras diez entidades de España y Portugal. Este proyecto proporcionará a las empresas agroalimentarias herramientas para promover procesos productivos con vertido cero y ayudarles a adaptarse a la legislación medioambiental vigente, promoviendo la prevención, minimización y revalorización de residuos previamente a su eliminación

COVICA: lactosuero
El lactosuero es un subproducto o residuo que se genera durante la elaboración del queso, y que actualmente es entregado a explotaciones autorizadas para su gestión.A través del proyecto POCTEP REiNOVA S.i. se pretende valorizar este residuo mediante el desarrollo de nuevos productos que puedan ser comercializados, aportando un valor económico. Se ha realizado una caracterización fisicoquímica del lactosuero, identificando determinados compuestos, como son las proteínas globulares hidrosolubles o el ácido láctico, con un alto interés para el sector cosmético debido a sus propiedades antioxidantes, entre otras. Así, se están desarrollando diferentes formulados para jabones, cremas y geles enriquecidos en estos compuestos.

Pambiótica: aromáticas
Durante el cultivo de plantas aromáticas, y durante su procesado se genera como residuo o subproducto los palos de las plantas, ya que los productos que comercializan se obtienen a partir de las hojas.

Actualmente, la empresa gestiona este residuo mediante su envío a vertedero, por lo que no aporta ningún valor económico. Dado que se trata de biomasa lignocelulósica y que la empresa dispone de una caldera de biomasa para la generación de energía térmica, se ha propuesto la valorización de estos palos mediante la peletización para su aprovechamiento energético a modo de autoconsumo en la propia caldera de la empresa. Se está trabajando en el proceso de peletización para conseguir un producto densificado apto para su uso como biocombustible y una vez obtenido el pelet con las condiciones y características deseadas se procederá a la evaluación de su poder calorífico.

Dehesa San Salvador: aloe vera
Tanto los hijuelos como las flores son subproductos del cultivo de aloe vera que actualmente suponen un residuo, ya que no generan ningún valor para la empresa. Mediante el proyecto POCTEP REiNOVA S.i. estamos evaluando opciones de valorización de estos residuos con el desarrollo de nuevos productos de valor añadido tanto para el sector cosmético como para el sector agroalimentario.

En el caso de los hijuelos, se están elaborando productos cosméticos basándose en su contenido en minerales, vitaminas, aminoácidos y aceites grasos, y sus conocidas propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes, humectantes y calmantes. En cuanto a las flores, se ha realizado una amplia consulta bibliográfica, además de una caracterización de las mismas, y se ha decidido optar por su valorización dentro del sector alimentario, con la elaboración de infusiones.

Cultivo de aloe vera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s