Carlos Dobado (Ajos de Aceuchal): “El mercado está asimilando la necesidad de producto y los precios del ajo están subiendo”
Entrevista con
Carlos Dobado
Gerente de Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal S.C.
El municipio de Aceuchal (Badajoz) está considerado a nivel nacional como una de las referencias en la comercialización de ajos, en diferentes presentaciones y formatos. Un producto con una demanda creciente debido a sus grandes virtudes saludables, que depende mucho de la climatología y también de las producciones internacionales, especialmente la del ajo chino. La Cooperativa Extremeña de Ajos de Aceuchal ha conseguido que gran parte de su producción se destine a los mercados internacionales.
¿Cómo se comportó la pasada campaña de la cooperativa en cuanto a producción y calidad de ajos?
La producción ha sido parecida a la de años anteriores, pero es cierto que teniendo en cuenta los problemas climatológicos de otras comunidades productoras, hay más más cantidad de cosecha para comercializar. La campaña pasada, el seguro obligó a muchos agricultores a destruir su cosecha. Este año a pesar de las intensas lluvias sufridas en Castilla-La Mancha y otras regiones, la cosecha comercializable será mayor que el año pasado, pero parecida a años anteriores normales. En Extremadura no llovió en época de recolección y esto ha hecho que la calidad sea diferencial con respecto al resto de España.
Desde el punto de vista de los precios, ¿fue una buena campaña para los productores o dependerá mucho finalmente de lo que suceda con la producción y exportación desde países como China?
El mercado empezó dubitativo por la crisis general que estamos sufriendo a mediación del COVID-19, pero con buenos precios. Poco a poco el mercado está asimilando la necesidad de producto y los precios están subiendo. China es una incertidumbre, pero tenemos claro que los precios que ofertan son altos y la subida de los costes de los contenedores harán que los precios de aquel país sigan manteniéndose arriba.
Desde el punto de vista de la comercialización, ¿la exportación sigue siendo prioritaria para la Cooperativa? ¿Cuáles serían sus principales mercados y formatos de producto más comercializados?
La exportación es una de nuestras principales fuentes de ingresos, ya que año a año seguimos creciendo y conquistando nuevos mercados, pero años como el anterior, en el que las lluvias hicieron estragos en cuanto a calidad, el mercado nacional, en origen, ha sido muy interesante.
La demanda está creciendo con fuerza en mercados de gran poder adquisitivo como Estados Unidos o Canadá por ejemplo. ¿Son gran parte del futuro del sector español?
Estos mercados llevan años siendo interesantes para nuestro sector varios años y el crecimiento dependerá de las barreras arancelarias que estos países impongan al producto chino.
¿Es posible seguir innovando en la presentación y formatos de ajo en los próximos años como lo ha hecho la cooperativa para adaptarse a nuevos gustos y necesidades del consumidor?
Adaptarse no es una posibilidad, sino una obligación. Al final, una empresa vende lo que sus clientes necesitan. El éxito se alcanza cuando solucionas e identificas una necesidad.
Desde el punto de vista de la producción de ajos, en provincias como Córdoba está habiendo muchos problemas por la escasez de agua. ¿Los productores extremeños de ajos están preparados en el futuro para estas contingencias?
En los últimos años estamos adaptando nuestros cultivos a sistemas de riego mucho más eficientes, como son el goteo o la aspersión. Aún así, es cierto que la escasez de lluvias es un problema muy grave, que afecta a la agricultura en general, no sólo a nuestro sector.