1.300 explotaciones tabaqueras de Cáceres producen el 95% del tabaco en rama español

Posted on

El encaje de ayudas en la nueva PAC y la demanda de las grandes manufactureras ante el descenso del consumo mundial marcarán su futuro

El sector tabaquero extremeño, que produce más del 95% del total del tabaco en rama español, vive más pendiente en los últimos años de Bruselas que de Madrid o del propio campo. Los 22 millones de euros que cada año llegan a las zonas tabaqueras del Campo Arañuelo, el Valle del Alagón y el Valle del Tiétar, son claves para la supervivencia del cultivo que ha visto menguar el número de hectáreas cultivadas en más de 1.500 en los últimos años. En torno a 7.200 hectáreas de tabaco se cultivan en la zona, según los datos de la Encuesta de Superficies Agrarias del Ministerio de Agricultura. La contratación de tabaco en la campaña 2020 alcanzó las 29.000 toneladas, de las que el 75% son adquiridas por la empresa pública Cetarsa.

De  la letra pequeña de la  nueva PAC, y su nueva política de ecoesquemas, dependerá en gran medida que las cerca de 1.300 explotaciones tabaqueras que se mantienen en estas comarcas de la provincia de Cáceres puedan seguir cultivando tabaco como lo llevan haciendo muchas décadas. Más de 3.000 empleos dependen del cultivo y miles de jornales cada año. Según un reciente informe de KPMG para la Mesa del Tabaco, el cultivo de la hoja de tabaco y su primera transformación facturan 130 millones de euros con un impacto para la economía extremeña de 140 millones de euros. En el caso de la provincia de Cáceres, su aportación al PIB agrario y a las exportaciones provinciales es muy importante. Las ventas de tabaco en rama en los mercados exteriores suponen en torno al 18% del total de las exportaciones de la provincia de Cáceres.

Una de las premisas que la Unión Europea siempre ha exigido a los tabaqueros extremeños es que el cultivo sea medioambientalmente sostenible. Y en los últimos años, los secaderos de tabaco han invertido en torno a 60 millones de euros en instalar biomasa para el secado del producto. Más del 80% del tabaco regional ya se trata con biomasa.

Otros cultivos
Todas las iniciativas que en los últimos años han intentado incentivar la sustitución del cultivo del tabaco en la zona no han logrado asentarse del todo aunque sí le han comido terreno. Ni las maderas nobles en un primer momento ni las destinadas a biomasas, ni el cultivo de fruta de hueso ni los frutos rojos, ni el olivar superintensivo y la almendra, o el pistacho en los últimos tiempos. El cultivo del cannabis industrial con fines medicinales  es una de las alternativas que más se está valorando actualmente. Por unas causas u otras, el cultivo del tabaco por la alta especialización de muchos de sus productores, la rentabilidad por hectárea y la mano de obra intensiva que proporciona, se ha mantenido en la zona.

Otro de los aspectos claves en el futuro del tabaco extremeño tiene que ver con Cetarsa, la compañía pública de transformación de tabaco en rama con sede en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y propiedad de la SEPI. La empresa es una de las que lidera el ránking empresarial por facturación en la provincia de Cáceres. En el año 2019, últimos datos públicos, alcanzó ventas por valor de 69,5 millones de euros y un beneficio después de impuesto de 1,69 millones de euros. Según aseguraba Cetarsa en su memoria anual del 2019, “la evolución del tabaco en rama por parte de las empresas manufactureras ha ido con la tendencia claramente negativa de las ventas legales de cigarrillos en el mercado mundial y especialmente en los europeos, en un contexto mundial de consumo descendente”. El auge del contrabando también ha supuesto un duro golpe al sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s