José María Albalate (Oliva Nature): “La variedad Picual Marteña se ha adaptado muy bien a nuestro clima y terreno”

Posted on

Entrevista con
José María Albalate
Gerente de Oliva Nature

Oliva Nature fue premiado por la ESAO (Escuela Superior del Aceite de Oliva) como mejor AOVE de Extremadura de esta campaña elaborado por productor.

¿Cómo surgió vuestro proyecto olivarero entre Alcuéscar y Montánchez?

Mis raíces están muy unidas al sector agrícola pues soy hijo de agricultores, aunque también desarrollo otras actividades. Hace unos años, tuvimos la oportunidad de conocer la finca, que por aquel entonces estaba en desuso…quedamos prendados del entorno. Lo que más nos sedujo fue la existencia de un manantial de aguas cristalinas, que nace en la propia finca. Todo ello nos llevó a adquirirla y ponerla en valor. Apostamos por un proyecto de olivar enfocado a la producción del mejor aceite, anteponiendo la calidad a la cantidad.

¿La variedad Picual Marteña se ha adaptado bien a vuestra zona y clima?

Sí, se ha adaptado muy bien. No obstante, antes de decidirnos a plantarla ya hicimos los estudios previos.

¿Qué manejo realizáis en el olivar a lo largo del año?

Nuestro olivar es de no laboreo, es decir, sólo eliminamos las malas hierbas que están más próximas al árbol y que puedan entrar en competencia con los mismos, manteniendo en la zona central de la calle una cubierta vegetal, que facilita el drenaje, aporta materia orgánica y evita la erosión.

Por otro lado, tenemos instaladas varias trampas para atracción de los insectos, por lo que los tratamientos fitosanitarios que utilizamos son los imprescindibles. Además, los nutrientes necesarios se aportan mediante fertiirrigación, es decir, a través del agua que nos proporciona nuestro manantial y que tenemos embalsada.

¿Cuáles serían las claves para conseguir un AOVE de premio como el que habéis logrado en varios galardones en esta campaña?

Pues yo diría que cuidar el árbol hasta el extremo, pues un árbol sano te dará un fruto sano, realizar una recolección en el momento óptimo de maduración y con el mayor mimo posible, exprimirlo en el plazo más corto y con las técnicas más adecuadas.

¿La recolección temprana y la forma de realizarla es fundamental?

Una recolección en el punto adecuado es fundamental pues ahí se encontrarán los matices y atributos del fruto, que se pierden cuando la maduración es excesiva.

¿Cómo tenéis enfocada la comercialización de vuestros AOVEs actualmente?

Nos pueden encontrar en diversas redes sociales, Instagram, Facebook…además, hemos creado una página web ( www.olivanature.es ) donde nos damos a conocer y tenemos toda la información de nuestro proyecto y nuestro aceite, y además donde se pueden realizar los pedidos. Nos interesa mucho trabajar con distribuidores del sector de la alimentación, del comercio y de la hostelería y ahí es donde queremos incidir.

¿Cuáles son los planes de futuro y objetivos que queréis alcanzar con Oliva Nature?

Por supuesto nuestro objetivo principal es mantener o mejorar el nivel de calidad que hemos conseguido en nuestra primera cosecha, ya que ha sido reconocido como el mejor aceite de Extremadura por la ESAO y ha conseguido medalla de oro en los certámenes en los que hemos participado. Y a futuro nos gustaría conseguir satisfacer los paladares más exigentes tanto en el mercado nacional como el internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s