El campo extremeño mantiene la contratación de más de 31.200 pólizas de seguros agrarios cada año
Con la llegada del verano, son muchos los agricultores extremeños, sobre todo en la zona de las Vegas Altas del Guadiana, pero también antes en el norte de Cáceres por la cereza, que miran a diario el cielo con preocupación. Una tormenta de minutos puede acabar con el trabajo de todo un año. Por ello, la contratación de seguros, aunque a distinta velocidad según los cultivos, sigue creciendo en la región.
El capital asegurado en los seguros agrarios durante el pasado en Extremadura ascendió a 1.135 millones de euros, un incremento del 3,2 por ciento con respecto al año anterior. El número de pólizas se mantiene por encima de las 31.200 con una producción asegurada que creció hasta los 4.1 millones de toneladas. El capital asegurado se situó en los 1.135 millones de euros a nivel regional. La contratación de seguros ganaderos creció aún con más fuerza que la agraria.
Si 2019 estuvo marcado por los efectos de la sequía sobre cereal, pastos y olivar, el año 2020 ha resultado muy inestable meteorológicamente, con la presencia recurrente de borrascas acompañadas de fuertes lluvias, vientos y tormentas de pedrisco. En total, la superficie siniestrada a nivel nacional en 2020 alcanzó las 893.500 hectáreas, un 52,97% menos que en 2019, cuando se alcanzaron los 1,9 millones de hectáreas.
Los servicios de retirada de animales muertos en la explotación atendidos en el ejercicio se han mantenido en unos casi idénticos 1,4 millones de casos.