El cultivo del almendro mantiene su expansión en Extremadura con más de 15.000 has pese a los menores precios

Posted on

El precio de la variedad mejor pagada, la Marcona, ha pasado de 8,90 euros/kilo en 2015 a  5,80 euros/kilo actualmente

El  cultivo del almendro ha sido el gran protagonista, junto con el olivar superintensivo o n seto, de cientos de miles de nuevas hectáreas de plantaciones en muchas regiones españolas durante la última década. Y la Comunidad de Extremadura no ha sido la excepción. Los datos de la Encuesta de Superficies Agrarias del Ministerio de Agricultura (ESYRE) así lo atestiguan.

Si en el año 2010 había en la región 1.990 hectáreas de almendro plantadas, una década después la cifra alcanzaba las 14.965 hectáreas, de las que 11.670 estaban en regadío. Es decir, en una década, Extremadura ha multiplicado por más de siete su extensión de almendros. En el caso de España, el aumento ha sido también muy destacado al pasar de las 578.012 hectáreas en el año 2010 a las 721.796 has del año pasado. España se ha convertido en el país con mayor superficie de almendros a nivel mundial, por delante de Estados Unidos, aunque este país sigue siendo el mayor productor mundial y el que fija en gran medida los precios de los mercados internacionales en origen del producto.

Buenos precios
Gran parte del atractivo del cultivo del almendro en Extremadura, al igual que en el resto de España, tenía que ver con una demanda creciente del producto pero sobre todo con unas cotizaciones en origen muy altas comparadas con las de otros productos agrarios. Si nos remontamos a hace seis años, en junio del 2015, los precios por kilo de a variedad Común en la Lonja de Reus –la más importante del país- alcanzaba los 8,60 euros, por 8,70 euros la variedad Largueta y los 8,90 euros de la Marcona. De aquellos precios queda ya apenas el recuerdo.

El fuerte aumento de la producción unido a las variaciones en los mercados de consumo del producto han provocado una importante caída en su cotización en origen. Ya en el 2017 las principales variedades cotizaban por debajo de los cinco euros/kilo. En el 2020, la variedad Común cerró por debajo de los 2,80, la Largueta en 4,40 y la Marcona en 5,50. Es esta última variedad, junto a la almendra ecológica, la que ha logrado mantener precios en origen más atractivos para el producto. En el caso de la ecológica, en los primeros meses del 2021 ha logrado pagarse  por encima de los 7 euros/kilo, mientras que la Marcona mantiene precios por encima de los 5,60 euros/kilo.

Variedades
La variedad Marcona, la de mayor cotización, está muy presente en Extremadura. Por ejemplo de la mano del mayor grupo productor y comercializador, PASAT en Corte de Peleas. Sus productores cultivan unas doce variedades, entre ellas la Marcona, la Largueta y Guara.  La elección de la variedad es fundamental, especialmente teniendo en cuenta las heladas de invierno y el tiempo de floración para evitar daños. Las variaciones climatológicas provocadas por el cambio climático también influyen de forma decisiva en la elección de una u otra variedad. Según una reciente jornadas del IRTA y el CSIC sobre la variedad Marcona, las primeras semanas de la primavera más templadas evitan que las heladas afecten a la flor y al fruto seco ya cuajado. Hay que tener en cuenta que esta variedad es más temprana que otras.

Otra de las variables claves en el cultivo es la elección de regadío o secano. Los expertos consideran que el coste de producción en secano oscila entre los 3 a 4 euros/kilo, mientras que en regadío es dos euros inferior.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s