Victorino Martín García, ganadero: “Este año hubiéramos lidiado cien toros pero aún están en el campo”

Posted on

Entrevista con
Victorino Martín García
Ganadero

En sus fincas de “Monteviejo” en Moraleja, “Las Tiesas” de Portezuelo y San Marcos en Casas de Don Gómez, la familia de Victorino Martín mantiene vive la esencia del toro bravo en mayúsculas. Un sector clave para Extremadura, con más de 100 ganaderías activas, que vive momentos complicados por la ausencia de festejos por el Covid. Victorino Martín García, nos explica cómo ve el futuro.

En esta compleja coyuntura para el mundo de las ganaderías bravas, ¿cómo lo estáis sobrellevando y qué medidas esperáis que  permitan ver la luz?

Medidas generales la verdad es que ha habido pocas. Por  parte de la Administración prácticamente no ha habido ayudas al ganadero, por lo menos en algunas zonas; quitando Madrid y poco más. Por tanto las medidas que debemos adoptar son ser más rigurosos en la selección, en los desechos. Algunos ganaderos han disminuido el número de cabezas de vacas de vientres (reproductoras), se han mandado muchos animales al matadero, incluso machos. Tenemos que tirar de ahorros, pensar en el futuro y muchos hasta hipotecarse; es decir reducir gastos y buscar fórmulas alternativas de financiación para poder afrontar y superar este momento tan delicado y complicado para todos.

¿Sin realizar festejos y con la merma de ingresos que conlleva es posible para una ganadería mantener su nivel de vacas y toros en campo? ¿Lo habéis podido conseguir en vuestro caso?

Cada casa es un mundo, no es fácil mantenerlo. La verdad es que la medida que han tomado la mayoría de los ganaderos ha sido reducir el número de cabezas. Nosotros gracias a Dios lo hemos podido mantener, pero hemos tenido que buscar financiación externa. Qué duda cabe lo complicado que es mantener una ganadería sin ingresos desde hace más de un año, pues la temporada taurina para nosotros terminó en Octubre de 2019. Cuando empezó la pandemia llevábamos más de seis meses sin ingresos, al igual que la mayoría de la gente del toro.

¿Ves viable y necesario que en la nueva Política de Ayudas Comunitarias (PAC haya ayudas específicas  para la ganadería brava?

Sería conveniente, ¿no? De todas las formas, lo único que queremos es que nos traten como a los demás, como lo que somos. Parece ser que la nueva PAC va a ir muy enfocada  a medidas medioambientales; y nosotros no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos.

Hace dos años se presentó en Madrid el sello Bravo Gourmet para apoyar el sector de la carne de toro de lidia ¿ves interesante esta salida comercial o siempre será complementaria?

Es muy interesante, porque la carne de lidia es una carne estupenda de un valor ecológico brutal; seguramente una de las carnes más ecológicas que existan en el mercado. Es importante que la pongamos en valor, es una medida justa. Y además es importante y fundamental que la gente conozca la calidad que tiene la carne del animal de lidia. Para ello existe FEDELIDIA, Federación en la que están representadas las cinco asociaciones de ganado bravo, cuyo objeto principal es poner en valor los productos obtenidos del vacuno de lidia: piel, cuero, accesorios; pero principalmente la carne; responsable del marchamo de calidad otorgado por el  Ministerio de Agricultura «100% raza autóctona LIDIA».

Por último, ¿cuántos toros como el mítico «Belador» han podido dejar de lidiarse por la Covid en este último año?

Bueno, pues una camada entera. Nosotros este año hubiéramos lidiado cien toros pero aún están en el campo. Yo soy optimista, todavía les queda un año de recorrido, son cuatreños, y pienso que no se han lidiado en el 2020 pero se lidiarán en el 2021 y 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s