Pedro González Calle (Nueces Íberas): “El nogal es una alternativa a valorar por el agricultor extremeño”
Entrevista con
Pedro González Calle
Director adjunto Nueces Íberas
¿Cuándo surgió el proyecto de Nueces Iberas en Puebla de la Calzada?
Nueces Íberas es una empresa joven, familiar, que inicia su andadura a principios de 2019 en Puebla de la Calzada (Badajoz). Nos dedicamos a la producción de nuez tanto en cáscara como en grano, además, durante esta campaña incorporamos nuez pelada procedente de cultivo ecológico. Así nuestro principal objetivo es poner en el mercado nuez de la mayor calidad de origen nacional utilizando canales cortos de comercialización. Buscamos trabajar estrechamente con el consumidor y consideramos fundamental mostrar todo el proceso productivo ya sea en campo, secado de la nuez o posterior transformación.
Además de la comercialización de nuez pelada y nuez cáscara, Nueces Íberas surge para dar respuesta a una creciente demanda existente en el sector del nogal orientada al servicio agroindustrial de secado de la nuez. Éste es un paso de vital importancia, del que dependerá en gran medida el éxito del producto final. Contamos con planta de secado propia que nos permite controlar todas las variables que participan en el proceso, como temperatura, humedad o saturación de oxígeno. Una larga trayectoria en el secado de la nuez nos avala para prestar este servicio de forma externa para productores de nuez. Hemos desarrollado una App para dispositivo móvil que permite hacer el seguimiento de secado en cualquier momento, además de un sistema de alertas, notificación de incidencias y finalización de secado.
¿Se adapta bien el nogal a los suelos y al clima extremeño?
El clima extremeño es muy variable y depende mucho de la zona donde nos encontremos, aunque es cierto que Extremadura presenta, en general, un clima muy propicio para el cultivo del nogal. En cuanto a suelo es fundamental un buen drenaje. El nogal es muy sensible a la asfixia radicular, por lo que debemos evitar los suelos pesados o con dificultad para desalojar. Otra de las limitaciones es la cantidad de caliza activa que pueda presentar el propio suelo, aunque con una buena selección de la variedad muchos de los posibles problemas edafoclimáticos se pueden resolver.
En el caso de la nuez los precios son más estables sin tantos altibajos como los de la almendra?
En el caso de la nuez el precio históricamente ha tenido una tendencia estable, contrario a lo que ocurre en el caso de la almendra, donde la tendencia en cuanto a precios es más inestable.
¿Cuánto tarda de media en entrar en producción un nogal?
La entrada del nogal en producción dependerá de las condiciones de manejo, diseño de plantación, elección varietal o el tipo de planta que se decida utilizar. Lo habitual, para una plantación más o menos correcta es que entre en producción al quinto año desde su plantación.
¿Cómo tenéis enfocada la comercialización final del producto?
Nuestras características de tamaño y volumen nos permiten cuidar aspectos de la comercialización con una atención muy personalizada. Tocamos desde mayoristas hasta pequeño comercio y consumidor final. También contamos con nuez pelada chocolateada, buscando un producto algo diferente.
También producís plantas de nogales. ¿Ha aumentado el interés de agricultores extremeños en el cultivo?
Al tratarse de un cultivo todavía desconocido existen ciertas precauciones, aunque existe un gran interés por conocer su manejo, todo depende del perfil del agricultor. El interés tanto en campo como el comportamiento a nivel comercial va en aumento y se presenta como una alternativa a valorar.
¿Qué diferencia a vuestras nueces de las de California?
Hablamos de un producto muy fresco, puesto en el mercado a pocos días de la cosecha, el cual conserva todas sus propiedades organolépticas. En el caso de la nuez californiana pelada es necesario hacer todo el proceso y además añadirle el correspondiente viaje en barco hasta Europa, con lo que se pierde frescura y rápida disponibilidad.