Juan José Manzanero (CTAEX): “El cultivo del cáñamo tiene gran potencial en Extremadura y como complemento al tabaco”

Posted on

Entrevista con
Juan José Manzanero
Presidente Consejo Rector de CTAEX

Juan José Manzanero es además gerente de Ibertabaco. El reciente Polo Tecnológico del Cáñamo, que lidera CTAEX, ha levantado grandes expectativas en la región.

¿Qué futuro puede tener el cultivo del cáñamo para uso industrial en la región?

El cultivo del cáñamo tiene un gran potencial en Extremadura, gracias a sus posibles y variados usos. El cultivo del cáñamo industrial está regulado en España para la producción de semillas y la fibra del tallo, que ya tienen uso en la alimentación animal, aceites para cosmética, obtención de papel, bioplásticos o materiales de construcción. Es un cultivo que resultaría particularmente adecuado para las comarcas tabaqueras por sus buenas condiciones edafoclimáticas.

No hay que olvidar que el gran interés que se está despertando viene de la posibilidad de producir el cannabis rico en CBD, que es el cannabinoide que tiene propiedades terapéuticas y cuyo uso en el sector sanitario está completamente por desarrollar para el tratamiento de diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades mentales como la psicosis o la ansiedad y en enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o la esclerosis múltiple, entre otras. Para que esto pueda ocurrir es necesario pasar de la ilegalidad actual a una posible regulación y de esta manera poder cultivarlo en España con todas las garantías para el agricultor.

En este caso y aunque quedaría mucho por aprender, tanto en lo que se refiere a las prácticas agronómicas, variedades, marcos de plantación, defensa fitosanitaria, fertilización, recolección, secado… como al proceso industrial para la obtención y extracción de los diversos componentes útiles, sería un cultivo que podría complementar perfectamente al tabaco ya que, comparten muchas labores y específicamente el proceso industrial del secado. Además, es un sector muy bien organizado y cuenta con un sistema cooperativo muy potente y con empresas de transformación.

¿El Polo Tecnológico del Cáñamo ha valorado también la parte industrial y de procesado que puede tener en Extremadura en diferentes usos?

Se trata precisamente de eso, reunir en torno al Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario “CTAEX” una serie de empresas e instituciones de investigación e industrias con base tecnológica para lanzar un modelo económico y productivo innovador y de alta gama basado en el cultivo y aprovechamiento del cáñamo, considerando de esta manera todo el proceso, desde la semilla hasta la obtención de los productos que demande el mercado, tratando que la mayor parte del valor añadido quede en la región.

Los socios fundadores del Polo Tecnológico han sido el propio CTAEX junto con BHALUTEK SENS, empresa innovadora en genética y que está explotando una licencia de la AEMPS (Agencia del medicamento). Ya se han incorporado más de 20 empresas especializadas en el cultivo, la producción de semillas, biotecnología, extracción de ingredientes botánicos y recientemente se ha incorporado CETARSA como empresa líder en España de la transformación del tabaco.

¿En qué momento se encuentra la  negociación para el  cultivo del tabaco en la nueva PAC?

De la elaboración del Plan Estratégico que el Ministerio de Agricultura tiene que presentar en unos meses en Bruselas ante la Comisión Europea, ha transcendido la posible reducción del número de regiones actuales y esto ha provocado nuestra máxima preocupación ya que, la actual región 24.1 que son unas 15.000 has y que incluye a la mayor parte de los municipios tabaqueros, cuenta con un nivel de ayuda bastante elevado y necesario para la sostenibilidad del cultivo; esta región pasaría a formar parte de una nueva región mucho más amplia, perdiendo su actual nivel de ayudas lo que, tendría consecuencias catastróficas para los cultivadores de tabaco y para todo el empleo y la actividad económica de las comarcas de La Vera, Campo Arañuelo y Alagón.

Estamos movilizándonos para que el Gobierno de Extremadura plante cara al Ministerio de Agricultura y defienda el mantenimiento de este importante sector que da vida y empleo a gran parte de la población en amplias comarcas del norte de la provincia de Cáceres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s