La nueva IGP Vaca de Extremadura espera entre 4.000 a 5.000 vacas para el 2022

Posted on

Según Jaime Yartú, consejero delegado de El Encinar de Humienta, su salida comercial será especialmente  en la Gran Distribución

La aprobación de la IGP Vaca de Extremadura ha sido una de las grandes noticias del sector ganadero extremeño en el año 2020. Una certificación que se complementará muy bien con la actual IGP Ternera de Extremadura, que acumula ya años de experiencia en campo y en comercialización.

Según Miguel Morillo-Velarde, director técnico de la IGP Ternera de Extremadura, “cuanto a las explotaciones de vacas vamos a integrar directamente a todas las de la IGP de Ternera de Extremadura, a la espera de la solicitud de confirmación de los ganaderos. Actualmente son 450 explotaciones y unas 40.000 vacas de vientre que nos pueden proporcionar unas 4.000-5.000 vacas para la IGP Vaca de Extremadura al año. Evidentemente el primer año no, pero sí esperamos estar en esos números para el año 2022”.

Hay que recordar que el pasado mes de agosto se publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la aprobación de la Protección Nacional Transitoria del pliego de condiciones para la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vaca de Extremadura. Un paso clave para la comercialización de sus carnes a nivel nacional.

Según Jaime Yartú San Millán, consejero delegado de El Encinar de Humienta, la empresa más activa de la IGP Ternera de  Extremadura y que también lo será de la nueva IGP lo tiene claro.”La IGP Vaca de Extremadura -asegura- nos va a permitir dar a conocer la excelente carne de la vaca de Extremadura. Nos va a ayudar a hacer entender que en Extremadura también hay vacas y no solo cerdo ibérico. Es una carne que bien madurada es tierna y sabrosa, resulta fácil y ligera de comer”.

Salida comercial
En cuanto a la salida comercial del producto, el consejero delegado de El Encinar de Humienta -uno de los gigantes de vacuno nacional- estará “especialmente en la Gran Distribución y algo menos la Hostelería. Para el canal Horeca nos falta grasa, esto sin embargo no es inconveniente en la Distribución donde los clientes buscan otras características en el producto”.

La protección de la IGP Vaca de Extremadura engloba la carne fresca y sus despojos, que se comercializa en canal, media canal, cuartos, piezas, fileteada y al corte. Esta carne se obtiene de las principales razas autóctonas de ganado vacuno existentes en Extremadura: Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Morucha, Blanca Cacereña, Berrendas en Negro y Colorado, ya sea en pureza o cruzadas entre sí, así como cruces con las razas incluidas Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, en la categoría de Integradas, Charolesa, Limusina, y Blonda o Rubia de Aquitania. El ámbito geográfico de producción y elaboración de la carne de la IGP Vaca de Extremadura abarca la totalidad de la región.

En cuanto a las principales características organolépticas, de conformación, grado de engrasamiento y pH, la Vaca de Extremadura presenta una carne color rojo a rojo cereza, marmoleada y entreverado fino, con grasa de color entre blanco cremoso y amarillento, de textura firme y grano consistente al tacto y ligeramente húmeda, textura fina y moderado nivel de grasa intramuscular (entreverado fino y marmoleado).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s