Extremadura se mantiene como la tercera productora de maíz y la segunda de arroz de España

Posted on

En 2020 se sembraron 41.713 has de maíz con 1,3 millones de tn de producción y 21.100 de arroz con 151 millones de kilos

Si hay dos cultivos muy arraigados en el regadío extremeño, además del tomate para industria y la fruta de hueso, esos son el maíz y el arroz. En la última campaña, Extremadura ha sido la tercera región española en producción de toneladas de maíz, solo por detrás de Castilla y León, y Aragón, y la segunda de arroz, por detrás de Andalucía. En los dos cultivos, el número de hectáreas ha sido algo menor que en la campaña del 2019, pero manteniendo una estabilidad: 41.713 hectáreas de maíz y 21.100 hectáreas de arroz. Dos cultivos cuya coyuntura de precios depende mucho de las importaciones de terceros países y de la coyuntura del cultivo a nivel internacional.

Cereales y maíz
Según datos de  Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la  cosecha de cereales en 2020 se prevé en  1.363.666 toneladas, un dato inferior a las primeras estimaciones realizadas pero que superan en casi un 53% la producción registrada en 2019 y que se aproxima a la producción de hace dos campañas, lo que refuerza el papel de las cooperativas agroalimentarias como garantía de oferta y de abastecimiento del mercado para satisfacer las necesidades de la industria transformadora.

En cuanto a superficie, en la región se destinan 268.931 hectáreas a cereales. Estos buenos datos para Extremadura en producción de cereales se deben a una meteorología propicia registrada durante el pasado otoño y la primavera de este año, que ha permitido un óptimo desarrollo de las plantas y, con ello, producciones importantes, más aún después de que el año pasado bajara mucho la producción regional por las escasas lluvias.

La producción de maíz en Extremadura se estima en 521.413 toneladas, destinándose a este cultivo durante esta campaña 41.713 hectáreas, según estas mismas estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, con un rendimiento estimado de 12,5 toneladas por hectárea. Aunque estas cifras suponen un descenso de producción del 4,33% respecto a la campaña anterior, Extremadura continúa siendo la tercera región productora de maíz de España.

Cultivo de arroz
En cuanto al cultivo de arroz, se ha producido en la región una leve reducción en las hectáreas sembradas hasta situarse en 21.100 has frente a las 21.300 de 2019. Aunque la productividad del cultivo se ha mantenido hasta alcanzar los 151 millones de kilos. Un dato muy importante en esta campaña del 2020 para los arroceros extremeños es que se ha logrado subir en más de cuatro puntos de entero, lo que mejora la calidad del producto final y sobre todo permite alcanzar mejores precios en origen. Esta campaña la pudenta ha sido escasa así como la picadura en el gran. La previsión de precios para el 2020 era de entre 10 y 15 euros por toneladas.

Las variedades de arroz largo han crecido de manera muy importante en esta campaña debido a que las malas hierbas son más fáciles de reducir en estas variedades, que permiten la utilización de un producto específico. Desde UPA-UCE apuntan que esto ha favorecido que estas variedades representen el 80% del cultivo este año.

El sector arrocero español y extremeño sigue defendiendo que la Unión Europea prorrogue los aranceles al arroz importado del sudeste asiático para evitar una competencia desleal y el hundimiento de los precios. Hay que recordar que todavía no se ha alcanzado una directiva europea de etiquetado que obligue a indicar en detalle la procedencia del arroz. “Aunque tenemos precios bajos, la situación ha mejorado en estos últimos años gracias a la aplicación de la cláusula de salvaguardia, que ha hecho que el arroz largo procedente de Camboya y Myanmar tenga unos aranceles adicionales durante tres años”, según aseguran desde UPA-UCE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s