Robe Iniesta quiere ser empresario turístico y agricultor en Plasencia
A través de su empresa “Producciones 16562 S.L”, proyecta construir un complejo de agroturismo de montaña de ocho casas rurales y casa propia, pero el Ayuntamiento de Plasencia asegura que el uso hotelero solo es autorizable por debajo de 500 metros
“Producciones 16562 S.L.” es el nombre de una empresa con domicilio en Plasencia (Cáceres) que quizás no diga a nada a nadie. Pero si decimos que su administrador único y propietario es Robe Iniesta, el líder del grupo Extremoduro, la cosa cambia radicalmente. El cantante extremeño que más discos ha vendido y que ha sido capaz de vender en 24 horas 200.000 entradas de su gira de despedida –aplazada por la Pandemia del Cvid-19- quiere ir cambiando de registro y entrar en el mundo del agroturismo. Y aspira a hacerlo con un proyecto en su ciudad natal, Plasencia, que combina el turismo rural con el agroturismo, en un finca de más de ocho hectáreas en el paraje conocido como La Fábrica y otros cercanos, en la zona media de la Sierra de Santa Bárbara.
La idea es construir 8 casas rurales de 220 metros cuadrados cada una que permiten albergar hasta 8 inquilinos y dos naves de usos generales de 400 metros cuadrados. Además, en el complejo también se construiría una casa para su propietario de 457 metros cuadrados que podría albergar hasta diez personas.
Actualmente, el cultivo predominante en la finca es el olivo aunque la idea de Robe Iniesta es también ampliarlo a actividades hortofrutícolas.
La gira de despedida que preparaba el grupo justo antes de comenzar la pandemia le reportará importantes ingresos, al ser luna de las más grandes realizadas en España.
Tramitación
La tramitación administrativa y de evaluación ambiental simplificada del proyecto ya ha dado sus primeros pasos, aunque no parece que vaya a ser sencilla por la legislación actualmente aplicable en el término municipal de Plasencia. En el caso de la Junta de Extremadura, en dos resoluciones diferentes sobre diferentes construcciones del proyecto, la Dirección General de Sostenibilidad formulo en octubre pasado el informe de impacto ambiental del proyecto de “Construcción de complejo agroturístico” en el paraje “La Fábrica” para la construcción de cinco casas rurales de 220 metros cuadrados y nave de usos generales de 400 metros cuadrados. En las posibles alegaciones al proyecto, ni Ecologistas en Acción ni Adenex ni SEO/Birdlife han contestado a la Dirección General de Sostenibilidad. Mientras, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas asegura que el proyecto/ actividad no se encuentra incluido dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar sobre los mismos o sus valores ambientales.
La clave para dar vía libre al proyecto se encuentra en el Ayuntamiento de Plasencia que ha contestado a la Junta remitiendo copia del informe previo elaborado en relación a la solicitud de calificación urbanística solicitada por la promotora en dicho ayuntamiento. Entre otras cosas destaca que en cuanto a la admisibilidad del uso y edificaciones, el uso terciario hotelero es autorizable siempre por debajo de la cota altimétrica de 500 metros, por lo que no cumple ya que la finca se encuentra toda por encima de dicha cota.
La Junta de Extremadura ha dejado claro en su tramitación que “el complejo de agroturismo se encuentra sometido a comunicación ambiental municipal, correspondiendo al Ayuntamiento de Plasencia las competencias en esta materia”.
En el caso de la otra parte del proyecto, que afecta a las fincas Cabrera, Garrida y Convalecencia, para la casa en propiedad de 457,8 metros cuadrados de cinco dormitorios dobles y cinco cuartos de baño, tres casas rurales de 220 metros cuadrados cada una y una nave de usos generales de 406 metros cuadrados, la situación administrativa es similar a la anterior.