El futuro de la azucarera de Mérida tiene en el aire el cultivo de más de 20.000 has de remolacha en Extremadura

Posted on

Maqueta del proyecto de azucarera de Mérida. Fuente: Web Al Khallej

El Grupo Al Khallej Sugar ultima la puesta en marcha de su nueva planta en Egipto que llevará aparejada la plantación de 70.000 hectáreas de remolacha

Un buena parte del futuro de los campos de regadío de Extremadura se juega a miles de kilómetros de distancia, en Dubai, la ciudad más importante de los Emiratos Árabes Unidos, donde tiene su sede el grupo industrial Al Khallej Sugar. Este grupo es el promotor del proyecto de refinería azucarera de Mérida, del que han pasado ya tres años desde que se conocieron los primeros datos.

Aunque el Ayuntamiento de Mérida le ha retirado temporalmente las bonificaciones fiscales y de suelo que le concedió en su día hasta conocer avances en el mismo, el propio presidente de la Junta de Extremadura anunció a finales del año pasado que la empresa promotora presentaría el proyecto ante el Ministerio de Industria en Madrid a comienzos de este año 2021. Hay que tener en cuenta que el grupo Al Khallej Sugar tiene ya en su recta final de construcción su nueva planta en Egipto con una capacidad de producción anual de 900.000 toneladas de azúcar blanca  y un proyecto paralelo de plantación de hasta 70.000 hectáreas de remolacha, lo que habría demorado e proyecto extremeño. La planta de Egipto debe entrar en funcionamiento en los primeros meses de este año. En la página web de la compañía se mantiene de forma destacada el proyecto de planta en Mérida, supeditado a ayudas europeas y a la financiación del mismo.

Remolacha azucarera
El proyecto de Mérida, que se ubicaría en un terreno de 100 hectáreas en el Parque Industrial Expacio Mérida, tendría una capacidad de 1.500 toneladas de remolacha azucarera por hora (casi 5,5 millones de toneladas al año), y 250 toneladas de azúcar moreno por hora (900.000 toneladas al año). Esta capacidad le permitirá obtener hasta 240 toneladas de azúcar procesada por hora de remolacha azucarera y 245 toneladas de azúcar moreno, lo que hace un total de más de 1,7 millones de toneladas al año. La inversión estimada sería de unos 400 millones de euros.

A igual que ha ocurrido en su proyecto de Egipto, la futura planta requeriría miles de toneladas de remolacha como materia prima relativamente cercana, para abaratar costes logísticos. A día de hoy, el cultivo de remolacha no existe en la región, especialmente tras el cierre de la planta de procesado de Ebro Azucarera en La Garrovilla (Badajoz) en 1997. La remolacha llegó a procesarse en la región entre 1969 y 1997. Fue a mediados de la década de los 70 cuando se alcanzó el mayor número de hectáreas cultivadas con casi 6.500 y 219.000 toneladas de remolacha producidas.

Cultivo nacional
Actualmente se cultivan en España en torno a las 36.000 hectáreas de remolacha, la gran mayoría en Castilla y León (25.000 has) que alberga has cuatro grandes fábricas  propiedad de AB Sugar (la antigua azucarera española) y la cooperativa ACOR. En Andalucía, que cuenta con la fábrica de Guadalete en Cádiz de AB Sgar, también ha crecido el interés en el cultivo hasta superar la pasada campaña las 8.000 hectáreas. Alava y L a Rioja también cuenta con plantaciones. La cooperativa ACOR ha firmado un acuerdo con las organizaciones de productores para establecer un precio de 42 euros por tonelada hasta la campaña 2026/2027.

En Extremadura, las organizaciones agrarias creen que de llevarse adelante el proyecto de Mérida, el cultivo de remolacha podría superar las 20.000 hectáreas, a las que se unirían productores portugueses en el Alentejo y también de la provincia de Sevilla, que estaría conectada por ferrocarril con la planta refinadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s