Los olivareros extremeños dejan de ingresar 30 millones de euros esta campaña por los bajos precios en origen

Posted on

El olivar extremeño ha dado un paso al frente en las últimas campañas, aupado por sus nuevos olivares en superintensivo y en seto, hasta conseguir una producción media de 70.200 toneladas en las últimas tres campañas. En la actual 2020/21, la producción esperada será sensiblemente menor, especialmente en muchas zonas de olivar tradicional de la provincia de Badajoz y de Cáceres, donde no se ha alcanzado ni el 50% de producción media.

Además de la producción, donde la climatología y vecería mandan, la coyuntura de precios bajos en origen que encadena ya tres  campañas, tampoco ayuda  a la viabilidad y cuidado futuro de muchos olivares tradicionales y de sierra de la región.

Los precios medios pagados en esta campaña en la región han sido ligeramente superiores a los de la anterior, en torno a 0,05 céntimos de euro más por kilo de aceituna. En una horquilla de precios medios que se ha movido entre las 0,32 y las 0,38 céntimos, que sigue estando muy por debajo del umbral medio de rentabilidad del producto.

Los precios medios en origen del aceite de oliva en las principales lonjas del país también han sido superiores a los del año anterior, pero con medias para el virgen extra según calidades entre los 2,25 y los 2,55 euros/kilo y en el entorno de los dos euros para los virgen y algo menos para los lampantes de base 1º.

Curiosamente, la diferencia de precios en origen entre los virgen y los lampantes sigue siendo muy reducida, pese a la gran diferencia de calidad de ambos productos.

La diferencia entre los precios de esta campaña recibidos por los olivicultores y los precios medios a los que teóricamente podrían estar con la producción internacional prevista y las cifras de comercialización mensuales (consumo doméstico+exportación) supera los 30 millones de euros. Esta es la cifra que los olivareros de la región están dejando de recibir cada campaña por los bajos precios.

Con precios en origen del virgen extra por encima de los 2,75 euros/kilo y del virgen por encima de los 2,40 se podría avanzar hacia una rentabilidad mínima. Y desterrar el fantasma del abandono de olivares, más presente que nunca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s