José Juan Morales (Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española): “Extremadura es una de las regiones pioneras y punteras en la cría de nuestro caballo”

Posted on

Entrevista con
José Juan Morales
Presidente de la  Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE)

¿Qué importancia tiene como sector el caballo de pura raza española?

El impacto económico del sector ecuestre en España, directo e indirecto, asciende a más de 5.000 millones de euros, que representa el 0,51% del PIB español. En nuestro país contamos con más de 700.000 caballos, de los que el 85% son de Pura Raza Española (PRE). Con estos datos, podemos hacernos una idea de la importancia de nuestro sector en España.

El Libro Genealógico del Pura Raza Española (LG PRE ANCCE) registró el pasado año un total de 12.360 nuevos ejemplares en su Registro de Nacimientos (6.074 Machos y 6.286 hembras), un 11% más que en 2018. De este modo, el censo de la raza se sitúa a 31 de diciembre de 2019 en 252.852 ejemplares (125.842 machos y 127.010 hembras) pertenecientes a 38.479 ganaderías activas de 66 países, lo que supone un incremento del 3% con respecto al año anterior.

De los nuevos ganaderos registrados en nuestro Libro, el 42% son de fuera de España -en su mayoría de Alemania, EE.UU. e Italia- y el 58% restante son nacionales.

¿Con cuántas ganaderías y ejemplares inscritos cuenta Extremadura?

Extremadura es una de las regiones pioneras y punteras en la cría de nuestro caballo no solo solamente a nivel nacional sino también internacional. Muchos de sus mejores ejemplares, de gran palmarés, han sido enviados a países, en los que se ha iniciado o continuado con la cría de nuestra raza.  Actualmente, Extremadura, cuenta con 2.061 ganaderías, lo que supone el 4,30% con respecto al total de ganaderías nacionales inscritas en el LG. En concreto, Badajoz cuenta con 1.241 y Cáceres con 820 ganaderías. Con respecto a los ejemplares de PRE, tenemos inscritos a 13.027 (7.264 hembras y 5.763 machos), un 5,96%  del total de la cabaña.

¿La comercialización  de los caballos de pura raza española va en aumento año a año? ¿Es deseable que llegue cada vez a más posibles clientes? 

Por supuesto que sí. El éxito del caballo español está en el equilibrio y por ello nuestro caballo es una de las razas más valoradas del mundo.  El mejor caballo es aquel que vale para todo y en concreto, la versatilidad del caballo español hace que sirva para todo tipo de público; desde el ganaderos, al deportista, aficionados amateur, e incluso para la equinoterapia por su alto valor terapéutico.

La formación de personal especializado en torno al mundo del caballo es cada vez más necesaria ¿Han hablado ya con la Junta de Extremadura para crear algún ciclo formativo?

Totalmente de acuerdo, no hay duda que cada vez es más necearía. Desde que llegué a la presidencia de ANCCE uno de mis grandes objetivos ha sido fomentar la formación profesional ecuestre creando interesantes programas formativos; y en concreto un temario para acercar la formación profesional a las necesidades de las yeguadas y favorecer la empleabilidad de los graduados.

En Extremadura, hasta donde sé, existen dos centros especializados ecuestres: el CEIP Almanzor, en Navalmoral de la Mata y el Centro de Formación Rural, en Moraleja. A finales de este año tenemos programado entablar contactos con la Junta de Extremadura para tratar de ampliar la presencia de centros de formación en dicha comunidad.

Al margen de ello en Extremadura y a través de la Dirección General de Ganadería, que tan magníficamente dirige Antonio Cabezas, verdadero referente para el resto de CC.AA., se han puesto en práctica diferentes políticas activas en beneficio del caballo español y de sus criadores, algo en lo que Extremadura es pionera y modelo del bien hacer en la industria ecuestre de nuestro país.

Foto: Archivo ANCCE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s