CTAEX ha participado en casi 900 proyectos de investigación en sus 20 años de actividad
En estas fechas se cumplen 20 años de la compra por parte de doce entidades extremeñas de las instalaciones donde la Asociación Empresarial de Investigación, CTAEX, ejerce su labor. Desde ese primer momento, la vocación fue crear valor en el sector agroalimentario mediante la cooperación y la transferencia tecnológica; un reto que continúa cumpliéndose con más de 900 proyectos de investigación ejecutados, más de 100.000 determinaciones analíticas, y un flujo de 3.500 clientes con los que esta institución ha colaborado.
En los últimos tiempos, el centro ha consolidado sus dos grandes ejes de investigación: agricultura y alimentación, en los que se desarrollan proyectos importantes, destacando los tres que actualmente se desarrollan dentro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, relacionados con nuevos aprovechamientos del tabaco, genética del tomate y otros edulcorantes alternativos al azúcar. Estos dos ejes han sido reforzados a lo largo de estos años por otros dos transversales: sostenibilidad y digitalización.
No obstante, hay que resaltar la variedad de líneas de investigación que han ido incorporándose en las dos últimas décadas: el desarrollo de productos agroalimentarios, el alargamiento de su vida útil con técnicas de conservación eficientes, el aprovechamiento de los subproductos industriales, el aprovechamiento de las plantas aromáticas y medicinales, el olivar y sus derivados, o la aplicación de técnicas fitotécnicas para una agricultura más sostenible; sin olvidar la última apuesta del centro a través del Polo Tecnológico del Cáñamo, que va a contribuir de una manera decidida a la creación de un sector.
Es reseñable que el centro fue el primero en certificar a su personal como “investigador”. La plantilla se constituyó en un primer instante con el personal proveniente de Nestlé, la multinacional propietaria de las instalaciones; y paulatinamente se han ido incorporando otros profesionales que han ido consolidando un gran equipo humano. Gracias a los premios CTAEX, organizados desde 2003 a 2011 para reconocer acciones en el ámbito agroalimentario, los estudiantes galardonados eran contratados por la entidad, suponiendo una gran escuela para los recién titulados que provenían de las universidades, siendo el principal vivero de tecnólogos para la plantilla de CTAEX.
Sin duda, uno de los reconocimientos más importantes que ha obtenido CTAEX fue el Premio a la Excelencia Empresarial en 2013, que otorga la Junta de Extremadura. Así reconocían la consolidación de los sistemas de gestión y vigilancia tecnológica de la entidad, que ha apostado recientemente por la creación de una plataforma virtual para cumplir con este fin, denominada ObservaCtaex.
Asimismo, este trabajo constante en favor de la agroindustria ha ido acompañado de logros como la inscripción en 2004 por parte de la administración central como Centro de Innovación y Tecnología, así como dentro de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación. CTAEX también es miembro de la Federación de Centros de Innovación y Tecnología FEDIT, organización nacional que agrupa entidades privadas de innovación.
Por los orígenes citados, CTAEX se ha convertido en el estamento que aglutina a todos los operadores del tomate. Además del gran conocimiento de los investigadores provenientes de Nestlé, esta entidad puso el foco en el subsector del tomate para industria, donde organizaciones de productores e industriales coordinados a través de la Mesa del Tomate han conseguido desarrollar un plan de investigación, culminándose con un Proyecto Singular y Estratégico que se presentó en el Congreso Tecnológico del Tomate en 2019.