Syngenta presenta su nuevo plan de compromisos con la agricultura sostenible: “The Good Growth Plan”

Posted on

Syngenta ha presentado los resultados de su plan de compromisos con la agricultura sostenible en España y Portugal: “The Good Growth Plan”, así como los nuevos objetivos con los que la empresa se compromete para 2025. Pilar Giménez, directora de Asuntos Corporativos en Syngenta España, enmarcó The Good Growth Plan en “un contexto claro de apuesta por la sostenibilidad agrícola en toda Europa, plasmado en los últimos 10 años en la Política Común Europea y que ha supuesto que la innovación y la tecnología ya no se centren solo en la productividad de las explotaciones agrícolas sino que busquen la sostenibilidad real a medio y largo plazo. De hecho, en este momento todas las nuevas estrategias europeas como el “Pacto Verde”, “De la granja a la mesa” e incluso la PAC tienen al igual que nosotros la sostenibilidad en su foco central.”

En este sentido, Pilar Giménez destacó que Syngenta lleva años adaptándose a esta realidad con la puesta en marcha en 2013 de su plan de compromisos por la sostenibilidad “The Good Growth Plan” que tiene un encaje perfecto en este nuevo marco europeo y que se basa en una apuesta por la innovación y en la introducción de nuevas tecnologías en el campo. Para la responsable de Syngenta, “el Cambio Climático nos obliga a todos a seguir avanzando en esta senda de la sostenibilidad y de la inversión en innovación.”

Para el director general de Syngenta, Robert Renwick, se han conseguido prácticamente todos los objetivos planteados a nivel mundial para 2020 y en particular en España y Portugal, donde en la red de explotaciones de referencia de “The Good Growth Plan”, se ha conseguido avanzar en cuatro áreas clave: la productividad, la protección de suelos y el agua; la formación de los agricultores y la biodiversidad.

El director de Syngenta destacó que estos buenos resultados no hubieran sido posibles sin la implicación de todo el sector: desde los agricultores que han apostado por estos proyectos en favor de la sostenibilidad; a los distribuidores que son la pieza clave para conectar con los agricultores y ayudarles a implementar los proyectos; pasando por los técnicos y equipo comercial que sabe transmitir la importancia de estas acciones; hasta llegar a organizaciones agrarias como Asaja, UPA, Cooperativas Españolas: asociaciones como la AEACV (Agricultura de Conservación y Suelos Vivos); universidades como la UPC (Universidad politécnica de Cataluña), Universidad de Córdoba, la Escuela de Ingeniero Agrónomos de Madrid (ETSIA), etc.; o centros de investigación como el CSIC.

Syngenta se compromete en este nuevo plan a invertir 2.000 millones de dólares en agricultura sostenible y poner a disposición de los agricultores dos avances tecnológicos cada año. Los nuevos compromisos se dividen en cuatro áreas de actuación: acelerar la innovación para los agricultores y la naturaleza; luchar por una agricultura neutra en carbono; ayudar a las personas a mantenerse seguras y saludables; y establecer alianzas para frenar el impacto del cambio climático.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s