José Daniel Megías (Bodegas Alaude): “Damos gran importancia a la crianza en botella, que permite a nuestros vinos alcanzar su máxima redondez y expresión”

Entrevista con
José Daniel Megías
Director y Enólogo de Bodegas Alaude
Bodegas Alaude (Oliva de la Frontera) ha sido una de las bodegas cuyos vinos son más conocidos en los últimos años en Extremadura. ¿Qué señas de identidad has intentado mantener?
Si algo define a nuestros vinos es el equilibrio y, dentro de lo posible, la homogeneidad entre las diferentes añadas. Buscamos que tengan su propia identidad y sean siempre reconocibles. Para conseguirlo nos basamos fundamentalmente en el concepto de selección, que aplicamos rigurosamente a lo largo de todo el proceso productivo. Selección que comienza en el campo con la elección de los mejores viñedos a los que podemos tener acceso y continúa en la bodega con la doble mesa de selección, que nos permite eliminar todos los racimos que no alcanzan el estado fitosanitario y de madurez adecuado.
Quinta Alaude y Alius son muy demandadas en el sector hostelero regional, ¿hasta qué punto ha sufrido con el cierre del canal Horeca? ¿Ha compensado algo la venta para hogares y on line?
Una bodega pequeña como Bodegas Alaude, debe tener claro a que segmento del mercado va a dirigirse. Nosotros apostamos 100% por el Canal Horeca y al no tener presencia en los lineales de grandes superficies, nos hemos quedado prácticamente sin clientes. Si bien es verdad que hemos incrementado la venta on line, realmente supone un porcentaje pequeño de nuestra facturación. Lo más importante de este incremento ha sido el impulso moral que nos ha supuesto en una situación tan difícil.
¿Es más de vinos jóvenes o de crianza?
De crianza indudablemente y, además, de una crianza real y efectiva, no soy partidario de los tintos roble, que si bien pueden resultar agradables cuando están bien elaborados, en muchos casos solo buscan disminuir costes de elaboración y tapar carencias con la aportación de aromas de madera.
En nuestros vinos Quinta Alaude y Alius cuidamos mucho la crianza en barrica, controlando a través de los tiempos y la optimización del parque de barricas, el equilibrio necesario entre los aromas varietales y los aportados por la propia madera. Más importancia aún le damos a la crianza en botella, que permite a nuestros vinos alcanzar su máxima redondez y expresión antes de salir al mercado.
En las últimas añadas hemos empezado a elaborar un tempranillo joven, D XI, por petición expresa de nuestro distribuidor La Bodega de Santa Marina, siguiendo nuestros principios de equilibrio y selección, que está teniendo muy buena aceptación.
¿Ha cambiado mucho el perfil del consumidor de vinos en los últimos años?
El gusto del consumidor siempre va cambiando, influido por los creadores de opinión y en muchos casos por las propias bodegas. Hemos pasado de la predilección por los reservas y grandes reservas, a buscar vinos con menos crianza, pero con una presencia importante de la madera, y actualmente a que el carácter determinante sea la frutosidad en perfecta sintonía con los aromas de crianza.
Cuando diseñé Bodegas Alaude, tenía claro qué tipo de vinos quería elaborar, veía un hueco en el mercado de los vinos extremeños detectado en conversaciones con clientes y amantes del vino. Para un enólogo es fundamental este contacto, no nos podemos encerrar en nuestro propio ego a la hora de entender el vino, debes aplicar tu propia personalidad, intentar diferenciarte de la competencia, pero no puedes darle la espalda al mercado. Además, hay que seguir aprendiendo y mejorando en cada añada que elabores.
¿En el futuro han pensado en elaborar algún vino blanco o espumoso?
No entra en nuestros cálculos. Nuestra bodega es una unidad productiva perfectamente diseñada para elaborar vinos tintos, tendríamos auténticos problemas para mantener el nivel de exigencia que nos marcamos si hablamos de elaborar vinos blancos. Para los espumosos, sencillamente, necesitaríamos una nueva bodega.
Para finalizar, me permito dar como primicia el acuerdo de colaboración solidaria cerrado entre La Bodega de Santa Marina y Bodegas Alaude para donar al Banco de Alimentos el 5% del volumen de ventas. En estos momentos difíciles para todos, y aunque también lo es para ambas empresas, queremos aportar nuestro granito de arena para solidarizarnos con los que peor lo están pasando.