La DOP Queso de Acehúche y la IGP Vaca de Extremadura completan la despensa de alimentos de calidad
Para queso de cabra madurado al menos 40 días y para las principales razas de ganado autóctonas de la región
Las 12 marcas de calidad (DOP e IGP) con que cuenta Extremadura pronto tendrán nuevos compañeros de viaje: el queso de Acehúche y la Vaca de Extremadura. La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura acaba de hacer pública la decisión favorable a la solicitud de ambas en el registro de denominaciones de origen protegidas en el caso del queso y en el de indicaciones geográficas protegidas en el caso de la vaca.
Ahora queda proseguir los trámites primero en el Ministerio de Agricultura y después ante la Unión Europea que será la encargada final de dictaminar su validez. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ya han transcurrido ampliamente los dos meses que marca la ley para que cualquier persona o entidad jurídica que se pudiera sentir perjudicada o quisiera oponerse lo hiciera saber.
Queso de cabra
Con fecha de 26 de junio de 2019, la Asociación de Productores de Caprino y Queso de Acehúche (Acehúche, Cáceres) presentó una solicitud de inscripción del nombre “Queso de Acehúche” en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la Unión Europea. El Queso de Acehúche es un queso graso, elaborado exclusivamente a base de leche cruda de cabras pertenecientes a las razas Murciana-Granadina, Florida, Malagueña, Verata y Retinta, así como sus cruces, de coagulación enzimática, y madurado al menos 40 días. La zona geográfica tanto de producción de la leche como de elaboración del Queso de Acehúche se sitúa en Cáceres. Ocupa la zona centro-oeste de dicha provincia, con una superficie aproximada de 396.000 hectáreas, y engloba a 31 municipios de las comarcas Tajo-Salor-Almonte y Valle del Alagón.
El proyecto de la DOP Queso de Acehúche -que sería la cuarta denominación de quesos en la región tras la Torta de Casar, Queso de la Serena y Queso Ibores- ha contado desde el inicio con el apoyo del ayuntamiento de la localidad a nivel de registro del nombre y de actividades de promoción, y sobre todo de dos de sus marcas más conocidas, El Acehucheño y Silva Cordero.
Aunque las ventas de queso de Acehúche están muy concentradas a nivel local y regional, la creación de la Denominación de Origen Protegida puede abrirles las puertas de nuevos mercados sobre todo en grandes ciudades españolas, sobre todo por el fuerte tirón que los quesos de cabra está teniendo en los últimos años. El queso de la marca El Acehucheño fue elegido incluso un año como el mejor queso de cabra de España en los premios del Ministerio de Agricultura a los mejores quesos de toda España.
Carne fresca
En el caso de la IGP Vaca de Extremadura, el objeto de la solicitud de protección es la carne fresca y sus despojos, que se comercializa en canal, media canal, cuartos, piezas, fileteada y al corte. Esta carne se obtiene de las principales razas autóctonas de ganado vacuno existentes en Extremadura: Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Morucha, Blanca Cacereña, Berrendas en Negro y Colorado, ya sea en pureza o cruzadas entre sí, así como cruces con las razas incluidas Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, en la categoría de Integradas, Charolesa, Limusina, y Blonda o Rubia de Aquitania. El ámbito geográfico de producción y elaboración de la carne de la IGP Vaca de Extremadura abarca la totalidad de la región.
La nueva IGP Vaca de Extremadura ha estado apoyada y promovida desde el principio por la IGP Ternera de Extremadura, quien la considera un complemento ideal para mejorar la comercialización de carne de vacuno de los ganaderos de la región. Según Miguel Morillo-Velarde, Director técnico IGP Ternera de Extremadura, “se espera un aumento en animales sensibles de ser certificados con el inicio de la nueva IGP Vaca de Extremadura que pueden reforzar y complementar la de Ternera de Extremadura”.