Mario Moreno (Coop. La Encina de Palazuelo): “Antes un productor de arroz podía vivir cultivando 7 hectáreas y ahora le hacen falta más de 25”

Posted on

18 mario coop palazuelo

Entrevista con
Mario Moreno
Gerente de la Coop. La Encina de Palazuelo

El cultivo del arroz es muy importante para la economía de varios pueblos de las Vegas del Guadiana, que han logrado convertir a Extremadura en la segunda productora nacional durante las últimas campañas aunque haya bajado su número de hectáreas sensiblemente en los últimos años.

Un cultivo que también atraviesa problemas de rentabilidad motivada en gran parte por el fuerte aumento de los costes de producción y por las grandes limitaciones impuestas desde la Unión Europea al uso de productos eficaces contra malas hierbas y plagas, que no le permiten competir en igualdad con las importaciones de arroz asiático.

La entidad local de Palazuelo, creada durante el Plan Badajoz, ubicada en una llanura fluvial a orillas del río Ruecas, cerca de Puebla de Alcollarín, ejemplifica como pocos otros en la región la gran importancia del cultivo que se concentra en su cooperativa La Encina de Palazuelo. La cooperativa es socio de la industria arrocera Extremeña de Arroces.

Mario Moreno ha sido desde  2002 el técnico de la cooperativa hasta llegar a ser después el gerente. “El campo en general vive momentos complicados y el sector del arroz no es una excepción”, asegura.

¿Qué  importancia tiene el cultivo del arroz en vuestra cooperativa?

Pues supone en torno al 95% de lo que producimos, quitando algo de maíz. En la campaña 2019/2020 hemos producido 17.700 toneladas, de las que 15.900 han sido de arroz largo (el 89,5%) y el resto, unas 1.800 toneladas, de arroz redondo. Contamos con unos 150 socios, que se han mantenido más o menos estables, aunque en los últimos años es más difícil encontrar relevo en los hijos en las explotaciones de sus padres.

Por tu experiencia en el sector ¿qué futuro le ves al cultivo del arroz en la región?

El futuro se presenta incierto por varias causas. Por un lado están los posibles acuerdos de Libre Comercio de la  Unión Europea con Vietnam que puedan usar al arroz como moneda de cambio y tener un efecto directo sobre los precios. Lo que no es de recibo es que se permita entrar arroz de terceros países que no cumplen con las normas medioambientales y de uso de fitosanitarios que aquí nos obligan a cumplir. Así no podemos competir.Los costes de producción han subido mucho en los últimos años, sin ser para nada equiparables a lo que ha ocurrido con los precios. Antes un productor de arroz podía vivir cultivado 7 u 8 hectáreas y ahora le hacen falta más de 25 para conseguirlo.

El arroz se ha convertido en un producto commoditie utilizado como gancho comercial por la Gran Distribución por su bajo precio en los lineales Sse conoce poco el arroz extremeño pese a su gran calidad?

Una de las cuestiones en las que hemos insistido en el sector es que en el etiquetado del producto debe quedar muy claro el origen del mismo. Sería muy importante que pusiera “Origen en Extremadura”, dando importancia a la producción dentro de la Unión Europea.

¿Hay alternativa o complemento al arroz en vuestra zona?

En el caso concreto de Palazuelo y sus tierras resulta muy complicado por sus características cultivar otro producto, ya sea tomate, frutales o maíz, que no sea el arroz. Y el problema es que ante la falta de rentabilidad resulta difícil realizar inversiones en maquinaria o de otro tipo, ni conseguir que los jóvenes agricultores se incorporen.

El factor agua también es fundamental ¿Cómo se presenta?

Sí, es fundamental, y además en esta campaña. Es una incertidumbre más con la que tiene que trabajar el productor que tiene que tener todo listo para sembrar pero no sabe finalmente si podrá regar durante todo el ciclo del cultivo por las posibles restricciones de agua que pueda haber.

18 patio coop palazuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s